Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

Chikungunya: ¿Cómo viene en nuestro país?

Revisamos en INFOMED el Boletín Epidemiológico Nacional con las últimas cifras de la fiebre Chikungunya en Argentina, el segundo Arbovirus en importancia en nuestro país hoy.

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_text_color=”#ff3333″ text_font_size=”24px” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

Revisamos en INFOMED el Boletín Epidemiológico Nacional con las últimas cifras de la fiebre Chikungunya en Argentina, el segundo Arbovirus en importancia en nuestro país hoy (1).

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_text_color=”#0066cc” background_color=”#f1f1f1″ custom_padding=”25px|25px|0px|25px|false|false” border_radii=”on|15px|15px|15px|15px” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

PUNTOS CLAVE

  • La segunda enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti en Argentina este año, después del Dengue, es la Fiebre Chikungunya.

  • Las provincias con mayor número de casos de Chykungunya son Buenos Aires, Formosa, Córdoba y CABA.

  • Hasta el 22 de abril, se reportaron casi 1500 casos de Fiebre Chykungunya en 8 jurisdicciones de Argentina. No se registraron fallecidos.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”1_2,1_2″ _builder_version=”4.19.5″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”1_2″ _builder_version=”4.19.5″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_button button_url=”http://bancos.salud.gob.ar/recurso/boletin-epidemiologico-nacional-650-se-16″ url_new_window=”on” button_text=”VER ORIGINAL” _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_2″ _builder_version=”4.19.5″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.16″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” sticky_enabled=”0″]

Repasando la Fiebre Chikungunya (2)

La Fiebre Chikungunya es una enfermedad viral transmitida por mosquitos del género Aedes, que también transmite los virus del Dengue, Zika, Fiebre del Nilo occidental, el virus de la Encefalitis San Luis, y fiebre amarilla.

El cuadro clínico entra en la definición de síndrome febril agudo inespecífico, y típicamente genera dolores en múltiples articulaciones con fiebre, y/o artritis inflamatoria.

Es una enfermedad endémica del África Occidental, aunque se han reportado brotes en varios lugares del mundo, entre ellos, el continente americano. Puede afectar a viajeros, y estos llevan el virus a otras regiones.

Después de la viremia inicial, el virus directamente invade las articulaciones, donde se reproduce. Las manifestaciones articulares dominan el cuadro clínico, y anteceden a la fiebre hasta en el 90% de los pacientes.

Puede tener una evolución aguda, post-aguda y crónica. El diagnóstico es por serologías, o por detección del genoma por PCR, según el momento de la enfermedad en que se realicen las determinaciones.

¿Cómo estamos hoy en Argentina?

Hasta la semana epidemiológica 16/2023, que terminó el 22 de abril, se registraron en Argentina 1.460 casos de fiebre Chikungunya de los cuales 910 son autóctonos, 260 se encuentran en investigación, y 290 presentan antecedentes de viaje (importados).

Hasta el momento 8 jurisdicciones han reportado circulación viral autóctona de fiebre Chikungunya:

  • Buenos Aires, (Pergamino, Quilmes, Almirante Brown, San Martin, Berazategui, La Matanza, Tres de Febrero, Merlo, Avellaneda, Florencio Varela, Morón, Esteban Echeverría, Lomas de Zamora, Moreno y Vicente López)
  • CABA
  • Córdoba (Córdoba Capital, Morteros y La Calera)
  • Chaco (Resistencia)
  • Corrientes (Paso de la Patria, Corrientes capital y San Luis del Palmar)
  • Formosa (Tres Lagunas, Las Lomitas y Formosa Capital)
  • Salta (El Galpón)
  • Santa Fe (Rosario y Capital)

En Misiones se notificaron 32 casos sin antecedente de viaje, y 78 en los que no se consigna antecedentes de viajes en residentes de la provincia de Misiones, que se encuentran en investigación. Se suman un caso en Entre Ríos, un caso en Santiago del Estero, un caso en Mendoza, y un caso en Jujuy, también en investigación. Por último, 12 jurisdicciones notificaron casos importados.

Las provincias que presentan el mayor número de casos de Chikungunya son Buenos Aires, Formosa, Córdoba y CABA.

En resumen

La segunda enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti en Argentina este año, después del dengue, es la Fiebre Chikungunya.

Las provincias con mayor número de casos de Chikungunya son Buenos Aires, Formosa, Córdoba y CABA.

Hasta el 22 de abril, se reportaron casi 1500 casos de Fiebre Chikungunya en 8 jurisdicciones de Argentina. No se registraron fallecidos.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.19.5″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.19.5″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.19.5″ _module_preset=”default” text_font=”|600|||||||” text_text_color=”#0066cc” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

Referencias

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” text_font=”||on||||||” text_text_color=”#0066cc” text_font_size=”14px” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

1). http://bancos.salud.gob.ar/recurso/boletin-epidemiologico-nacional-650-se-16

(2). https://infomed.com.ar/im2025/enfermedades-transmitidas-por-mosquitos-que-sabemos-de-la-fiebre-chikungunya/

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Etiquetas

Compartí esta Nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *