Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

Post Covid

ivabradina

Estudio randomizado de ivabradina en pacientes con síndrome de taquicardia postural ortostática hiperadrenérgica

El síndrome de taquicardia ortostática postural (POTS) es una afección multisistémica compleja y poco entendida. Afecta predominantemente a mujeres y la mayoría son jóvenes. Los pacientes con POTS experimentan un amplio espectro de síntomas debilitantes. Al pasar a una posición de pie los pacientes tienen un aumento de la frecuencia cardíaca de al menos 30 latidos/min. Esto a menudo se acompaña de mareos, palpitaciones, disnea, dolores de cabeza y casi síncope. Esta elevación posicional de la frecuencia cardíaca provoca fatiga extrema y debilidad, que perjudica su capacidad para permanecer erguido y realizar las tareas diarias. Por último, esto reduce el estado funcional de un paciente y la calidad de vida (CV). Estos síntomas pueden mejorar cuando los pacientes regresan a una posición reclinada

VER NOTA COMPLETA
cerebro

Covid y el cerebro: los investigadores se centran en como se produce el daño

El #SARSCoV2 tiene un importante #neurotropismo. El 80% de los pacientes hospitalizados con Covid-19 tiene síntomas neurológicos. El SARS-CoV-2 puede producir desde trastornos neurológicos menores, hasta accidentes #cerebrovasculares. El daño cerebral por el SARS-CoV-2 podría producirse por daño celular directo por el virus, por reducción de flujo sanguíneo o por la generación de #autoanticuerpos versus estructuras del sistema nervioso central.

VER NOTA COMPLETA
anosmia

Resultados clínicos para pacientes con anosmia un año después del diagnóstico de Covid 19

La #anosmia persistente, relacionada con el Covid-19, tiene un pronóstico excelente de recuperación casi completa en 1 año (96.1% de los pacientes). A esta conclusión se llega en una reciente publicación de JAMA, Resultados clínicos para pacientes con anosmia un año después del diagnóstico de Covid-19, a cargo de un equipo franco-canadiense. Siguieron a 97 pacientes con Covid-19 con con pérdida aguda del #olfato de más de 7 días de evolución (#hiposmia/#anosmia).

VER NOTA COMPLETA
síntomas

Evaluación de la frecuencia y variedad de los síntomas persitentes en los pacientes con Covid 19, una revisión sistemática

¿Cuál es la frecuencia, y cuáles son los síntomas persistentes después de la infección por Covid-19? La proporción media de individuos con Covid-19 que experimentan al menos 1 síntoma persistente es del 73%. Los síntomas persistentes más frecuentes son la disnea o sensación de falta de aire, la astenia o cansancio, y los trastornos del sueño o insomnio.

VER NOTA COMPLETA
china

‘La tormenta perfecta’: la laxitud del distanciamiento social impulsó el aumento de una variante del coronavirus en Brasil

La variante del #SARSCoV2 P.1 (Manaos, o #Gamma), detectada a finales del 2020, y responsable de la segunda ola en #Brasil, surgió en parte debido a la relajación del distanciamiento social. Por primera vez fue detectada en personas de regresaban a #Japón desde #Manaos. Se caracteriza por una mayor transmisibilidad y la capacidad de evadir los #anticuerpos.

VER NOTA COMPLETA
tratamiento

Colchicina en pacientes ingresados en el hospital con Covid 19 (RECOVERY): un ensayo clínico, controlado, aleatorio

En pacientes adultos internados con Covid-19, la colchicina no mostró beneficios sobre la mortalidad a los 28 días, en comparación con la atención estándar sola. Tampoco se vieron beneficios en la duración de la estancia hospitalaria ni en el riesgo de progresar a ventilación mecánica o muerte. El uso de colchicina no se asoció con beneficios clínicos en los pacientes hospitalizados con Covid-19.

VER NOTA COMPLETA
reinfección

Evaluación de la protección contra la reinfección con SARS-CoV-2 entre 4 millones de personas sometidas a pruebas de PCR en Dinamarca en 2020: un estudio observacional a nivel de población

¿Cuál es el riesgo de #reinfectarse en la pandemia de #COVID-19? Luego de conocerse primeros estudios a mediana escala en trabajadores de la salud documentando bajo riesgo de reinfección, y recordando que en dicho grupo está muy poco representada la población añosa y con #comorbilidades, resulta muy interesante el estudio publicado en The Lancet en el último mes de marzo reportando tasa de reinfección en Dinamarca, país que presentó en 2020 dos olas de contagios bien diferenciadas.

VER NOTA COMPLETA
tratamiento

Colchicina para pacientes tratados en la comunidad con Covid-19 (COLCORONA): un ensayo de fase 3, aleatorizado, doble ciego, adaptativo, controlado con placebo, multicéntrico

En pacientes adultos mayores de 40 años, con Covid-19 ambulatorio, y al menos un factor de riesgo para desarrollar enfermedad grave, la colchicina, comparada con placebo, no mostró mejoría en las tasas del resultado final primario combinado de ingreso hospitalario o muerte. En el subgrupo de pacientes con Covid-19 confirmado por PCR, la colchicina condujo a una tasa más baja, comparada con el placebo, del resultado primario combinado de ingreso hospitalario o muerte.

VER NOTA COMPLETA

Recibí en tu correo nuestra dosis semanal de actualidad médica en español.