Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

CON EL APOYO DE

CON EL APOYO DE

Seroneutralización de variantes SARS-CoV-2 Gamma (P.1, Manaos), Alpha (B.1.1.7, Reino Unido) y Lambda (C.37, Andina) en individuos vacunados con Sputnik V e individuos recuperados de la infección por SARS-CoV-2

Se publicó el 30 de junio un trabajo realizado en conjunto por miembros del Proyecto PAIS, Biobanco de Enfermedades Infecciosas BBEI, Instituto INBIRS, y el Hospital de Clínicas “José de San Martín,» Seroneutralización de variantes SARS-CoV-2 Gamma (P.1, Manaos), Alpha (B.1.1.7, Reino Unido) y Lambda (C.37, Andina) en individuos vacunados con Sputnik V e individuos recuperados de la infección por SARS-CoV-2, con importantes hallazgos respecto a la respuesta inmune contra el SARS-CoV-2, sobre capacidad de neutralización del suero frente a las nuevas variantes, en individuos recuperados de la infección natural o vacunados con la vacuna Covid-19 Sputnik V.

Se publicó el 30 de junio un trabajo realizado en conjunto por miembros del Proyecto PAIS, Biobanco de Enfermedades Infecciosas BBEI, Instituto INBIRS, y el Hospital de Clínicas “José de San Martín,” Seroneutralización de variantes SARS-CoV-2 Gamma (P.1, Manaos), Alpha (B.1.1.7, Reino Unido) y Lambda (C.37, Andina) en individuos vacunados con Sputnik V e individuos recuperados de la infección por SARS-CoV-2, con importantes hallazgos respecto a la respuesta inmune contra el SARS-CoV-2, sobre capacidad de neutralización del suero frente a las nuevas variantes, en individuos recuperados de la infección natural o vacunados con la vacuna Covid-19 Sputnik V.

Abordan aquí uno de los interrogantes más importantes respecto al virus SARS-CoV-2, que tiene que ver con la capacidad de desarrollar una respuesta inmune adaptativa, que idealmente nos ofrezca una protección a largo plazo, tras la infección natural o la vacunación.

En este contexto, la evidencia actual sugiere que la presencia de anticuerpos neutralizantes indicaría una buena protección contra la reinfección (en personas previamente infectadas) o la infección, en los individuos vacunados. Sin embargo, la aparición de Variantes de Preocupación, con aumento en la transmisibilidad, la gravedad y el potencial de escape inmunitario, atentan contra dicha capacidad de respuesta.

Desde marzo de este año, y a través de la vigilancia de variantes de SARS-CoV-2 que desarrolla el proyecto PAIS, han sido detectadas 4 variantes de interés epidemiológico internacional en nuestro país, en individuos sin antecedentes de viaje al exterior, ni contacto estrecho con viajeros: la variante Alpha (linaje B.1.1.7, Reino Unido), la variante Gamma (linaje P.1, Manaos), la variante Zeta (linaje P.2, Río de Janeiro) y la variante Epsilon (linajes B.1.427 y B.1.429, California). Asimismo, se ha detectado un incremento sostenido en la frecuencia del linaje C.37 (variante Andina), recientemente incluída por la OMS como una Variante de Interés, denominada Lambda.

En la actualidad, más del 95% de los virus SARS-CoV-2 que circulan en el AMBA corresponden a las variantes Gamma, Alpha y Lambda. Observaciones previas han indicado que la variante Gamma evade parcialmente la acción neutralizante de los anticuerpos generados, tanto en respuesta a la infección natural del virus (por variantes circulantes en el año 2020), como también por la aplicación de las vacunas comercializadas por Pfizer y Oxford/Astra-Zeneca.

En este estudio se analizó la capacidad de los anticuerpos generados en respuesta a la vacuna Sputnik V (una de las vacunas de mayor uso en Argentina) de neutralizar a las distintas variantes de SARS-CoV-2 circulantes hoy en nuestro país. Como resultados, los investigadores no observaron compromiso en la actividad neutralizante de los sueros provenientes de individuos vacunados con Sputnik V o individuos recuperados de la infección natural por SARS- CoV-2, frente a las variantes Alpha (o Reino Unido) y Lambda C.37 (o Andina).

Sin embargo, se observó una disminución significativa en dicha actividad neutralizante frente a la variante Gamma (o Manaos), confirmando datos previos publicados para las vacunas de Pfizer y Oxford/Astra-Zeneca. Este ensayo subraya la importancia y la necesidad de continuar con estudios a nivel poblacional que evalúen tanto la durabilidad, como la reactividad cruzada de las respuestas de las células B y T a las nuevas variantes circulantes de virus.

A medida que los períodos de seguimiento para los individuos previamente infectados o vacunados se vayan alargando, podremos sacar más conclusiones sobre la respuesta inmune. Y ello, en conjunto con la escalada de vacunación a nivel mundial que limite la circulación y consiguiente replicación/mutación viral, nos permitirá desandar el largo camino de las medidas de aislamiento.

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartí esta Nota