

Variante XFG del SARS-CoV-2, alias Frankenstein Stratus: ¿Qué sabemos?
Resumimos en INFOMED todo lo que tenemos que saber de la última versión del SARS-CoV-2 que apunta a dominar los contagios en el mundo. Un nombre explosivo, para más de lo mismo.
Resumimos en INFOMED todo lo que tenemos que saber de la última versión del SARS-CoV-2 que apunta a dominar los contagios en el mundo. Un nombre explosivo, para más de lo mismo.
Un nuevo estudio publicado en Nature demuestra que cuando observamos señales de enfermedad en individuos virtuales, se activa el sistema inmunológico innato, incluso sin contacto físico directo. Lo resumimos en INFOMED.
A raíz de un nuevo brote en la provincia de Buenos Aires. Revisamos a partir de UpToDate y del CDC de los Estados Unidos, todo lo que tenemos que saber de esta zoonosis que genera alrededor de 10.000 casos por año en el mundo.
Resumimos en INFOMED, a partir del último Boletín Epidemiológico Nacional, los números de las infecciones respiratorias agudas en Argentina en julio 2025: Influenza, VSR (Virus Sincicial Respiratorio), SARS-CoV-2 y neumonías.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Oxford, Reino Unido, probó el efecto en la prevención de demencias de las vacunas del Zóster y del Virus Sincicial Respiratorio (VSR) en un ensayo clínico controlado. Ambas coinciden en un elemento: su adyuvante. Sus resultados fueron publicados en Nature. Lo resumimos en INFOMED.
Resumimos en INFOMED, a partir de Uptodate, una plataforma de actualización médica continua, todo lo que tenemos que saber sobre demencias, una enfermedad cada vez más frecuente. En esta tercera parte, como se evalúa un paciente con sospecha de demencia.
Un artículo publicado en JAMA el 23 de abril de 2025 describe cómo el recibir la vacuna contra el herpes zóster se asoció con una reducción significativa del riesgo de demencia en adultos mayores en Australia. Lo resumimos en INFOMED.
Novedades relacionadas con el 20º Congreso Internacional de Medicina Interna 2026, y el camino previo a través de actividades satélite que han arrancado en el mes de mayo del 2025.
Los resultados de un trabajo prospectivo del año 2024 sugieren que el consumo habitual de café podría reducir el riesgo de fibrosis hepática en personas con enfermedad hepática esteatótica asociada a disfunción metabólica (MASLD, Metabolic Dysfunction-associated Steatotic Liver Disease). Lo resumimos en INFOMED.
Resumimos, a partir de una publicación de la revista del Colegio Americano de Neurología, todo lo que tenemos que saber de esta entidad. En esta segunda parte, su clasificación clínica, pronóstico y manejo.
El tiempo de la elección no coincide con el tiempo del sujeto. El mundo exige definiciones vocacionales cuando el deseo aún no se ha formulado. Se espera que el adolescente elija como si ya supiera quién es, cuando justamente esa identidad está en construcción. Resumimos en INFOMED, un artículo publicado por Lidia Ferrari.
Una nueva herramienta en la prevención del VIH fue aprobada por la FDA de los Estados Unidos, pero plantea desafíos de acceso global por su elevado costo. Lo revisamos en INFOMED, a partir de una publicación de Medscape.
Los factores de riesgo cardiovascular tradicionales, como la diabetes, hipertensión, dislipidemia y tabaquismo, se asocian fuertemente con eventos clínicos adversos, incluyendo el síndrome coronario agudo (SCA). Si bien estudios previos han vinculado factores individuales con fenotipos específicos de placa aterosclerótica, la relación entre el número acumulado de factores de riesgo y las características de vulnerabilidad de la placa no ha sido evaluada sistemáticamente. Resumimos en INFOMED un estudio publicado en JACC.
Resumimos, a partir de una publicación de la revista del Colegio Americano de Neurología, todo lo que tenemos que saber de esta entidad. En esta primera parte, su definición, epidemiología, factores de riesgo y el diagnóstico.
Vivimos una epidemia de obesidad y sobrepeso. Una de las poblaciones en las que más crecieron estás condiciones son los niños y adolescentes. Hace algunos años, una investigación finlandesa publicada en Nature relacionó el grado de uso de pantallas con el peso corporal en niños. Lo resumimos en INFOMED.
Una investigación internacional publicada en Nature, identifica la exposición infantil a la toxina colibactina (Escherichia coli) como posible causa del aumento de cáncer colorrectal en jóvenes, mediante una “firma genética” distintiva. Lo resumimos en INFOMED.
El tiempo de la elección no coincide con el tiempo del sujeto. El mundo exige definiciones vocacionales cuando el deseo aún no se ha formulado. Se espera que el adolescente elija como si ya supiera quién es, cuando justamente esa identidad está en construcción. Resumimos en INFOMED, un artículo publicado por Lidia Ferrari.
Recibí en tu correo nuestra dosis semanal de actualidad médica en español.
Toda la actualidad de la medicina en español ♥ Escrita y revisada con amor por médicos
Copyright © 2025. Todos los derechos reservados | Aguante Favaloro. Diseño & Desarrollo por UniBrand
Recibí la info que nadie tiene