¿Y si la tormenta de citoquinas del Covid-19 no existe? Está revisión publicada en The Lancet en Octubre del 2020 repasa la concentración de citoquinas en el Covid 19 grave y crítico comparado con otras patologías graves o críticas. La elevación de las citoquinas en el Covid 19 grave y crítico: una rápida revisión sistemática, meta análisis y comparación con otros síndromes inflamatorios nos aporta datos objetivos por los cuales no deberíamos usar más el término ”Tormenta de Citoquinas” cuando hablamos de la fisiopatología del Covid-19, así como reconsiderar el uso de terapia anti-citoquinas, por ejemplo Tocilizumab, un anticuerpo monoclonal contra el receptor de IL-6, con aprobación para uso de emergencia por la FDA de los Estados Unidos.
Revisaron las 25 publicaciones principales. Compararon el Covid-19 grave o crítico versus la sepsis, el SDRA no asociado a Covid 19 y el síndrome de liberación de citoquinas. La principal variable medida fue el valor de IL-6 en plasma. El dosajes de IL-6 fue 100 veces mayor en el Síndrome de Liberación de CQ, 27 veces mayor en la sepsis y 12 veces mayor en el SDRA no asociado a Covid 19.
Secundariamente se midieron otras citoquinas (IL-8, TNF alfa, IFN gamma, sIL-2R), todas comparativamente menores en el Covid-19 grave y crítico. Biomarcadores distintos a las citoquinas, tales como Dinero D, ferritina y PCR, se elevan en manera similar o mayor en los pacientes con Covid-19.