En el reciente boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación (1) salió un reporte con todo lo que hay que saber sobre este patógeno, que figura en la lista de los 19 hongos más peligrosos de la Organización Mundial de la Salud (2).
PUNTOS CLAVE
- El Ministerio de Salud de la Nación incluyó en su Boletín Epidemiológico Nacional, información sobre la Cándida auris, a propósito de 2 casos reportados en una clínica privada de la Ciudad de Buenos Aires.
- Cándida auris es un hongo, que fue descubierto en el año 2009. Se reportaron infecciones en 47 países. Figura en la lista de los 19 hongos más peligrosos para las personas de la Organización Mundial de la Salud.
- Su peligrosidad reside en que persiste en el medio y en las personas con facilidad, en que causa brotes en el ámbito hospitalario, y en qué los antifúngicos disponibles pueden tener poca eficacia contra algunas variantes del mismo.
- El contagio es por contacto con ambientes contaminados, o con personas infectadas o colonizadas. Los factores de riesgo para la infección son comunes a los de otros tipos de Cándida, siendo en general condiciones de inmunosupresión, el estar hospitalizado un tiempo prolongado, el uso previo de tratamientos antimicrobianos, y la presencia de catéteres en general o de nutrición parenteral, los principales.
- La presentación clínica puede ser en forma de una infección diseminada (invasiva), o localizada. Esta depende del sitio de infección, y del estado inmunológico del paciente.
- El diagnóstico definitivo se hace por pruebas de secuenciación genética, o por una técnica especial de identificación de proteínas que se llama MALDI-TOF, en general en laboratorios de referencia.
Situación actual
El día 28 de octubre el Instituto Carlos G. Malbrán informó al Ministerio de Salud de la Nación sobre 2 aislamientos de Cándida auris, provenientes de muestras clínicas de 2 pacientes tratados en una clínica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El presente constituye el primer brote de Cándida auris en una institución de salud registrado en Argentina.
Hablemos de Cándida auris
La Cándida auris es un patógeno emergente, que fue aislado y descrito por primera vez en 2009.
En el año 2011 se reportó el primer caso de fungemia causado por esta especie, y en el año 2012 se notificó el primer brote hospitalario de Cándida auris en América.
Desde su descubrimiento, fue el agente causal de infecciones invasoras en humanos en al menos 47 países.
3 son los problemas principales con esta levadura:
- Persiste con facilidad
- Causa brotes en el ámbito hospitalario
- Los antifúngicos tienen poca eficacia para controlar la infección
La mortalidad reportada en fungemia (infección diseminada) por Cándida auris varía entre el 30 y el 72%.
Puede colonizar el cuerpo humano, y puede persistir en el ambiente hospitalario por semanas; además, algunos desinfectantes de uso común no son efectivos contra esta especie.
¿Cuál es el porcentaje de resistencia a los antifúngicos?
La mayoría de los aislados de Cándida auris son considerados resistentes al menos a una clase de antifúngicos.
En efecto, en Estados Unidos, estos fueron los datos de resistencia:
- 90 % de los aislados fueron resistentes a fluconazol.
- 30 % fueron resistentes a la anfotericina B.
- < 5 % fueron resistentes a las equinocandinas (las equinocancaspofugina, micafungina y ani-dulafungina) (3).
Un alto porcentaje de aislados presentan resistencia a 2 clases de antifúngicos (multirresistencia), y algunos pocos aislados muestran resistencia a las 3 clases de antifúngicos existentes (panresistencia).
¿Cómo se contagia?
El contagio es por contacto con ambientes contaminados, o con personas colonizadas o infectadas.
¿Cuáles son los factores de riesgo para la infección?
Los factores de riesgo para la infección son los mismos que para otras especies de Cándida:
- Diabetes mellitus
- Pacientes internados
- Cirugía previa (es decir, pacientes cursando un post-operatorio)
- Tratamiento previo con antibióticos de amplio espectro o con antifúngicos
- Presencia de un catéter venoso central, o catéteres en general, sondas, y/o alimentación parenteral.
- Larga estadía en hospitales
- Quimioterapia o cáncer
- Estado de inmunosupresión y/o neutropenia, entre otras.
La colonización con Cándida auris también representa un factor de riesgo para la infección. Los antecedentes epidemiológicos a tener en cuenta son:
- Contacto con superficies, fómites o personas (colonizadas o infectadas) con C. auris.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la infección por Cándida auris?
La presentación clínica es variable. La infección puede ser sistémica (invasora), o localizada.
Infección sistémica o invasora
- Candidemia: fiebre, hipotensión, oliguria y confusión.
- Sepsis o shock séptico. La fiebre no responde al tratamiento con antibióticos de amplio espectro.
- Candidiasis diseminada: en general en pacientes inmunocomprometidos.
- Candidemia con focos de infección en distintos órganos vitales. Los síntomas pueden variar según el órgano afectado.
Infecciones localizadas
- Las infecciones localizadas por Cándida auris más frecuentemente reportadas son la infección de heridas, y la otitis externa, menos frecuentes son la infección urinaria y la pulmonar.
- Los síntomas varían de acuerdo al sitio de infección y el estado inmunológico del paciente.
¿Cómo se definen los casos de infección por Cándida auris?
Las infecciones por Cándida auris constituyen eventos de notificación obligatoria, tanto nacional, como internacional.
Las definiciones de los casos son:
Caso sospechoso
Toda persona con sintomatología compatible, con un cuadro refractario al tratamiento antifúngico, que presenta un cultivo positivo a partir de muestras de sitios estériles o no estériles, para una levadura identificada como Cándida auris, C. haemulonii, C. haemulonii var. vulnera, C. duobushaemulonii, C. pseudohaemulonii, o Cándida vulturna, por los métodos convencionales para identificación de levaduras.
Caso confirmado
Toda persona con sintomatología compatible, que presenta un cultivo positivo a partir de muestras de sitios estériles o no estériles, para una levadura identificada como Cándida auris, por la técnica de MALDI-TOF (4) y/o secuenciación de ADN, y/u otras técnicas que permitan su correcta identificación.
MALDI-TOF (matrix-assisted laser desorption/ionization time-of-flight mass spectrometry, o MALDI-TOF MS), es una técnica de espectrometría de masas, utilizada en la identificación de microorganismos mediante la creación de un espectro basado en el perfil de proteínas, que es único para una especie dada. Es una técnica rápida, sencilla y precisa para la identificación de levaduras (4).
Portador sin síntomas aparentes, o colonización
Persona que presenta un cultivo positivo a partir de muestras de sitio no estériles, para una levadura identificada como Cándida auris, por la técnica de MALDI-TOF y/o secuenciación de ADN y/u otras técnicas que permitan su correcta identificación. La persona no tiene que presentar síntomas.