Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

CON EL APOYO DE

CON EL APOYO DE

Manual de aplicación de la Vacuna Comirnaty de Pfizer-BioNTech

Argentina | Vacuna Comirnaty de Pfizer-BioNtech, más efectiva y con más efectos adversos en adolescentes: qué recomienda el ministerio de salud respecto de su aplicación? La vacuna Comirnaty de Pfizer-BioNTech contiene una molécula de ARN mensajero (ARNm) encapsulada en nanopartículas lipídicas que codifica para la proteína de la espiga o proteína “S” del SARS-CoV-2. La inmunogenicidad de la vacuna disminuyó con la edad, siendo las respuestas humorales generales más bajas en adultos de 65 a 85 años, lo que indica una mayor respuesta de anticuerpos neutralizantes en adolescentes que en adultos jóvenes. . #comirnaty #vacunacomirnaty #vacunapfizer #aplicaciónvacuna #vacunasparatodos

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.9.9″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.9.9″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.9.9″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.10.7″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]

Vacuna Comirnaty de Pfizer-BioNtech, más efectiva y con más efectos adversos en adolescentes: ¿Qué recomienda el Ministerio de Salud respecto de su aplicación?

La vacuna Comirnaty de Pfizer-BioNTech contiene una molécula de ARN mensajero (ARNm) encapsulada en nanopartículas lipídicas que codifica para la proteína de la espiga o proteína “S” del SARS-CoV-2. Al administrarse, se lleva a cabo la traducción del ARNm a nivel intracelular produciendo temporalmente la proteína S.

Posteriormente, el sistema inmune reconoce a esta proteína como un antígeno, provocando una respuesta inmune, tanto de células T como de células B, generando anticuerpos neutralizantes. El esquema de vacunación consta de dos dosis que deben estar separadas por un intervalo mínimo de 21 días.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”1_3,1_3,1_3″ _builder_version=”4.10.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.10.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/09/manual-vacunador-pfizer.pdf” url_new_window=”on” button_text=”VER MANUAL” _builder_version=”4.10.7″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.10.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.10.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.9.9″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.9.9″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.10.7″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”]

Los títulos de neutralización más altos se observaron 7 y 14 días después de la segunda dosis. Estos títulos fueron 1,7 a 4,6 veces mayor entre los participantes de 18 a 55 años y de 1,1 a 2,2 veces en el grupo de 65 a 85 años. La inmunogenicidad de la vacuna disminuyó con la edad, siendo las respuestas humorales generales más bajas en adultos de 65 a 85 años, lo que indica una mayor respuesta de anticuerpos neutralizantes en adolescentes que en adultos jóvenes.

Los resultados preliminares en personas de 16 a 64 años luego de 7 días de la segunda dosis en participantes sin evidencia de infección previa, mostraron una eficacia del 95,1%), mientras que para el grupo de 65 años y mayores fue de 94,7%.

Para las personas de 16 años o mayores con y sin antecedentes de infección previa por SARS-CoV-2, la eficacia desde los 7 días de la segunda dosis en comparación con el placebo fue del 94,6%. La eficacia de la vacuna fue similar (entre el 90 y el 100%) en los diferentes subgrupos: edad, sexo, grupos étnicos, y comorbilidad. En el grupo de adolescentes de 12 a 15 años sin antecedentes de infección previa, la eficacia en un ensayo clínico de fase 2/3 fue del 100%.

La población destinataria para esta vacuna en nuestro país serán, en principio, los mayores de 12 años con y sin factores de riesgo, de acuerdo a lo que establezca oportunamente el Ministerio de Salud de la Nación, en función de las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y en consenso con Consejo Federal de Salud (COFESA).

Asimismo, en personas de 18 años o más que recibieron una primer dosis de vacuna Astrazeneca, si no fuera posible aplicar esta como segunda dosis, podrá completarse el esquema con vacuna Comirnaty respetando el intervalo mínimo de 8 semanas establecido para los esquemas heterólogos. Los efectos adversos (EA) característicos identificados en mayores de 18 años, son principalmente leves o moderados y resuelven en su totalidad a los pocos días de la vacunación, al igual que con otras vacunas contra la COVID-19.

Los más frecuentes son dolor, edema y/o hinchazón en el sitio de la inyección, cefalea, diarrea, fatiga, fiebre transitoria, escalofríos, mialgias, artralgias, náuseas y vómitos. Algunos de estos efectos adversos pueden ser más frecuentes en adolescentes de entre 12 y 15 años de edad.

Los EA menos frecuentes y raros fueron: insomnio, malestar, linfadenopatía, parálisis facial aguda periférica y edema facial. Se han observado casos muy raros de miocarditis y pericarditis. Estos se produjeron principalmente en los 14 días siguientes a la vacunación, con mayor frecuencia tras la segunda dosis de la vacunación y en hombres jóvenes.

También se pueden producir reacciones relacionadas con ansiedad, incluidas reacciones vasovagales (síncope), hiperventilación o reacciones relacionadas con estrés (mareos, palpitaciones, aumento de la frecuencia cardiaca, alteración de la presión arterial, sensación de hormigueo y sudoración), asociadas al propio proceso de vacunación, en particular en adolescentes. Son reacciones temporales y resuelven de forma espontánea. Lo importante es tomar precauciones para evitar lesiones a causa de un desmayo.

Respecto a las reacciones alérgicas, las mismas inducidas por vacunas son raras y su frecuencia es baja. La anafilaxia continúa siendo un efecto adverso muy poco frecuente. Las reacciones leves son autolimitadas y no contraindican una dosis posterior. En cambio, en el caso de las  reacciones alérgicas graves no se recomienda completar el esquema con ninguna de las vacunas disponibles en la actualidad.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartí esta Nota