¿Qué hacer frente a un incidentaloma adrenal?

Un grupo de investigadores de las Universidades de Oxford, Melbourne y Stanford, publicó en el año 2018, en The BMJ una revisión “en paraguas” (algo así como una revisión de revisiones, que es el más alto nivel de evidencia), sobre la prevalencia y resultados de los incidentalomas. Resumimos los puntos destacados en INFOMED.
Lo que tenés que saber para el consultorio sobre trombosis venosa en viajes prolongados

La asociación entre viajes prolongados y trombosis venosa profunda (TVP) fue descrita por primera vez en 1954. Si bien esta enfermedad es conocida como “síndrome de la clase turista”, es importante aclarar que el riesgo no es solo en los viajes en avión, sino también en cualquier viaje prolongado, donde el espacio sea reducido y esté dificultada la movilidad (ya sea en avión, auto, ómnibus).
Incidentalomas: prevalencia y resultados de los hallazgos de imágenes incidentales en medicina

Un grupo de investigadores de las Universidades de Oxford, Melbourne y Stanford, publicó en el año 2018, en The BMJ una revisión “en paraguas” (algo así como una revisión de revisiones, que es el más alto nivel de evidencia), sobre la prevalencia y resultados de los incidentalomas. Resumimos los puntos destacados en INFOMED.
Nueva vacuna antigripal: Pfizer comienza la última etapa del desarrollo de la vacuna contra la gripe basada en ARN mensajero

Revisamos en INFOMED el último anuncio de Pfizer acerca de su nueva vacuna contra la gripe.
Medicación antihipertensiva: ¿es mejor tomarla por la mañana o por la noche? Resultados del estudio TIME.

Durante el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología 2022, realizado en Barcelona, presentaton el estudio TIME (“Treatment In Morning versus Evening” por sus siglas en inglés), en el cual utilizaron principalmente la captura de datos electrónicos y TI para comparar la dosis matutina de medicamentos antihipertensivos con la dosis vespertina. Analizamos en INFOMED los puntos más importantes.
Muertes por cáncer: ¿Cuántas se podrían evitar?

Las enfermedades oncológicas son la segunda causa de muerte a nivel global, por detrás de la enfermedad cardiovascular. Casi la mitad de las muertes por cáncer son prevenibles, según una investigación recientemente publicada en The Lancet el 20 de agosto, y comentada en Nature. Fumar, beber alcohol y la obesidad son los mayores factores de riesgo para tener cáncer. Lo revisamos en INFOMED.
Incidentalomas: ¿cuál es su manejo inicial?

Revisamos en INFOMED una publicación de la Academia de Médicos de Familia Americana, en la que 2 profesionales revisan la mejor evidencia acerca del manejo inicial de los 8 incidentalomas más frecuentes. Una herramienta útil en la práctica diaria.
Incidentalomas: todo lo que tenés que saber

La palabra es un neologismo, una palabra recientemente creada, que se usa para describir una masa o anormalidad descubierta en forma casual o incidental, en una persona sin síntomas. También se refiere a un tumor encontrado en forma casual.
¿Qué evidencia hay sobre el uso de suplementos de vitamina D, y la prevención del cáncer y enfermedades cardiovasculares?

Revisamos en INFOMED el Ensayo VITAL, publicado el enero del 2020 en The NEJM. Siguieron a una gran población de adultos de Estados Unidos, durante más de 5 años, para tratar de responder este interrogante.
¿Qué hubiera sido de la pandemia del Covid-19 sin vacunas?

Se publicó en The Lancet, en junio del 2022, un estudio basado en un modelado matemático, en el que midieron el impacto de las vacunas en vidas humanas. Definitivamente, un cambio de juego. Revisamos los puntos claves en INFOMED.