Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

CON EL APOYO DE

CON EL APOYO DE

Cambios en la circulación de la influenza y otros virus respiratorios durante la pandemia del Covid 19

Cómo es sabido, las distintas intervenciones no farmacéuticas (uso de barbijo, distanciamiento social, lavado de manos, evitación de las aglomeraciones, veas de viajes globales, las cuarentenas, escuelas y trabajo remoto, etcétera), introducidas para mitigar el impacto del Covid-19, redujeron la transmisión de las enfermedades virales respiratorias comunes en el mundo, y en los Estados Unidos en particular, de dónde tenemos más datos. Sabemos también que la influenza tuvo mínimos históricos de casos durante la pandemia, y que a medida que se van haciendo más laxas las restricciones, también van a modificarse los patrones de circulación virales. A medida que se van liberando las restricciones, los virus respiratorios pueden llegar a circular a los niveles previos a la pandemia. Los médicos deben estar atentos a eso, y a la circulación de estos virus fuera de la temporada habitual. Este informe muestra como los virus influenza y metapneunovirus circularon a mínimos históricos hasta mayo del 2021, y que desde abril, aumento la actividad del VSR, en una forma inusual. . #influenza #VSR #HCoV #parainfluenza #metapneunovirus #circulacionvirus #sarscov2 #gripe #otoño #vacunaciongripal #pandemia #cuarentena #restricciones

Analizaron aquí la actividad de distintos virus (es decir, la circulación viral):

La influenza disminuyó en marzo del 2020, próximo a la primavera y al inicio de los bloqueos, a un mínimo histórico, y se mantuvo baja de octubre a mayo del 2021. El VSR (virus sincicial respiratorio), los coronavirus humanos comunes (HCoV: OC43, NL63, 229E, HKU1) y los virus parainfluenza 1 a 4, también disminuyeron a principios del 2020, y no aumentaron hasta la primavera del 2021.

La circulación del metaneunovirus humanos (HMPV) disminuyó en marzo del 2020, y no aumentó hasta la primavera del 2021 (a partir de marzo del 2021). El adenovirus respiratorio (RAdV) circuló a niveles más bajos durante el 2020 y a principios del 2021.

Los rinovirus y enterovirus (RV/EV) disminuyeron en marzo del 2020, se mantuvieron hasta mayo del 2020, y luego aumentaron a niveles prepandémicos.

A medida que se van liberando las restricciones, los virus respiratorios pueden llegar a circular a los niveles previos a la pandemia. Los médicos deben estar atentos a eso, y a la circulación de estos virus fuera de la temporada habitual

Se revisaron los registros de distintos laboratorios de los Estados Unidos. Se compararon los datos con los de los 4 años anteriores.

Influenza

De octubre del 2020 a mayo del 2021, la actividad de la influenza fue la menor desde que hay registro (1997). Se analizaron más de 1 millón de muestras: 1921 (0.2%) fueron positivas para influenza (37.5%, A, 62.5%, B).

La incidencia acumulada de hospitalizaciones por influenza confirmada por laboratorio fue de 0.8 por 100 mil personas (versus 62 a 103 de las 4 temporadas anteriores).

VSR

De enero a abril del 2020 (es decir, de otoño a invierno, al inicio de la pandemia en los Estados Unidos), los resultados de positivos del VSR bajaron de 15.3 a 1.4%, y se mantuvo en niveles históricamente bajos (<1%) hasta el 2021. A partir de mayo del 2021, el porcentaje de resultados positivos semanales aumento de 1.1 a 2.8%.

La incidencia acumulada de hospitalizaciones asociadas al VSR fue de 0.3 por 100 mil personas entre octubre del 2020 y abril del 2021 (versus 27.1 y 33.4% de las 2 temporadas anteriores), con 3/4 de estas en abril y mayo del 2021 (primavera del hemisferio norte).

HCoV y Parainfluenza

De enero del 2020 a abril del 2021 circularon a los niveles más bajos en comparación a los últimos 4 años. En los primeros 4 meses el porcentaje semanal de positivos para HCoV cayó de 7.5 a 1.3%, y luego se mantuvo <1% hasta febrero del 2021, en que subió de 7.7 a 10.9% había mayo del 2021. Comportamiento parecido tuvo el virus parainfluenza.

Ambos retornaron a partir de mayo del 2021 a niveles prepandémicos de circulación, en primavera del hemisferio norte (habitualmente los picos son en otoño, es decir octubre- noviembre, y primavera, que sería mayo-junio).

Este informe muestra como los virus influenza y metaneunovirus circularon a mínimos históricos hasta mayo del 2021, y que desde abril, aumento la actividad del VSR, en una forma inusual.

Además, los coronavirus humanos, el virus de la parainfluenza y los adenovirus respiratorios, aumentaron de enero a febrero del 2021, los RV/EV comenzaron a aumentar ya desde junio del 2020. Habría que ver el efecto de la reanudación de los viajes globales

Estos datos nos llevan a considerar, ante un paciente con síntomas respiratorios que sugieran cuadro viral, la circulación simultánea de varios virus, no solamente Covid-19.

Asimismo, deberíamos reforzar la indicación de la vacunación antigripal, idealmente en otoño, para todas las personas mayores de 6 meses. Muchos predicen una gran actividad en la próxima temporada, principalmente en niños, habida cuenta de la poca circulación anterior, y con esto, una menor adquisición de inmunidad al virus.

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartí esta Nota