El AMBA es uno de los distritos con mayor aumento de casos en las últimas semanas. Es la zona urbana común que conforman la Capital Federal (CABA) y 40 municipios de la Provincia de Buenos Aires, incluidos los más grandes. Es una megaciudad que se extiende desde Campana hasta La Plata, con límite físico en el Río de la Plata e imaginario en la Ruta Provincial 6, y recorre una superficie de 13.285 km². Según el censo de 2010, cuenta con 14.800.000 habitantes, que representan el 37% de los habitantes de la Argentina. De ahí su importancia epidemiológica.
Proyecto PAÍS, compartió en redes los resultados de la secuenciación genética de muestras tomadas a la semana epidemiológica 48.
¿Qué variantes circulan hoy en el AMBA?
El linaje BQ.1 (conocido en los medios como el “perro del infierno”) y sus derivados (como BQ.1.1) comenzaron a detectarse en el AMBA en las semanas epidemiológicas (SE) 41-42/2022, y para las SE 47-48/2022 se asociaron con el 62,5% de los casos analizados. Esta es hoy la variante predominante en el AMBA, y probablemente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el resto del país.
También se realizó la detección de otros linajes emergentes, como el linaje recombinante XBB (2 casos) y linajes derivados de BA.2.75 (linajes BN y BY).
Por lo tanto, en consonancia con la epidemiología mundial actual de variantes del SARS-CoV-2, se observa un desplazamiento de los linajes BA.4 y BA.5 basales (asociados con el 100% de las infecciones en SE35-36), por los derivados de BA.5 (como BQ).