Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

CON EL APOYO DE

CON EL APOYO DE

Medicamento para el TOC se muestra prometedor contra el Covid 19

La fluvoxamina, una droga antidepresiva usada comúnmente en el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo, redujo el riesgo de internación por Covid-19 un modo significativo. Está disponible ampliamente, y es un fármaco económico (en Argentina, 30 comprimidos tienen un costo aproximado de 3000 pesos, menos de 30 dólares a precio oficial). 741 pacientes recibieron fluvoxamina, versus 756 que recibieron placebo. Los pacientes que recibieron fluvoxamina tuvieron un 32% menos riesgo de hospitalización o de requerir una observación prolongada en guardia de emergencias que los que recibieron placebo. . #fluvoxamina #tratamientocovid #tratamientoomicron #medicamentocovid #novedadescovid #covidenespañol

La fluvoxamina, una droga antidepresiva usada comúnmente en el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo (TOC), redujo el riesgo de internación por Covid-19 de modo significativo, en un gran ensayo clínico (TOGETHER, 1), con 1500 pacientes, llevado adelante en Brasil.

Sus resultados se publicaron en The Lancet el 27 de octubre, y fueron comentados en Science al día siguiente en Medicamento para el TOC se muestra prometedor contra el Covid-19.

La fluvoxamina es un antidepresivo del grupo de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS o SSRI, selective serotonin reuptake inhibitor ). Otros medicamentos de este grupo son citalopram, fluoxetina y sertralina.

La fluvoxamina se utiliza en el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), y fue el primer ISRS aprobado para uso en niños. También se ha utilizado para el tratamiento de la depresión mayor, el trastorno de estrés postraumático, la obesidad, la bulimia nerviosa, la esquizofrenia, el trastorno de pánico, y el trastorno de ansiedad social.

Está disponible ampliamente, y es un fármaco económico (en Argentina, 30 comprimidos tienen un costo aproximado de 3000 pesos, menos de 30 dólares a precio oficial).

Hay varios mecanismos potenciales de acción en el Covid-19, incluyendo un efecto antiinflamatorio y posiblemente antiviral. También parece tener cierto efecto antiplaquetario.

Realizaron en 11 centros médicos de Brasil un ensayo clínico controlado con placebo, randomizado, adaptativo, doble ciego (es decir, tanto el paciente como los médicos tratantes y personal del centro no sabían que recibía el paciente).

La población, cerca de 1500 pacientes, con Covid-19 temprano con síntomas (< 7 días de la fecha de inicio de síntomas), no vacunados, con alto riesgo de desarrollar enfermedad grave, ambulatorios.

El resultado primario medido, hospitalización (definida como una permanencia en guardia de más de 6 horas o la internación en sala), dentro de los 28 días de la randomización. La edad promedio fue 50 años, y todos tenían alguna comorbilidad.

Se los asignó 1:1 a recibir fluvoxamina 100 mg 2 veces por día por 10 días, versus placebo. 741 pacientes recibieron fluvoxamina, versus 756 que recibieron placebo.

Los pacientes que recibieron fluvoxamina tuvieron un 32% menos riesgo de hospitalización o de requerir una observación prolongada en guardia de emergencias que los que recibieron placebo.

Esto incluyó a pacientes que tomaron el tratamiento como se indicó, y a otros que no tanto. Si se analiza el grupo que cumplió la recomendación del modo más prolijo posible (es decir, fluvoxamina 100 mg, cada 12 horas, durante 10 días, al menos el 80% del tiempo), el riesgo de hospitalización fue un 66%.

No hubo preocupaciones acerca de la seguridad en ninguno de los dos grupos (la droga pareció ser muy segura). Los resultados son prometedores. Restan aún ensayos clínicos con más pacientes para definir los alcances de estos hallazgos. No se puede aún indicar la fluvoxamina en el tratamiento del Covid-19.

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartí esta Nota