A las mujeres embarazadas, les va peor si contraen Covid-19, pero los riesgo para el feto, son mínimos. Inicialmente, luego de las primeras series de casos de embarazadas en China publicadas, se creía que las mujeres embarazadas tenían resultados similares a las no embarazadas en relación a la infección por SARS-CoV-2, alejando un poco el fantasma de la morbimortalidad vista en esta población durante la pandemia de Influenza H1N1 del 2009/10, que incluía muerte fetal.
¿ Como afecta el Covid-19 a la madre y al bebé? , públicación de Nature del 11 de marzo, repasa la evidencia actual, de un modo práctico y con un lenguaje apto para el público no médico.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”1_3,1_3,1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default” width_tablet=”100%” width_phone=”” width_last_edited=”on|tablet” custom_padding=”0px||0px||false|false”][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/03/NATURE-EMBARAZO-Y-COVID.pdf” url_new_window=”on” button_text=”VER ORIGINAL” _builder_version=”4.9.2″ _module_preset=”32701b55-c1b5-45cb-9301-ecd0e3cc5dd6″ custom_button=”on” button_text_size=”18px” button_bg_color__hover_enabled=”on|hover” button_bg_color__hover=”#ed1c24″ button_bg_enable_color__hover=”on”][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/03/EMBARAZO-Y-COVID-NATURE.pdf” url_new_window=”on” button_text=”VER TRADUCCIÓN” _builder_version=”4.9.2″ _module_preset=”32701b55-c1b5-45cb-9301-ecd0e3cc5dd6″ custom_button=”on” button_text_size=”18px” button_bg_color__hover_enabled=”on|hover” button_bg_color__hover=”#ed1c24″ button_bg_enable_color__hover=”on”][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default” width_tablet=”100%” width_phone=”” width_last_edited=”on|tablet”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][et_pb_text _builder_version=”4.9.2″ _module_preset=”default”]Las mujeres embarazadas son una población de alto riesgo de presentar Covid-19 grave. Tienen mayor riesgo de hospitalización, de ingreso a Unidad de Cuidados Intensivos y de requerir ventilación mecánica, en comparación con las mujeres no embarazadas. El riesgo de parto prematuro es mayor en la embarazada que contrae Covid-19. A diferencia de las madres, los bebés generalmente no suelen enfermarse, y si lo hacen, no suelen desarrollar enfermedad respiratoria grave.
El embarazo constituye una situación de inmunocompromiso, ya que se modulan las defensas maternas para no dañar al feto. También durante el embarazo, el útero gestante, con el crecimiento, aumenta la presión abdominal, lo que altera la dinámica ventilatoria.
Aumenta también la incidencia de obesidad, hipertensión arterial y diabetes mellitus, o empeora el control previo a la gestación de estás condiciones, todas factores de riesgo conocido para tener malos resultados ante una infección por SARS-CoV-2.
Las mujeres embarazadas que se internan por Covid-19 tienen un 62 % más riesgo de ingresar a UTI, y un 88 % más riesgo de requerir ventilación mecánica, en relación a mujeres no gestantes de similar edad. Generalmente, suelen tener menos síntomas de Covid-19. Alrededor del 16 % de las embarazadas con Covid-19 tuvieron un parto prematuro, versus una tasa esperada del 10 %, en el Reino Unido. En otras series, el riesgo de parto prematuro fue 3 veces mayor. No sé encontró evidencia de transmisión vertical madre-hijo.
Sí se encontraron AC contra SARS-CoV-2 en sangre de cordón umbilical. Se vio en un grupo de embarazadas estudiadas, daños en el tejido placentario. Siendo una población de alto riesgo a padecer Covid-19 grave, no existe una recomendación firme de los distintos organismos a favor de la vacunación, en parte porque no fueron incluidas en los ensayos clínicos iniciales de las vacunas Covid-19, siguiendo reglas de la investigación clínica de no incluir embarazadas ni niños en las primeras etapas del desarrollo de fármacos y vacunas.
Dejan la decisión de aplicar la vacuna a las pacientes y a sus médicos. Tras evaluar riesgo y beneficios, la recomendación parece ser clara a favor de la vacunación, aunque faltan publicaciones y ensayos para que esto se convierta en una recomendación formal. Al evaluar 20 mil embarazadas que recibieron las vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna en los Estados Unidos, no se encontraron señales de alerta al respecto.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]