Virus respiratorios: ¿Quién gana la batalla?

El 9 de junio el Ministerio de Salud de la Nación emitió una Comunicación Epidemiológica, ante el aumento paulatino de casos de influenza en las últimas semanas. Lo revisamos.
Gripe o fiebre del tomate: ¿Qué sabemos de esta rara enfermedad?

Un grupo de investigadores de India publicó en The Lancet, el 17 de agosto, una correspondencia donde relatan el brote de una nueva enfermedad en niños de 5 o menos años, la gripe o fiebre del tomate. Revisamos los puntos destacados en Infomed.
Infección por SARS-CoV-2 e influenza juntas: ¿Hay mayor riesgo de complicaciones?

Revisamos en InfoMed una reciente publicación de The Lancet sobre si hay o no mayor riesgo de requerir asistencia respiratoria mecánica (ARM) y muerte en los pacientes infectados con ambos virus.
VIH en adultos mayores: una breve revisión

En Argentina, la mediana de edad de diagnóstico de VIH (2017-2019) fue de 32 años en los varones cis y de 34 años en las mujeres cis, siendo cada vez es más frecuente encontrar pacientes mayores de 50 años con diagnóstico de VIH.
Datos locales muestran que la tasa de varones que viven con el virus de 55 a 64 años es de 11,5 por cada 100 mil habitantes, en los varones mayores de 65 desciende a 2,7/100.000; en el caso de las mujeres, la tasa para la franja de 55 a 64 es de 4,3 por cada 100 mil habitantes, y para mayores de 65 es de 0,5 (en aumento).
Respecto al momento del diagnóstico en Argentina, en los mayores de 55 años, el 60% llega con diagnóstico tardío de la enfermedad (65% son varones y 55% mujeres).
En nuestro país, más del 98% de los casos de transmisión del VIH es consecuencia de tener relaciones sexuales por vía anal o vaginal con una persona seropositiva sin usar preservativo.
.
#infectologia #vih #adultos #adultomayores #vihenadultosmayores #vihadultosmayores #vihargentina
Unidades de Infectología en hospitales de Capital Federal, Argentina

El día 25 de octubre de este año, el Gobierno de la Capital Federal, decretó la creación de Unidades de Infectología en todos los hospitales de agudos dependientes del Ministerio de Salud del mismo, mediante el decreto 2021-335-GCABA-AJG.
¿Por qué es importante que las instituciones de Salud cuenten con servicios de infectología?
Hasta el descubrimiento de los antibióticos (penicilina 1928), contraer una enfermedad infecciosa era el equivalente a recibir una sentencia de muerte.
¿Cómo funcionaban hasta ahora los equipos de infectología en la mayoría de los hospitales de CABA y qué significa este cambio estructural?
Si bien en la actualidad las enfermedades infecciosas no están entre las tres primeras causas de mortalidad en los países desarrollados, siguen siéndolo en países en desarrollo y son el desenlace final de otras enfermedades o la complicación de sus tratamientos (cáncer, traumas severos, intoxicaciones, complicaciones quirúrgicas, etc), en el curso de internaciones.
.
#infectologia #CABA #unidadesdeatencion #medicinaargentina #novededadesmedicina #medicosargentina #medicocaba #ministeriodesalud
PODCAST | Identifican un marcador para predecir eficacia de las vacunas contra COVID-19

Conocer cuales son marcadores biológicos en la sangre que predicen la protección contra COVID-19 podría acelerar el desarrollo de nuevas #vacunas. Los investigadores que desarrollan la vacuna #COVID-19 de Oxford- AstraZeneca han identificado #biomarcadores que pueden ayudar a predecir si alguien estará protegido por la vacuna que reciba.