Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

Tratamiento

aspirina

Aspirina en pacientes ingresados en el hospital con Covid 19 (RECOVERY), ensayo de plataforma abierta, controlado, aleatorio

En pacientes hospitalizados con Covid-19, la aspirina no se asoció con una reducción de la mortalidad a 28 días. Tampoco demostró la aspirina en estos pacientes reducir el riesgo de progresión a ventilación mecánica invasiva o muerte. Los pacientes con Covid-19 que recibieron aspirina tuvieron un aumento pequeño de las posibilidades de ser dados de alta con vida dentro de los 28 días (8 versus 9 días).

VER NOTA COMPLETA
colesterol

¿Podrían las estatinas hacer más que reducir el colesterol en los pacientes con Covid 19?

El beneficio propuesto y probable de las estatinas en el Covid-19 se fundamenta en sus propiedades antitrombóticas y antiinflamatorias. La evidencia está dividida respecto al beneficio de su uso en el Covid-19, o incluso, a un probable efecto deletéreo, basado en su efecto de «up regulation» sobre los receptores de ECA2, responsable de la entrada del SARS-CoV-2 a las células humanas.

VER NOTA COMPLETA
síntomas

Evaluación de la frecuencia y variedad de los síntomas persitentes en los pacientes con Covid 19, una revisión sistemática

¿Cuál es la frecuencia, y cuáles son los síntomas persistentes después de la infección por Covid-19? La proporción media de individuos con Covid-19 que experimentan al menos 1 síntoma persistente es del 73%. Los síntomas persistentes más frecuentes son la disnea o sensación de falta de aire, la astenia o cansancio, y los trastornos del sueño o insomnio.

VER NOTA COMPLETA
telemedicina

Factores asociados con el riesgo de escalada de la atención entre pacientes con Covid 19 que reciben atención hospitalaria en el hogar

El Hospital Virtual para COVID-19 de Atrium Health, utiliza la telemedicina para tratar a los pacientes que no requieren el nivel de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), mediante el monitoreo remoto de los signos vitales las 24 horas del día, desde su domicilio (Atrium Health at Home). Este hospital virtual puede atender a dos niveles de atención, que incluyen atención de observación y atención aguda. El equipo de atención puede controlar la presión arterial, los niveles de oxígeno y la temperatura mientras el paciente se recupera de manera segura en su propia casa.

VER NOTA COMPLETA
anticuerpos

Autoanticuerpos funcionales diversos en pacientes con Covid 19

La infección por COVID-19 se manifiesta con un amplio espectro de fenotipos clínicos que se caracterizan por respuestas inmunes del huésped exageradas y mal dirigidas. Si bien la activación inmunitaria innata patológica está bien documentada en la enfermedad grave, el impacto de los autoanticuerpos sobre la progresión de la enfermedad está comenzarse a dejarse ver con una serie de estudios que ponen en manifiesto su papel, tanto en la infección como en el síndrome post COVID.

VER NOTA COMPLETA
tratamiento

Colchicina en pacientes ingresados en el hospital con Covid 19 (RECOVERY): un ensayo clínico, controlado, aleatorio

En pacientes adultos internados con Covid-19, la colchicina no mostró beneficios sobre la mortalidad a los 28 días, en comparación con la atención estándar sola. Tampoco se vieron beneficios en la duración de la estancia hospitalaria ni en el riesgo de progresar a ventilación mecánica o muerte. El uso de colchicina no se asoció con beneficios clínicos en los pacientes hospitalizados con Covid-19.

VER NOTA COMPLETA
tratamiento

Colchicina para pacientes tratados en la comunidad con Covid-19 (COLCORONA): un ensayo de fase 3, aleatorizado, doble ciego, adaptativo, controlado con placebo, multicéntrico

En pacientes adultos mayores de 40 años, con Covid-19 ambulatorio, y al menos un factor de riesgo para desarrollar enfermedad grave, la colchicina, comparada con placebo, no mostró mejoría en las tasas del resultado final primario combinado de ingreso hospitalario o muerte. En el subgrupo de pacientes con Covid-19 confirmado por PCR, la colchicina condujo a una tasa más baja, comparada con el placebo, del resultado primario combinado de ingreso hospitalario o muerte.

VER NOTA COMPLETA
anticuerpos

Efecto antiviral de la ivermectina en dosis altas en adultos con Covid 19: un ensayo piloto aleatorizado, controlado, abierto y multicéntrico

En un ensayo clínico controlado, aleatorizado, de etiqueta abierta, multicéntrico, la ivermectina mostró una reducción de la carga viral en los pacientes que tenían altas concentraciones en plasma de la droga. A altas concentraciones, el perfil de seguridad de la ivermectina resultó ser aceptable, sin reacciones adversas graves.

VER NOTA COMPLETA
plasma convaleciente

Plasma de convalecencia en pacientes ingresados en el hospital con Covid 19 (RECOVERY): un ensayo de plataforma controlado, aleatorio, de etiqueta abierta

En los pacientes internados con Covid-19, el uso de plasma convaleciente con títulos altos de anticuerpos, no mejoró la supervivencia ni otros resultados clínicos preespecificados, al compararlo con la atención estándar sola. En los pacientes internados con Covid-19 grave o crítico, el uso de plasma de convalecientes no tuvo beneficios en la mortalidad a 28 días.

VER NOTA COMPLETA
ivermectina

Efecto de la ivermectina sobre el tiempo hasta la resolución de los síntomas en adultos con Covid 19 leve

En adultos con Covid-19 leve, el uso de ivermectina durante 5 días, comparado con placebo, no mejoró significativamente el tiempo de resolución de los síntomas. No hubo tampoco diferencias significativas en otros resultados clínicos estudiados. Estos hallazgos no apoyan el uso de ivermectina en adultos con Covid-19 leve. Estas son algunas de las conclusiones publicadas en JAMA en marzo de este año, en Efecto de la ivermectina sobre el tiempo hasta la resolución de los síntomas en adultos con Covid-19 leve , a cargo de un grupo de la Universidad del Valle de Cauca, Cali, Colombia, que llevó adelante el ensayo EPIC (Ensayo Para Evaluar la Ivermectina en Covid-19).

VER NOTA COMPLETA