7 de cada 10 pacientes jóvenes sanos, con Covid-19 leve, que presentan síntomas persistentes, tienen daño en más de un órgano, a los 4 meses de la infección aguda. Está pre-publicación, del 16 de octubre del 2020, comentada en Noticias del BMJ del 17 de noviembre, Deterioro multiorgánico en personas de bajo riesgo con COVID prolongado, a cargo de un grupo de investigadores del Reino Unido, aborda el Covid-19 más allá de la fase aguda, en una población no estudiada aún: los jóvenes que tuvieron enfermedad aguda leve y persisten con síntomas.
Aquí definen Covid prolongado a aquellos casos en que los síntomas persisten 3 meses luego de la infección, y deterioro multiorgánico a la afectación de 2 o más órganos. Se realizó un estudio observacional prospectivo, longitudinal, en 2 centro de Inglaterra.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”1_3,1_3,1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default” width_tablet=”100%” width_phone=”” width_last_edited=”on|tablet” custom_padding=”0px||0px||false|false”][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/03/Multi-organ-impairment-in-low-risk-individuals-with-long-COVID-PRE-PRINT-COMENTADO-EN-BMJ.pdf” url_new_window=”on” button_text=”VER ORIGINAL” _builder_version=”4.9.2″ _module_preset=”32701b55-c1b5-45cb-9301-ecd0e3cc5dd6″ custom_button=”on” button_text_size=”18px” button_bg_color__hover_enabled=”on|hover” button_bg_color__hover=”#ed1c24″ button_bg_enable_color__hover=”on”][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/03/Deterioro-multiorganico-en-personas-de-bajo-riesgo-con-COVID-prolongado.pdf” url_new_window=”on” button_text=”VER TRADUCCIÓN” _builder_version=”4.9.2″ _module_preset=”32701b55-c1b5-45cb-9301-ecd0e3cc5dd6″ custom_button=”on” button_text_size=”18px” button_bg_color__hover_enabled=”on|hover” button_bg_color__hover=”#ed1c24″ button_bg_enable_color__hover=”on”][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default” width_tablet=”100%” width_phone=”” width_last_edited=”on|tablet”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][et_pb_text _builder_version=”4.9.2″ _module_preset=”default”]La población, 201 adultos jóvenes, con una edad media de 44 años, evaluados en promedio a los 140 días de la fecha de inicio de síntomas, que tuvieron Covid 19 confirmado por PCR, por anticuerpos o por clínica. Algunos teníancomorbilidades (20% obesos, 6% hipertensos, 4% diabéticos, 2% con enfermedad cardíaca, 18 % habían estado internados), pero eran mayormente sanos, o de bajo riesgo. 70% eran mujeres, y la mayoría blancos. Todos con síntomas persistentes (99% >= 4 síntomas, 42% >= 10 síntomas). 98% tenían astenia, 88% mialgias, 87% disnea, 83% cefalea.
Evaluaron:
1. Síntomas, por cuestionario.
2. Función de órganos, por laboratorio y por RMN corporal total sin gadolinio ( los resonaron a todos, todo).
El 70%, a más de 4 meses del diagnóstico de Covid-19, tenían deterioro de uno o más de órganos ( 25 %, deterioro multiorgánico).
Esto marca la importancia de las medidas de mitigación tales como el distanciamiento social, el uso de tapabocas, el lavado de manos, evitar reuniones y aglomeraciones, dada la discapacidad prolongada que se presenta aún en los jóvenes sanos con COVID-19 agudo mayormente leve.