Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

CON EL APOYO DE

CON EL APOYO DE

¿A quién debemos testear?

La OPS emitió un comunicado el último 10 de enero recomendando priorizar el testeo en: - Todos los casos con indicación de hospitalización por síntomas respiratorios. - Cuadros respiratorios en pacientes que pertenecen al grupo de riesgo de agravamiento de la enfermedad. - Profesionales de la salud con síntomas respiratorios (para permitir orientación sobre el tiempo de reincorporación al trabajo). - Detección en pacientes que necesitan ser hospitalizados por otras razones, según normativa de cada país/territorio y de cada institución. - Profesionales con síntomas respiratorios que formen parte de servicios esenciales y presenciales, como los profesionales de seguridad (para permitir orientación sobre el tiempo de reincorporación al trabajo). . #testeosmasivos #testeoscovid #contactoestrecho #contactocovid #sarscov2 #ops #ómicron #variantescovid #casoscovid #asintomáticos

Una propuesta de la OPS (Organización Panamericana de la Salud)

Ante la aparición de la variante Ómicron (se estima que en Argentina es responsable actualmente de más del 95% de los casos) y el aumento vertiginoso de casos, resulta necesario establecer prioridades de testeo (genómicas o de antígeno) para evitar el colapso del sistema, tanto por falta de insumo como por insuficientes recursos humanos e infraestructura.

La OPS emitió un comunicado el último 10 de enero recomendando priorizar el testeo en:

  • Todos los casos con indicación de hospitalización por síntomas respiratorios;
  • Cuadros respiratorios en pacientes que pertenecen al grupo de riesgo de agravamiento de la enfermedad;
  • Profesionales de la salud con síntomas respiratorios (para permitir orientación sobre el tiempo de reincorporación al trabajo);
  • Detección en pacientes que necesitan ser hospitalizados por otras razones, según normativa de cada país/territorio y de cada institución;
  • Profesionales con síntomas respiratorios que formen parte de servicios esenciales y presenciales, como los profesionales de seguridad (para permitir orientación sobre el tiempo de reincorporación al trabajo).

 Se desaconseja el testeo de individuos asintomáticos en viajes internacionales (incluyendo contactos), como requisito para salir del aislamiento o para acceder a lugares públicos (este último caso queda a discreción de cada autoridad nacional). 

En controversia con lo manifestado por el CDC y diversas autoridades, incluyendo el Ministerio de Salud de la Nación Argentina, se desaconseja el empleo de test domiciliarios disponibles comercialmente, dado que “no existe aún evidencia suficiente que soporte su impacto en el control de la transmisión”.

 Creemos que este documento es un importante aporte para establecer criterios que permitan una eficiente asignación de recursos que, por supuesto, son finitos.

Tasas de incidencia y de testeo para COVID-19 (c/100.000 hab.) por semana epidemiológica (SE) de notificación, en países seleccionados. Hasta la SE 53, 2021.

Datos obtenidos de Our World in Data y reproducidos por OPS/OMS. Disponible en: https://ourworldindata.org/coronavirus. Accedido el 4 de enero 2022

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartí esta Nota