[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.10.6″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_row _builder_version=”4.10.6″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.10.6″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” text_font=”||||||||” text_text_color=”#ff3333″ text_font_size=”24px” custom_padding=”||20px||false|false” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]
El molnupiravir es el primer fármaco, en comprimidos, para tomar por vía oral, recomendado por la OMS para el Covid-19.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]
La OMS dio “luz verde”, pero con condiciones, al molnupiravir, el primer tratamiento oral contra el COVID-19, el 3 de marzo de 2022 (1).
Se recomienda su utilización sólo en pacientes con COVID-19 que no hayan desarrollado formas graves de la enfermedad (es decir, ambulatorios, que están en su hogar), pero que tengan alto riesgo de hospitalización (es decir, de desarrollar enfermedad grave), tales como:
- Personas no vacunadas
- Ancianos
- Inmunocomprometidos
- Individuos con enfermedades crónicas que puedan afectar su respuesta inmune
Se desaconseja su uso entre niños y mujeres embarazadas o lactantes.
El fármaco, producido por la farmacéutica alemana Merck, se administra en comprimidos de 200 mg cada uno. Si se utiliza con los primeros síntomas de infección (dentro de los 5 días de la fecha de inicio de síntomas), puede evitar las hospitalizaciones, una de las mayores preocupaciones con el Covid-19.
Se recomienda el consumo de 4 comprimidos (800 miligramos), 2 veces al día, durante 5 días.
Las recomendaciones de la OMS se basan en datos obtenidos de 6 ensayos aleatorios en los que participaron 4.796 pacientes (2,3). En estos se vió que el fármaco bajaba el riesgo de internación por Covid-19 en casi un 50%, siendo el beneficioso entre los pacientes tratados durante el periodo de circulación de Delta, sustancialmente menor (en este subgrupo, prácticamente los resultados fueron similares a los de la rama placebo) (4).
Todavía no está disponible en Argentina. Distintas autoridades sanitarias remarcaron el alto costo del tratamiento: 5 días con molnupiravir a cuestan alrededor de 700 dólares. Esto hace que no sea accesible a toda la población.
La evidencia para incorporar molnupiravir en la práctica habitual parece por el momento, un tanto frágil. Los ensayos en que se fundaron las autorizaciones y recomendaciones no fueron replicados en estudios más grandes.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” text_text_color=”#0066cc” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]
Referencias
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.14.7″ _module_preset=”default” text_font=”||on||||||” text_text_color=”#0066cc” text_font_size=”14px” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]
(1). https://www.who.int/news/item/03-03-2022-molnupiravir
(2). https://infomed.com.ar/im2025/golpe-al-covid-19-molnupiravir-la-pildora-antiviral/
(3). https://infomed.com.ar/im2025/pacientes-covid-no-hospitalizados-en-casa-con-que-se-pueden-tratar/
(4). https://infomed.com.ar/im2025/la-pildora-covid-de-merck-no-es-lo-que-se-esperaba/
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]