En este documento del Ministerio de Salud se refuerzan algunos conceptos básicos y determina cuales son los destinatarios de las dosis adicionales y de refuerzo en la campaña de vacunación contra SARS-Cov2.
Dosis adicional: administración de una dosis adicional como parte del esquema primario, cuando la respuesta inmune inicial es probablemente insuficiente. (Ej. de esquema primario de 3 dosis: la vacuna quíntuple y la vacuna contra la Polio).
Dosis de refuerzo o booster: administración de una dosis de vacuna luego de un esquema primario con respuesta inmunológica inicial suficiente, teniendo en cuenta la posible disminución de la respuesta en el tiempo. El intervalo no suele ser menor a los 6 meses. (Ej: la triple viral y la doble bacteriana).
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”1_3,1_3,1_3″ _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/11/LT-COVID-19-booster.pdf” url_new_window=”on” button_text=”COMUNICADO OFICIAL” _builder_version=”4.13.1″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” sticky_enabled=”0″][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.10.6″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.10.6″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.13.1″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” sticky_enabled=”0″]Justificación
El Ministerio de Salud de la Nación, en acuerdo con la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), las 24 jurisdicciones en el Consejo Federal de Salud y el Comité de Expertos, definió la vacunación con una dosis de refuerzo o booster contra la COVID19 en personal de salud, adultos de 70 años y mayores y personas mayores residentes en hogares de larga estancia, con un intervalo mínimo de 6 meses desde la aplicación de la última dosis del esquema primario; continuando de manera escalonada y simultánea por decenios hasta alcanzar la totalidad de la población, según disponibilidad de
dosis.
Esta decisión se basa en el análisis de la evidencia científica y recomendaciones internacionales que consideran:
– Disminución del título de anticuerpos a lo largo del tiempo por lo menos a partir de 6 meses de la administración de la segunda dosis.
– Disminución de la efectividad de las vacunas con el tiempo.
– Situación epidemiológica actual con mayor circulación de la variante delta del SARS-CoV 2 y su mayor transmisibilidad.
– La inmunosenescencia propia de la edad avanzada que genera menor respuesta frente, principalmente, a vacunas inactivadas.
– El mayor riesgo de exposición y función estratégica (personal de salud), así como la posibilidad de desarrollar de enfermedad grave (adultos mayores).
Población Objetivo
A. DOSIS ADICIONAL (como parte del esquema primario):
1. Personas con inmunocompromiso, independientemente del esquema primario recibido.
2. Personas de 50 años o mayores que hayan recibido un esquema primario de vacuna a virus inactivado (Sinopharm).
B. DOSIS DE REFUERZO O BOOSTER (después del esquema primario completo):
1. Riesgo por exposición y función estratégica: y Personal de salud
2. Riesgo de enfermedad grave: Adultos de 70 años y más y Personas mayores residentes en hogares de larga estancia.
Se continuará en manera escalonada y simultánea de manera descendente por decenios
hasta alcanzar la totalidad de la población y según disponibilidad de dosis.
Intervalo entre dosis
Dosis adicional: No deberá ser inferior a 4 semanas desde la aplicación de la última dosis.
Dosis de refuerzo o booster: No deberá ser inferior a 6 meses desde la aplicación de la última dosis.
Dosis de Refuerzo
Según la información de estudios de inmunogenicidad de esquemas heterólogos, y la disponibilidad de dosis en el país, se podrán utilizar como refuerzo las vacunas con plataforma vector viral (AstraZeneca, Cansino y Sputnik V componente 1) y plataforma ARNm (Pfizer y Moderna). Dada la disponibilidad de vacunas se recomienda preferentemente aplicar AstraZeneca. Las vacunas de ARNm deben priorizarse para iniciar y completar esquemas en adolescentes. Resumen de estrategias de dosis adicional y refuerzo.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.13.1″ _module_preset=”default” text_text_color=”#0066cc” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” sticky_enabled=”0″]Resumen de estrategias de dosis adicional y refuerzo:
[/et_pb_text][et_pb_image src=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/11/infomed-medicina-novedades-covid-vacunas-booster.png” title_text=”infomed-medicina-novedades-covid-vacunas-booster” align=”center” _builder_version=”4.13.1″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” sticky_enabled=”0″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]