Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

CON EL APOYO DE

CON EL APOYO DE

Últimos títulos

Alopecia masculina: ¿Minoxidil oral o en el cuero cabelludo?

Un grupo de dermatólogos de Brasil llevó adelante un ensayo clínico aleatorizado en el que compararon el minoxidil oral versus tópico para la alopecia androgenética o androgénica masculina (calvicie común), la principal causa de calvicie en hombres. Los resultados se publicaron en JAMA. Lo resumimos en INFOMED.

Síndrome Post-UCI: el largo camino hacia la recuperación

Resumimos en INFOMED una entrevista del asesor médico de Medscape Emergency Medicine a una experta en recuperación Post-UCI de UCLA. Abordan acá los desafíos que enfrentan los pacientes tras una estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Hantavirus: la amenaza silenciosa

Revisamos en INFOMED, a partir de la página de la OMS, todo lo que hay que saber de esta zoonosis, a propósito de la noticia de la muerte de Gene Hackman y su esposa Betsy Arakawa.

Colesterol LDL: más motivos para mantenerlo a raya

Un grupo de investigadores de Corea analizó la relación entre los valores del colesterol LDL y el riesgo de desarrollar demencia. Los resultados se publicaron en Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry, un sitio asociado a The British Medical Journal. Los resumimos en INFOMED.

Humanos versus IA en una Guardia de Emergencia: ¿Quien gana?

Un grupo de investigadores de Estados Unidos analizó la eficacia diagnóstica y terapéutica de la atención médica mediada los médicos versus por una inteligencia artificial. Los resultados fueron publicados en Annals of Internal Medicine, y justificaron una mención entre los artículos destacados del año en el ACP Meeting 2025, que tuvo lugar hace algunos días en Nueva Orleans. Lo resumimos en INFOMED.

Inmunología: Reírnos más y sus beneficios sobre la salud

Un revisión y metaanálisis recientemente publicada en 2023 evalúo a la risa espontánea como medicina. En efecto, llevaron adelante una revisión espontánea de los efectos de la risa en los niveles de cortisol, un importante inmunomodulador natural. Lo resumimos en INFOMED.

Brote de Sarampión: ¿Cómo estamos hoy?

Se publicó el Boletín Epidemiológico Nacional correspondiente a la semana epidemiológica 11, que terminó el 15 de marzo. Resumimos en INFOMED la situación epidemiológica del sarampión en Argentina y en el mundo.

Impacto del uso de cigarrillos electrónicos sobre la salud cardiovascular

El creciente uso de cigarrillos electrónicos (e-cigarrillos) ha suscitado un notable interés en la comunidad científica respecto a sus posibles efectos sobre la salud cardiovascular. Una reciente revisión sistemática actualizó la evidencia disponible entre julio de 2021 y diciembre de 2023, con el objetivo de analizar si el uso de estos dispositivos incrementa el riesgo cardiovascular y cómo estas asociaciones varían entre distintas poblaciones. Lo resumimos en INFOMED

La gripe y su vacuna: 5 mitos y verdades

Resumimos una publicación de Medscape acerca de mitos y verdades sobre la gripe y su vacuna, de la mano de una experta del Área de Influenza del CDC de los Estados Unidos, para explicarle mejor a nuestros pacientes.

Leptospirosis: breve repaso (episodio 2)

Repasamos en INFOMED todo lo que tenés que saber sobre la microbiología, epidemiología, factores de riesgo para la infección, y manifestaciones clínicas de la leptospirosis, la zoonosis más difundida del mundo.

Leptospirosis: breve repaso (episodio 1)

Repasamos en INFOMED todo lo que tenés que saber sobre la microbiología, epidemiología, factores de riesgo para la infección, y manifestaciones clínicas de la leptospirosis, la zoonosis más difundida del mundo.

Tabaquismo y salud cardiovascular: más evidencias de su impacto

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el daño cardiovascular. La comprensión detallada de su impacto en marcadores subclínicos de inflamación, trombosis y aterosclerosis es crucial para evaluar los efectos de la exposición al tabaco y las posibles estrategias regulatorias.

Abelacimab vs Rivaroxaban en Pacientes con Fibrilación Auricular

Un estudio reciente publicado en NEJM revela que el abelacimab, un anticuerpo monoclonal que inhibe el factor XI de la coagulación, reduce significativamente los eventos hemorrágicos en comparación con rivaroxabán en pacientes con fibrilación auricular y riesgo moderado a alto de accidente cerebrovascular. Lo resumimos en INFOMED.

Vaginosis bacteriana: la importancia de tratar a la pareja

La vaginosis bacteriana es una entidad frecuente en la mujer, y tiende a ser recurrente. Un grupo de investigadores de Australia analizó el efecto de tratar a las parejas de las pacientes. Los resultados se publicaron en The New England Journal of Medicine (NEJM). Lo resumimos en INFOMED.

Sarampión en Argentina: 2 nuevos casos (y ya vamos 2)

Se confirmaron 2 nuevos casos de sarampión en relación al brote de Palermo, en. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ambos pacientes, residentes de Berazategui, provincia de Buenos Aires. Lo resumimos en INFOMED.

Sangrado y diagnóstico de nuevas Neoplasias luego de la anticoagulación por Fibrilación Auricular: un estudio de Cohorte Poblacional

El inicio del tratamiento anticoagulante en pacientes con fibrilación auricular (FA) conlleva un riesgo conocido de sangrado, el cual es frecuentemente considerado una complicación esperada del tratamiento. Sin embargo, en algunos casos, este sangrado podría ser la primera manifestación de una neoplasia subyacente, particularmente en poblaciones de edad avanzada.

Educación, microbiota y medio ambiente: todo se conecta

Un grupo de investigadores analizó como el educar a la población acerca de la microbiota humana podría promover cambios en el estilo de vida más sostenidos y actitudes más positivas hacia el ambiente, y lo publicaron en Nature. Lo resumimos en INFOMED.

Nutrición
Oncología
antígeno

Tatuajes: Un nuevo estudio sobre sus riesgos

Un estudio sueco de casos y controles publicado en E Clinical Medicine, de The Lancet, propuso que los tatuajes podrían ser un factor de riesgo de linfoma maligno. Lo resumimos en INFOMED.

Psicología