Doble efecto
La amicretina es una amilina unimolecular, de base proteica, combinada con un agonista del receptor del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1 RA). Esta es la primera formulación oral de esta combinación en desarrollo.
Ambos componentes reducen el apetito y la ingesta de calorías, y aumentan la saciedad. El efecto de la amilina es el de potenciar la sensibilidad a la leptina, y se sabe que los AR GLP-1 aumentan la secreción y la biosíntesis de insulina.
Además, juntos los 2 componentes mejoran la sensibilidad a la insulina, disminuyen la secreción de glucagón y provocan un retraso agudo en el vaciamiento gástrico.
El nuevo estudio
El estudio de fase 1, controlado con placebo y doble ciego, incluyó a hombres y mujeres de entre 18 y 55 años (media de 38 a 42 años) con un índice de masa corporal de 25 a 39.9, sin diabetes, y sin otros problemas de salud.
Los participantes fueron asignados aleatoriamente para recibir amicretina oral (n = 95), o placebo (n = 29), una vez al día, hasta 12 semanas. Los grupos de estudio comprendían una dosis única ascendente (que aumentaba de 1 mg/día a 25 mg) l, y una dosis múltiple ascendente.
Esta última consistió en múltiples dosis ascendentes (de 3 a 12 mg) durante 10 días, y múltiples dosis ascendentes (escalada de dosis, desde 3 mg hasta una dosis final de 50 mg, 2 veces por día), durante 12 semanas.
En su presentación en la reunión de la EASD, los investigadores se centraron en los resultados del programa de dosis ascendentes múltiples de 12 semanas con amicretina 50 mg (n = 16), amicretina 2 por 50 mg (n = 16) y placebo (n = 12), es decir, analizaron los resultados de 48 pacientes.
El criterio de valoración principal fue el número de eventos adversos del tratamiento, mientras que el área bajo la curva de concentración plasmática de amicretina-tiempo y la concentración plasmática máxima de amicretina fueron criterios de valoración secundarios.
Los investigadores también agregaron el cambio porcentual en el peso corporal después de 12 semanas de tratamiento, como punto final exploratorio.
Primeros resultados: la seguridad
Hubo un total de 242 eventos adversos en los grupos (incluído placebo). Estos fueron de gravedad leve a moderada. Se encontraron eventos adversos del tratamiento en el 75% del grupo de amicretina 50 mg, el 93.8% del grupo de amicretina 2 dosis diarias de 50 mg, y el 33.3% de los receptores de placebo.
Los eventos adversos en general estuvieron relacionados con molestias gastrointestinales (náuseas y vómitos) y ocurrieron de manera proporcional a la dosis.
El 50%, el 87.5% y el 16.7% de los participantes que recibieron la amicretina 50 mg, amicretina 2 dosis diarias de 50 mg, y placebo, respectivamente, tuvieron eventos adversos gastrointestinales.
También se encontró disminución del apetito en el 56.3 %, 81.3 % y 16.7 % de los grupos de amicretina 50 mg, amicretina dosis diarias de 50 mg y placebo, respectivamente.
Se produjeron 2 eventos adversos graves:
- Colecistitis aguda (1 paciente)
- Cetoacidosis diabética (un participante tenía autoanticuerpos para células beta antes del tratamiento, y luego se le diagnosticó diabetes tipo 1)
En general, el fármaco fue bien tolerado, y los efectos adversos gastrointestinales fueron los típicos inducidos por los GLP-1.
Otro resultado: reducción del peso
Todos los participantes, al cabo de 3 meses, tuvieron una reducción del peso corporal:
- Los participantes que recibieron 50 mg de amicretina perdieron un promedio del 10.4% de su peso corporal.
- Los que recibieron 2 dosis diarias de 50 mg de amicretina perdieron el 13.1% de su peso corporal.
- Los participantes del grupo placebo perdieron el 1.2%.
¿Qué es lo nuevo con esta droga?
Hasta la fecha, los medicamentos para bajar de peso basados en la tecnología del GLP-1 RA son inyectables. También se está estudiando una combinación del análogo de
amilina inyectable, cagrilintida, y el GLP-1 RA semaglutida, como solución de tratamiento subcutáneo. Esta nueva droga se puede usar vía oral.
La amilina es el primer tratamiento que aprovecha las dos vías biológicas distintas estimuladas por la amilina y el GLP-1 en una sola molécula.
Otro beneficio podría ser el costo:
los medicamentos orales suelen ser menos costosos que los vía oral.
Preguntas por responder
Todavía se necesita saber si, en la dosis dada, el fármaco supera a los mejores fármacos de su clase, como la semaglutida o la tirzepatida, en las dosis más altas aprobadas.
Además, es necesario aclarar si la activación del receptor de amilina, en qué medida, contribuye al efecto demostrado, y si los beneficios glucémicos son el resultado de la activación del receptor de glucagón (la amilina mejoró la glucemia al disminuir la secreción de glucagón).
Los datos actuales son favorables y respaldan el desarrollo de la fase 2.