Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

CON EL APOYO DE

CON EL APOYO DE

Boletín Epidemiológico Nacional número 752: ¿Cuáles son las novedades de la semana epidemiológica 15/2025, que terminó el 12 de abril? (Primera parte)

Resumimos en INFOMED a partir del Boletín oficial del Ministerio de Salud de la Nación, los últimos datos epidemiológicos de Argentina. En esta primera parte, Sarampión, Dengue y las Enfermedades Respiratorias agudas.

Puntos Clave

  • Se desarrolla un brote activo de sarampión en CABA y PBA durante 2025, con 21 casos confirmados y transmisión comunitaria.
  • La mayoría de los 21 casos de sarampión fueron leves; sólo 2 hospitalizados. Predomina el genotipo B3 junto a un caso D8 importado.
  • Dengue temporada 2024-25: Se confirmaron 5.936 casos (sobre 58.232 sospechosos), de los cuales el 98% son autóctonos.
  • El 78% de los casos de dengue se concentra en Región Centro; la incidencia es mayor en NOA. Circulan DEN-1, DEN-2 y emerge DEN-3.
  • Las notificaciones por Enfermedad Tipo Influenza, Neumonía y Bronquiolitis disminuyeron en 2025 comparado con el mismo período de 2024.
  • Las internaciones por infecciones respiratorias agudas graves muestran una tendencia en alza. Hubo 5 muertes por influenza este año.

Sarampión en la semana 15

Durante 2025 en Argentina, la confirmación alcanzó 21 casos de sarampión, distribuidos entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la Provincia de Buenos Aires.

La concentración mayoritaria de los casos se observa en la comuna 14 de CABA (Palermo) y en áreas específicas del territorio bonaerense.

# CABA.

Un total de 10 casos fue registrado en esta jurisdicción:
Nueve de ellos se encuentran vinculados con los casos importados que fueron detectados en la comuna 14 durante febrero de 2025.

  • La residencia de cinco casos se ubica en edificios de propiedad horizontal dentro de la comuna 14.
  • Un sexto caso también corresponde a la misma comuna.
    Los restantes cuatro casos pertenecen a residentes de las comunas 1, 3, 4 y 12.
  • Principalmente, la transmisión ocurrió entre convivientes o a través de contactos laborales en zonas próximas al caso importado inicial.
  • Se considera que cuatro de los casos son de transmisión comunitaria, dada la ausencia de un contacto directo identificable con otros casos confirmados.
  • Para uno de los casos, no ha sido posible comprobar un vínculo epidemiológico con el resto.

# Provincia de Buenos Aires.

El total de casos registrados en esta provincia asciende a 11. Para seis de éstos, se han podido establecer vínculos epidemiológicos claros, ya sea con los casos de CABA o entre sí.

Un caso presenta el antecedente de un viaje a Tailandia; la genotipificación realizada descarta una relación epidemiológica con los demás casos.

Respecto a los casos confirmados en las últimas semanas, uno corresponde a contactos identificados durante la investigación epidemiológica. En cambio, para otros tres, aún no es posible determinar el nexo con las cadenas de transmisión existentes.

El último caso confirmado pertenece a un residente de Berazategui, para el cual todavía no se puede determinar un nexo epidemiológico con la cadena de transmisión que comenzó en enero de este año.

El análisis de la situación actual indica la presencia de un brote activo, caracterizado por cadenas de transmisión bien definidas, junto con algunos casos comunitarios cuyo nexo aún no ha sido establecido.

Gravedad de los casos de sarampión en Argentina

Únicamente dos de los casos necesitaron internación debido a neumonía.

El manejo de los demás casos fue ambulatorio y la evolución de todos ellos ha sido favorable.

Genotipo del virus presente en Argentina

La identificación del genotipo B3 se realizó en 10 de los casos.
En el caso asociado al antecedente de viaje a Tailandia, se confirmó la presencia del genotipo D8.

Dengue en el 2025 en Argentina

Considerando la temporada 2024-2025 (desde la semana epidemiológica 31/2024 hasta la 15/2025), se recibieron notificaciones de 58.232 casos sospechosos de dengue y dengue durante el embarazo en Argentina.

De este total, 5.936 obtuvieron confirmación por laboratorio. El 98% de estas instancias corresponde a casos autóctonos (sin antecedentes de viaje registrados).

Fueron confirmados, además, cuatro casos vinculados a trasplante de órganos en las jurisdicciones de Buenos Aires, CABA y Santa Fe. Adicionalmente, se notificaron 13.713 casos con antecedente de vacunación contra el dengue efectuada dentro de los 30 días previos al inicio de los síntomas.

Se cuenta con la confirmación de 143 casos que presentan antecedente de viaje a países como Brasil, Cuba, México, Venezuela, Tailandia, India, Perú, Paraguay y Colombia.

Durante el transcurso de la semana 15/2025, la notificación abarcó 3.873 casos sospechosos; de ellos, 782 fueron confirmados y 164 se clasificaron como casos probables. A nivel país, la incidencia acumulada para la temporada actual se sitúa en 23 casos por cada 100.000 habitantes.

Concentración regional del dengue en Argentina en 2025

En lo referente a la distribución por región, la incidencia acumulada más elevada correspondió a la región NOA (29 casos cada 100.000 habitantes), seguida por la región Centro (28), NEA (9), Sur (7) y Cuyo (2).

Considerando el aporte de casos en números absolutos, el 78 % del total de casos de dengue notificados fue aportado por la región Centro. Le siguen las regiones NOA (16 %), NEA (3 %), Sur (2 %) y Cuyo (1 %).

Serotipos de dengue circulantes en Argentina en 2025

Al serotipo DEN-1 corresponde el 64% de los casos identificados.

Los casos atribuidos a DEN-2 representan un 35.6%, con mayor presencia en Córdoba, Formosa y Santa Fe.

Durante la semana epidemiológica 4, fue notificado el primer caso autóctono (sin antecedente de viaje) de dengue por serotipo DEN-3, localizado en el departamento de Rosario, provincia de Santa Fe.

Los restantes casos de DEN-3, así como el caso asociado a DEN-4, corresponden a notificaciones de personas con antecedente de viaje fuera del país (a México, Venezuela, Brasil, Tailandia y Cuba).

Infecciones Respiratorias Agudas en Argentina 2025

En el periodo comprendido entre las semanas epidemiológicas 1 y 14 de 2025, las notificaciones incluyeron:

157.681 casos de Enfermedad Tipo Influenza (ETI), cifra que representa una disminución del 24.8 % respecto al año anterior.

25.973 casos de Neumonía, lo cual significa un 2.6 % menos que en el mismo periodo del año pasado.

13.522 casos de Bronquiolitis en menores de 2 años, mostrando una reducción del 24.4 % en comparación con igual lapso de 2024.

Virus circulantes en la comunidad en Argentina

Si bien las notificaciones de influenza muestran una ligera tendencia ascendente en las últimas semanas, los niveles de detección se mantienen bajos en comparación con el pico alcanzado en 2024.

Se identificaron 28 casos positivos de influenza entre las 127 muestras analizadas durante las semanas 14 y 15/2025.

Para el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), no se registraron detecciones positivas entre las 85 muestras procesadas en las últimas dos semanas (14 y 15/2025).

En lo que respecta a SARS-CoV-2, durante la semana 15/2025 se contabilizaron 3 casos positivos entre las 65 muestras estudiadas mediante PCR.

Virus causantes de infecciones agudas graves en Argentina

Entre las semanas 1 y 15 de 2025, el registro total fue de 1.191 internaciones por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) y 495 internaciones bajo la clasificación de IRAG extendida.

Se observa un incremento en estas internaciones desde la semana 12.

Considerando las últimas cuatro semanas, del análisis de 413 casos estudiados para los tres virus respiratorios priorizados, se obtuvieron los siguientes resultados:

1 caso de co-detección de influenza y SARS-CoV-2.
43 detecciones correspondientes a influenza.
5 casos identificados como SARS-CoV-2.
12 casos positivos para VSR.

Mortalidad por Influenza en Argentina en 2025

En el transcurso del año actual, se han registrado 5 fallecimientos atribuidos a la influenza (en comparación con los 189 registrados durante todo el año 2024).

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartí esta Nota