Sarampión : una revisión de la Revista Medicina
Hace algunos años se publicó en la revista Medicina una revisión sobre sarampión, orientada a la microbiología y los aspectos epidemiológicos. Lo resumimos en INFOMED.
CON EL APOYO DE
CON EL APOYO DE
Hace algunos años se publicó en la revista Medicina una revisión sobre sarampión, orientada a la microbiología y los aspectos epidemiológicos. Lo resumimos en INFOMED.
Una revisión sistemática y metaanálisis recientemente publicados en Journal of Nephrology confirma los beneficios en la función renal y homeostasis mineral de esta estrategia. Lo resumimos en INFOMED.
Se publicó el Boletín Epidemiológico Nacional correspondiente a la semana epidemiológica 11, que terminó el 15 de marzo. Resumimos en INFOMED la situación epidemiológica del sarampión en Argentina y en el mundo.
Una investigación, recientemente publicada en Plos One, analizó la calidad de los contenidos de TikTok, la popular red social, sobre el Síndrome de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Los resultados, preocupan. Lo resumimos en INFOMED, a partir de una nota de Healthline.
Una investigación recientemente publicada en The NEJM analizó los resultados clínicos de tratar una bacteriemia durante 7 días, versus 2 semanas (1). Lo resumimos en INFOMED.
El creciente uso de cigarrillos electrónicos (e-cigarrillos) ha suscitado un notable interés en la comunidad científica respecto a sus posibles efectos sobre la salud cardiovascular. Una reciente revisión sistemática actualizó la evidencia disponible entre julio de 2021 y diciembre de 2023, con el objetivo de analizar si el uso de estos dispositivos incrementa el riesgo cardiovascular y cómo estas asociaciones varían entre distintas poblaciones. Lo resumimos en INFOMED
Resumimos en INFOMED, a partir del Boletín Epidemiológico Nacional número 715, las últimas estadísticas sobre las infecciones respiratorias en Argentina. Gripe, con más casos hospitalizados y mortalidad, que otros años.
Resumimos una publicación de Medscape acerca de mitos y verdades sobre la gripe y su vacuna, de la mano de una experta del Área de Influenza del CDC de los Estados Unidos, para explicarle mejor a nuestros pacientes.
Revisamos en INFOMED, el sitio del Ministerio de Salud de la Nación, con toda la información sobre la vacunación antigripal.
Repasamos en INFOMED todo lo que tenés que saber sobre la microbiología, epidemiología, factores de riesgo para la infección, y manifestaciones clínicas de la leptospirosis, la zoonosis más difundida del mundo.
Las infecciones óseas post-quirúrgicas son frecuentes. El tratamiento estándar incluye el uso de antibióticos endovenosos. Un grupo de investigadores de Estados Unidos comparó la eficacia del uso de antibióticos endovenosos versus orales en estos casos. Los resultados fueron publicados en JAMA.
Repasamos en INFOMED todo lo que tenés que saber sobre la microbiología, epidemiología, factores de riesgo para la infección, y manifestaciones clínicas de la leptospirosis, la zoonosis más difundida del mundo.
El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el daño cardiovascular. La comprensión detallada de su impacto en marcadores subclínicos de inflamación, trombosis y aterosclerosis es crucial para evaluar los efectos de la exposición al tabaco y las posibles estrategias regulatorias.
Un investigador de la universidad de Boston, Estados Unidos, analizó la protección de la función renal con el uso de fármacos iSGLT2, más allá de la retroalimentación tubuloglomerular. Lo resumimos en INFOMED.
Un estudio reciente publicado en NEJM revela que el abelacimab, un anticuerpo monoclonal que inhibe el factor XI de la coagulación, reduce significativamente los eventos hemorrágicos en comparación con rivaroxabán en pacientes con fibrilación auricular y riesgo moderado a alto de accidente cerebrovascular. Lo resumimos en INFOMED.
Resumimos a partir de Uptodate lo que tenemos qué conocer acerca del impacto sanitario de estos desastres naturales.
La vaginosis bacteriana es una entidad frecuente en la mujer, y tiende a ser recurrente. Un grupo de investigadores de Australia analizó el efecto de tratar a las parejas de las pacientes. Los resultados se publicaron en The New England Journal of Medicine (NEJM). Lo resumimos en INFOMED.
Se publicó hace unos días en Medscape un análisis sobre la situación de la gripe aviar H5N1, con la primera muerte humana por esta enfermedad en los Estados Unidos. Lo resumimos en INFOMED.
Se confirmaron 2 nuevos casos de sarampión en relación al brote de Palermo, en. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ambos pacientes, residentes de Berazategui, provincia de Buenos Aires. Lo resumimos en INFOMED.
Se ha observado en Argentina, un incremento en los casos confirmados de hepatitis A, particularmente en menores de 20 años y en varones de 20 a 39 años. Este cambio en el perfil epidemiológico de la enfermedad ha llevado al Ministerio de Salud a enfatizar la importancia de fortalecer las medidas de prevención.
Se publicaron en The Lancet los resultados de una investigación de la OMS en la que estimaron la carga global de la obesidad: una enfermedad que no para de crecer. Estos fueron comentados en Reuters. Los resumimos.
El inicio del tratamiento anticoagulante en pacientes con fibrilación auricular (FA) conlleva un riesgo conocido de sangrado, el cual es frecuentemente considerado una complicación esperada del tratamiento. Sin embargo, en algunos casos, este sangrado podría ser la primera manifestación de una neoplasia subyacente, particularmente en poblaciones de edad avanzada.
Un grupo de investigadores analizó como el educar a la población acerca de la microbiota humana podría promover cambios en el estilo de vida más sostenidos y actitudes más positivas hacia el ambiente, y lo publicaron en Nature. Lo resumimos en INFOMED.
Resumimos en INFOMED, el artículo publicado en Journal of the American Collage of Cardiology (JACC) sobre un ensayo controlado aleatorizado en los eventos adversos después de una cirugía cardíaca electiva.
El ministerio de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) disparó un alerta epidemiológica a raíz de un brote de esta peligrosa enfermedad.
Subieron los casos del serotipo 3 del virus del dengue en la región de las Américas. Resumimos en INFOMED el Alerta Epidemiológica de la Organización Panamericana de la Salud.
A raíz de un aumento de casos reportados en Estados Unidos a mediados del 2024, JAMA publicó un breve repaso de esta enfermedad en agosto de ese año. Lo resumimos en INFOMED.
Una consulta frecuente, muchas veces subestimada, es el aumento del gas, la distensión o la hinchazón abdominal, cómo lo llaman los pacientes. Lo repasamos a partir de Uptodate. En esta tercera parte, la hinchazón o distensión abdominal, su origen, las pautas de alarma y su manejo.
Una consulta frecuente, muchas veces subestimada, es el aumento del gas, la distensión o la hinchazón abdominal, como lo llaman los pacientes. Lo repasamos a partir de Uptodate. En esta segunda parte, las flatulencias o gases, su origen, las pautas de alarma y su manejo.
Una consulta frecuente, muchas veces subestimada, es el aumento del gas, la distensión o la hinchazón abdominal, cómo lo llaman los pacientes. Lo repasamos a partir de Uptodate. En esta primera parte, el origen del gas intestinal, su fisiología, y los eructos.
Revisamos en INFOMED, a partir de UpToDate (una plataforma de actualización médica continua), qué es, cuáles son las causas, los factores de riesgo, la presentación clínica y el tratamiento de la neumonía, una enfermedad muy frecuente en la práctica diaria.
Un grupo de investigadores internacionales probó la semaglutida (Ozempic®/Wegoby®) para tratar el consumo excesivo de alcohol en una población de adultos. Los resultados fueron publicados en JAMA. Lo resumimos en INFOMED.
Se publicó en The Lancet, el 14 de enero del 2025 una nueva definición y criterios diagnósticos de la obesidad, a cargo de la Comisión de Diabetes y Endocrinología de esta revista británica. Lo resumimos en INFOMED.
Resumimos en INFOMED la última actualización GOLD 2025 (Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease 2025) sobre EPOC, con las nuevas directrices para diagnóstico y manejo.
Un Punto de Vista de JAMA a cargo de expertos de prestigiosas universidades de Estados Unidos y Canadá analiza el impacto del cambio climático en la salud de una población muy vulnerable: los adultos mayores (1). Lo resumimos en INFOMED.
Un grupo de investigadores italianos analizó el efecto del consumo de alimentos ultraprocesados en el envejecimiento celular. Los resultados fueron publicados en una revista científica estadounidense de nutrición (1). Lo resumimos en INFOMED.
Resumimos a partir de Uptodate todo por qué tenemos que saber de esta entidad poco frecuente (1). En esta segunda parte, los subtipos, cuando considerarla, y como se llega al diagnóstico.
Resumimos a partir de Uptodate todo por qué tenemos que saber de esta entidad poco frecuente (1). En esta primera parte, qué es, su presentación clínica, características imagenológicas, y sus complicaciones.
Un grupo de investigadores de Estados Unidos analizó el efecto del ejercicio de fuerza en el envejecimiento celular. Los resultados fueron publicados en Biology (1). Lo resumimos en INFOMED.
Muchos de los individuos que comienzan un tratamiento para la obesidad con agonistas del receptor de GLP-1 dejan el tratamiento, y al tiempo, vuelven a iniciarlo. Un grupo de investigadores de Estados Unidos analizó que porcentaje de pacientes empieza, deja y retoma el tratamiento, así como sus características (1). Lo resumimos en INFOMED.
Recibí en tu correo nuestra dosis semanal de actualidad médica en español.
Se publicaron en The Lancet los resultados de una investigación de la OMS en la que estimaron la carga global de la obesidad: una enfermedad que no para de crecer. Estos fueron comentados en Reuters. Los resumimos.
Un estudio sueco de casos y controles publicado en E Clinical Medicine, de The Lancet, propuso que los tatuajes podrían ser un factor de riesgo de linfoma maligno. Lo resumimos en INFOMED.
Una investigación, recientemente publicada en Plos One, analizó la calidad de los contenidos de TikTok, la popular red social, sobre el Síndrome de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Los resultados, preocupan. Lo resumimos en INFOMED, a partir de una nota de Healthline.
Recibí en tu correo nuestra dosis semanal de actualidad médica en español.
Toda la actualidad de la medicina en español ♥ Escrita y revisada con amor por médicos
Copyright © 2025. Todos los derechos reservados | Aguante Favaloro. Diseño & Desarrollo por UniBrand