Argentina
14°C
Lluvia ligera

Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

Covid-19: ¿Cuál es la nueva evidencia sobre metformina, ivermectina y fluvoxamina para prevenir la enfermedad grave?

Se publicó en The NEJM, el 18 de agosto, un ensayo clínico randomizado (ECA), a cargo del COVID-OUT Team, de la Universidad de Minnesota, Estados Unidos, donde prueban estas 3 drogas para prevenir la progresión del Covid-19 leve, temprano, ambulatorio, en más de 1300 pacientes con riesgo de enfermedad grave. Una sorpresa con una de ellas. Comentamos los puntos destacados en INFOMED.

Efectos tóxicos asociados al uso de ivermectina como prevención y tratamiento del Covid-19

La ivermectina es un medicamento aprobado por la FDA de los Estados Unidos para el tratamiento de la estrongiloidiasis intestinal o oncocercosis, por vía oral, y para la pediculosis y rosácea, como tratamiento tópico.

El número de recetas para uso humano aumentó 24 veces en la pandemia, y en agosto, respecto a julio del 2021, aumento 4 veces.

Esta serie de casos documenta cómo el uso, sin ninguna evidencia clínica que lo avale, de la ivermectina para la prevención y/o tratamiento del Covid-19, puede llevar a efectos adversos graves, hospitalización y requerimiento de unidad de cuidados intensivos en los pacientes que la recibieron.
.
#ivermectina #tratamientocovid #toxicidad

Ivermectina para prevenir hospitalizaciones en pacientes con Covid-19 (IVERCOR-COVID19): un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado por placebo

La #ivermectina no tuvo un efecto significativo en la prevención de la hospitalización en los pacientes ambulatorios, con Covid-19 leve a moderado. Los pacientes con Covid-19 que recibieron ivermectina, requirieron asistencia ventilatoria mecánica invasiva antes en su tratamiento que los pacientes que no la recibieron (tiempo desde la inscripción hasta el requerimiento de asistencia ventilatoria mecánica invasiva 5.25 versus 10 días, en los grupos ivermectina y placebo, respectivamente).

Efecto de la ivermectina sobre el tiempo hasta la resolución de los síntomas en adultos con Covid 19 leve

En adultos con Covid-19 leve, el uso de ivermectina durante 5 días, comparado con placebo, no mejoró significativamente el tiempo de resolución de los síntomas. No hubo tampoco diferencias significativas en otros resultados clínicos estudiados. Estos hallazgos no apoyan el uso de ivermectina en adultos con Covid-19 leve. Estas son algunas de las conclusiones publicadas en JAMA en marzo de este año, en Efecto de la ivermectina sobre el tiempo hasta la resolución de los síntomas en adultos con Covid-19 leve , a cargo de un grupo de la Universidad del Valle de Cauca, Cali, Colombia, que llevó adelante el ensayo EPIC (Ensayo Para Evaluar la Ivermectina en Covid-19).