Refuerzos Covid-19. Resultados del único ensayo clínico de fase 3, con una tercera dosis de Pfizer-BioNTech, versus placebo: seguridad y eficacia

Revisamos en InfoMed la publicación del 23 de marzo de The NEJM, con los resultados de un ensayo de fase 3, multicéntrico, aleatorizado con placebo, con más de 10.000 voluntarios de 16 o más años.
Refuerzos de vacunas Covid-19: ¿Cuál es su efectividad contra Ómicron? ¿Cuánto dura su protección?

Según un estudio publicado en MMWR el 18 de febrero, la efectividad de los refuerzos de Pfizer-BioNTech y de Moderna cae a partir de los 4 meses, aunque mantienen una buena eficacia en la prevención de la hospitalización durante la ola de Ómicron.
Dosis de refuerzo ¿Quiénes deben aplicarla?

En este documento del Ministerio de Salud se refuerzan algunos conceptos básicos y determina cuales son los destinatarios de las dosis adicionales y de refuerzo en la campaña de vacunación contra SARS-Cov2.
Dosis adicional: administración de una dosis adicional como parte del esquema primario, cuando la respuesta inmune inicial es probablemente insuficiente. (Ej. de esquema primario de 3 dosis: la vacuna quíntuple y la vacuna contra la Polio).
Dosis de refuerzo o booster: administración de una dosis de vacuna luego de un esquema primario con respuesta inmunológica inicial suficiente, teniendo en cuenta la posible disminución de la respuesta en el tiempo. El intervalo no suele ser menor a los 6 meses. (Ej: la triple viral y la doble bacteriana).
.
#ministeriodesalud #dosisderefuerzo #vacunasderefuerzo #vacunabooster #boostercovid #dosisadicional #dosisderefuerzo #esquemadevacunacion #polio #tripleviral #doblebacteriana