Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

Secuelas en adultos a los 6 meses de la infección por Covid-19

A medida que fueron pasando los meses vimos como muchos pacientes, que habían tenido Covid-19, independientemente de la gravedad, persistían con síntomas, los cuales generaban un importante deterioro de la calidad de vida. Se acuñó así el término Covid prolongado, Long Covid y Covid Long Haulers, para referimos a esto. Hasta ahora, las publicaciones eran de períodos de seguimiento de los pacientes hasta de 3 meses. Secuelas en adultos a los 6 meses de la infección por Covid-19 , publicado en JAMA el 19 de febrero por un grupo de la Universidad de Washington, es el primer reporte de síntomas persistentes a los 6 meses del inicio de la enfermedad.
[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default” custom_padding=”0px||||false|false”][et_pb_row _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default” width_tablet=”100%” width_phone=”” width_last_edited=”on|tablet”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][et_pb_text _builder_version=”4.8.1″ _module_preset=”default”]

A medida que fueron pasando los meses vimos como muchos pacientes, que habían tenido Covid-19, independientemente de la gravedad, persistían con síntomas, los cuales generaban un importante deterioro de la calidad de vida. Se acuñó así el término Covid prolongado, Long Covid y Covid Long Haulers, para referimos a esto. Hasta ahora, las publicaciones eran de períodos de seguimiento de los pacientes hasta de 3 meses. Secuelas en adultos a los 6 meses de la infección por Covid-19 , publicado en JAMA el 19 de febrero por un grupo de la Universidad de Washington, es el primer reporte de síntomas persistentes a los 6 meses del inicio de la enfermedad.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”1_3,1_3,1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default” width_tablet=”100%” width_phone=”” width_last_edited=”on|tablet” custom_padding=”0px||0px||false|false”][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/02/Sequela-in-Adults-at-6-Months-After-COVID-19-Infection-JAMA.pdf” url_new_window=”on” button_text=”VER ORIGINAL” _builder_version=”4.8.1″ _module_preset=”32701b55-c1b5-45cb-9301-ecd0e3cc5dd6″ custom_button=”on” button_text_size=”18px” button_bg_color__hover_enabled=”on|hover” button_bg_color__hover=”#ed1c24″ button_bg_enable_color__hover=”on”][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/02/Secuelas-en-adultos-a-los-6-meses-de-la-infeccion-por-COVID-19-JAMA.pdf” url_new_window=”on” button_text=”VER TRADUCCIÓN” _builder_version=”4.8.1″ _module_preset=”32701b55-c1b5-45cb-9301-ecd0e3cc5dd6″ custom_button=”on” button_text_size=”18px” button_bg_color__hover_enabled=”on|hover” button_bg_color__hover=”#ed1c24″ button_bg_enable_color__hover=”on”][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default” width_tablet=”100%” width_phone=”” width_last_edited=”on|tablet”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][et_pb_text _builder_version=”4.8.1″ _module_preset=”default”]

Incluyeron 234 pacientes, que fueron contactados para realizar una encuesta entre agosto y noviembre del 2020, y los compararon con un grupo control sano. De estos, 177 la completaron (75.6%). La edad media, 48 años. 57.1 % eran mujeres. Durante la enfermedad aguda, 11 habían sido asintomáticos (6.2%), 150 (84.7%) habían sido pacientes ambulatorios con enfermedad leve, y 16 (9%) habían tenido enfermedad moderada a grave (más del 90 % con enfermedad leve o asintomática).

La comorbilidad más común, la hipertensión arterial (13%), y la segunda, la diabetes mellitus. Agrupados por edad, 26% de los pacientes de 18 a 39 años, 30.1 % de los de 40 a 64 años y 43.3 % de los mayores de 65 años, respectivamente, informaron síntomas persistentes a los 6 meses (a mayor edad, mayor persistencia de síntomas).

Los 2 síntomas persistentes más comunes fueron astenia (13.6%) y trastornos del gusto/olfato (13.6%). Casi 1 de cada 3 pacientes informo deterioro en su calidad de vida relacionada con la salud a los 6 meses del inicio de síntomas.

Este estudio observacional marca que el Covid-19 es mucho más que una enfermedad aguda, grave, potencialmente mortal, que golpea en un área geográfica con un alto número de casos que saturan el sistema de salud, sino que también genera discapacidad a largo plazo, y teniendo en cuenta el gran número de casos a nivel mundial, el el impacto de esto, tanto en la salud como en la economía, es enorme.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartí esta Nota