Revista: BMJ
Fecha de publicación: 28/09/23
Link: 10.1001/jamacardio.2023.3364
PUNTOS CLAVE
- En pacientes con insuficiencia cardíaca, el estudio reveló que aquellos con sobrepeso y obesidad de clase I y II tenían un menor riesgo de mortalidad, contrastando con aquellos con bajo peso, quienes enfrentan un riesgo significativamente mayor.
- La relación en forma de U entre el Índice de Masa Corporal (IMC) y la mortalidad a largo plazo sugiere la necesidad de estrategias de manejo de peso personalizadas en pacientes con insuficiencia cardíaca en atención primaria.
- La obesidad clase III, a diferencia del sobrepeso y la obesidad moderada, se asoció con un incremento en el riesgo de mortalidad, lo que indica que los extremos del IMC son perjudiciales.
- El estudio subraya la importancia de reconocer a las personas con bajo peso como un grupo de alto riesgo, necesitando una atención especializada y posiblemente intervenciones nutricionales.
- Estos hallazgos desafían la percepción convencional sobre el peso y la salud cardiovascular, y enfatizan la complejidad de la relación entre el IMC y los resultados en pacientes con insuficiencia cardíaca.
El estudio
En el amplio campo de la cardiología, la insuficiencia cardíaca (IC) persiste como una condición clínica prominente, afectando la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes. Un tema controvertido en este contexto es el llamado ‘paradoja de la obesidad’, donde se sugiere que un índice de masa corporal (IMC) elevado podría asociarse con mejores resultados en pacientes con IC. Sin embargo, las evidencias son limitadas, especialmente en poblaciones comunitarias y en seguimientos a largo plazo.
En este artículo, analizaremos un estudio reciente que aborda la asociación entre el IMC y la sobrevida a largo plazo en pacientes con IC en una amplia cohorte de atención primaria.
Este estudio incluyó pacientes con IC, mayores de 45 años, registrados en la Clinical Practice Research Datalink (CPRD) entre 2000 y 2017. Para evaluar la asociación del IMC, basado en la clasificación de la OMS, con la mortalidad por todas las causas, se emplearon curvas de Kaplan-Meier y regresión de Cox.
La cohorte estudiada comprendió 47,531 participantes con IC, con una edad mediana de 78.0 años (RIC 70–84), donde el 45.8% eran mujeres, el 79.0% de etnia blanca y un IMC de 27.1 (RIC 23.9–31.0). De estos, 25,013 (52.6%) fallecieron durante el seguimiento.
Resultados
En comparación con un peso saludable, las personas con sobrepeso (HR 0.78, IC 95% 0.75 a 0.81, diferencia de riesgo (DR) −4.1%), obesidad clase I (HR 0.76, IC 95% 0.73 a 0.80, DR −4.5%) y clase II (HR 0.76, IC 95% 0.71 a 0.81, DR −4.5%) presentaron un riesgo disminuido de muerte, mientras que las personas con bajo peso tuvieron un riesgo aumentado (HR 1.59, IC 95% 1.45 a 1.75, DR 11.2%). En aquellos con bajo peso, este riesgo fue mayor en hombres que en mujeres (valor p para interacción=0.02). La obesidad clase III se asoció con un riesgo aumentado de mortalidad por todas las causas en comparación con el sobrepeso (HR 1.23, IC 95% 1.17 a 1.29).
Conclusión
La relación en forma de U entre el IMC y la mortalidad por todas las causas a largo plazo sugiere que puede ser necesario un enfoque personalizado para identificar el peso óptimo en pacientes con IC en atención primaria. Aquellos con bajo peso presentan el peor pronóstico y deben ser reconocidos como de alto riesgo.
Comentarios
Este estudio pone en evidencia la compleja relación entre el IMC y los resultados en pacientes con IC. Contrario a la creencia común, un IMC elevado en ciertos rangos (sobrepeso y obesidad clase I y II) parece conferir una ventaja de supervivencia.
Este hallazgo refuerza el concepto de la ‘paradoja de la obesidad’ en IC, aunque el mecanismo subyacente sigue siendo un área de investigación activa. Se postula que un mayor IMC podría ofrecer una reserva metabólica durante los periodos de enfermedad aguda, aunque también podría reflejar limitaciones en la precisión del IMC como medida de adiposidad en estos pacientes.
Por otro lado, el riesgo elevado asociado con el bajo peso y la obesidad clase III destaca la necesidad de una evaluación cuidadosa del estado nutricional y un manejo personalizado del peso en esta población. Los pacientes con bajo peso podrían estar sufriendo de caquexia cardíaca o malnutrición, condiciones que requieren intervenciones específicas. La obesidad clase III, por su parte, puede llevar a un deterioro hemodinámico y metabólico adicional que compromete la función cardíaca.
Este estudio enfatiza la importancia de un abordaje individualizado en la gestión del peso de los pacientes con IC. La identificación de aquellos con bajo peso o con obesidad clase III como grupos de alto riesgo es crucial para el manejo y la planificación del tratamiento. Además, estos hallazgos sugieren la necesidad de una mayor comprensión de los mecanismos fisiopatológicos que vinculan el IMC con los resultados en la IC, lo que podría conducir a estrategias terapéuticas más efectivas y dirigidas.
Aunque este estudio proporciona importantes conocimientos, tiene limitaciones. La utilización del IMC como único indicador de adiposidad no distingue entre masa grasa y masa muscular, lo que puede llevar a interpretaciones erróneas. Además, el estudio es observacional, lo que impide establecer relaciones causales. Investigaciones futuras deberían enfocarse en entender mejor los mecanismos biológicos detrás de la ‘paradoja de la obesidad’ y en explorar otros indicadores de composición corporal en pacientes con IC.
Referencia
https://heart.bmj.com/content/109/20/1542