Introducción y métodos
¿Existe una asociación entre los niveles muy elevados de colesterol HDL en pacientes con enfermedad de las arterias coronarias (EAC) y la mortalidad por cualquier causa y cardiovascular (CV)?
Se analizaron los datos de dos subgrupos de pacientes, incluyendo 14478 pacientes de 40 a 72 años de edad de la población general del Reino Unido con EAC entre 2006 y 2010, y por otro lado se incluyó una cohorte prospectiva de 5647 pacientes de edad ≥18 años con EAC confirmada en los Estados Unidos.
Ambos modelos fueron ajustados por factores como edad, sexo, raza y etnia, índice de masa corporal, comorbilidades, filtrado glomerular renal, consumo de alcohol, triglicéridos, colesterol LDL, entre otros.
Se evaluaron cinco categorías de HDL-C: <30 mg/dL, 30-40 mg/dL, 40-60 mg/dL (rango de referencia), 60-80 mg/dL y >80 mg/dL (HDL-C muy elevado).
El punto final primario fue la muerte por todas las causas y el punto final secundario fue la muerte CV.
Resultados
En la cohorte del Reino Unido, 1,8% de los pacientes tenían un HDL-C > 80 mg/dL y estos pacientes eran más propensos a ser mayores, mujeres, con uso frecuente de alcohol (consumo ≥ 3 veces por semana), menor prevalencia de factores de riesgo CV (hipertensión, diabetes e infarto de miocardio [IM]), triglicéridos medios más bajos y LDL-C medio más alto en comparación con aquellos con HDL-C más bajo.
En modelos ajustados, el HDL-C muy alto se asoció con un mayor riesgo de muerte por todas las causas (HR, 1,95; intervalo de confianza [IC] del 95 %, 1,42-2,71; p < 0,001) y muerte CV (HR, 1,71; IC 95%, 1,09-2,68; p = 0,02) en comparación con los pacientes con el HDL-C de referencia.
Además, en modelos ajustados, los pacientes con HDL-C entre 60-80 mg/dL también tenían un mayor riesgo de muerte por todas las causas en comparación con aquellos con HDL-C de referencia (HR, 1,27; IC del 95 %, 1,08-1,5; p = 0,005).
En la coherte de Estados Unidos, el 1,6% de los pacientes tenían HDL-C >80 mg/dL y estos pacientes eran más propensos a ser negros, mujeres, con mayor consumo de alcohol (consumo de ≥8 bebidas por semana), niveles medios de triglicéridos más bajos, menor tasa de infarto de miocardio y menos probabilidades de estar usando estatinas, aspirina, bloqueadores beta, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina o bloqueadores de los receptores de angiotensina en comparación con aquellos con HDL-C más bajo.
Los pacientes con HDL-C >80 mg/dL tenían un mayor riesgo de muerte por todas las causas (HR, 1,62; IC 95 %, 1,09-2,43; p = 0,02), pero no un riesgo significativamente mayor de mortalidad CV (HR, 1,57 ; IC 95%, 0,95-2,61; p = 0,08).
Se demostró una asociación en forma de U entre los valores de HDL-C y los eventos evaluados en ambas cohortes.
Conclusión
Este estudio de cohorte sugiere que los pacientes con enfermedad coronaria y HDL-C muy alto (> 80 mg/dL) tienen un mayor riesgo de muerte por todas las causas y CV en comparación con aquellos con HDL-C normal.
Comentarios
Este estudio de cohortes multicéntrico que utilizó datos de dos poblaciones independientes de alto riesgo con enfermedad coronaria en diferentes países demostró una asociación en forma de U de los valores de HDL-C y la mortalidad por todas las causas y mortalidad CV.
Estos hallazgos respaldan que, además del riesgo conocido de HDL-C bajo, existe un aumento paradójico en el riesgo de mortalidad asociado con HDL-C elevado.
Se necesitan más estudios para evaluar interacciones como el género, la edad, la diabetes y otros factores de riesgo y permitir la adición de estos hallazgos a las puntuaciones de riesgo CV.