Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

Hepatología
Ramiro Heredia

Café, hígado y metabolismo: ¿protección hepática en la taza?

Los resultados de un trabajo prospectivo del año 2024 sugieren que el consumo habitual de café podría reducir el riesgo de fibrosis hepática en personas con enfermedad hepática esteatótica asociada a disfunción metabólica (MASLD, Metabolic Dysfunction-associated Steatotic Liver Disease). Lo resumimos en INFOMED.

+ VER NOTA
Esta semana
contaminación sonora
Ramiro Heredia

Contaminación sonora del transporte: ¿un nuevo y potente factor de riesgo cardiovascular?

Se publicó en 2024 en Circulation Research, la revista oficial de la American Heart Association (AHA), una investigación que advierte sobre el papel subestimado de la contaminación sonora del transporte como factor de riesgo cardiovascular. Un equipo multidisciplinario de expertos europeos reunió datos de múltiples estudios observacionales, experimentales y traslacionales que justifican su inclusión formal del ruido como un agente causal en las principales enfermedades cardiovasculares.

VER NOTA COMPLETA
beneficios cardiovasculares
Ramiro Heredia

¿A qué hora es más beneficioso tomar café?

Un estudio norteamericano publicado en The European Heart Journal, afirma que el consumo moderado de café, en particular, en la mañana, podría tener importantes beneficios sobre la salud cardiovascular. Lo resumimos en INFOMED.

VER NOTA COMPLETA
cáncer
Ramiro Heredia

Actividad física: ¿un tratamiento contra el cáncer de colon?

Un grupo de investigadores canadienses analizó, en un ensayo clínico controlado con casi 900 participantes, los efectos de un programa estructurado de ejercicio físico durante 3 años en pacientes que recibieron un tratamiento quirúrgico y quimioterápico por cáncer de colon. Los resultados fueron publicados en The New England Journal of Medicine (NEJM).

VER MÁS
acv
Nicolas Gonzalez

Inicio temprano de anticoagulación luego de un ACV isquémico y fibrilación auricular

El momento ideal para iniciar anticoagulación oral con anticoagulantes directos (DOAC) tras un accidente cerebrovascular isquémico (ACVi) en pacientes con fibrilación auricular (FA) sigue siendo incierto. Este metaanálisis tuvo como objetivo evaluar si iniciar un DOAC en forma temprana (≤4 días) versus tardía (≥5 días) desde el inicio del ACVi se asocia a diferencias en recurrencia isquémica o riesgo hemorrágico. Lo resumimos en INFOMED.

VER MÁS
Congreso del Clínicas

Novedades relacionadas con el 20º Congreso Internacional de Medicina Interna 2026, y el camino previo a través de actividades satélite que han arrancado en el mes de mayo del 2025.

MÁS INFO
Medicina del Sueño

Suplementos de Magnesio para dormir: ¿Existe alguna evidencia?

Un tercio de la población adulta tiene síntomas de insomnio, una condición que aumenta el riesgo de presentar enfermedades tanto físicas como mentales. Los suplementos de Magnesio encabezan la lista de consumo de “góndola” de farmacia: se toman con todo tipo de objetivos, siendo uno de ellos, el dormir mejor, aunque la evidencia de su beneficio, es contradictoria. Un reciente ensayo clínico publicado en la revista de la Sociedad Europea de Medicina analizó el efecto del magnesio en el descanso nocturno. Lo resumimos en INFOMED.

Nefrología

Terapia combinada: Un enfoque innovador en el manejo de la enfermedad renal crónica (ERC) en pacientes con diabetes.

Los casos de ERC casi se duplicaron entre 1990 y 2019, en parte por el aumento de casos de diabetes mellitus tipo 2 que se dio a nivel global. La ERC, la diabetes mellitus tipo 2 y la enfermedad cardiovascular están íntimamente relacionadas. Una publicación de una importante revista de nefrología internacional abordo este nuevo paradigma terapéutico.

Nutrición
envejecimiento

Vitamina D: ¿Ayuda a combatir el envejecimiento?

Un grupo de investigadores de Estados Unidos analizó los efectos de la suplementación con vitamina D y ácidos grasos Omega-3 marinos en la longitud de lo telómeros de los leucocitos, un conocido parámetro de envejecimiento celular. Los resultados fueron publicados en The American Journal of Clinical Nutrition. Lo resumimos en INFOMED.

Oncología
Psicología
orientación vocacional

La paradoja de nunca elegir a tiempo

El tiempo de la elección no coincide con el tiempo del sujeto. El mundo exige definiciones vocacionales cuando el deseo aún no se ha formulado. Se espera que el adolescente elija como si ya supiera quién es, cuando justamente esa identidad está en construcción. Resumimos en INFOMED, un artículo publicado por Lidia Ferrari.

Suscribite a nuestro Newsletter

Recibí la info que nadie tiene

No vamos a llenar tu casilla de spam