Puntos Clave
- Se confirmaron 2 nuevos casos de sarampión relacionados con el último brote, a raíz de esto, se emitió una alerta epidemiológica por parte de los ministerios de salud.
- En lo que va del año, ya son 6 los casos confirmados entre CABA y GBA.
- En la región de las Américas ya se han confirmado 268 casos. Observándose un aumento de casos a nivel mundial.
- El 69% de los casos corresponden a personas mayores de 5 años.
- Hasta el 25 de febrero de 2025 se han reportado 164 casos en 9 jurisdicciones de Estados Unidos.
- Hasta la fecha, se ha confirmado una muerte a causa de la enfermedad en 2025.
2 casos más
Ante la confirmación de 2 nuevos casos de sarampión, relacionados con el brote iniciado en enero del corriente año, los ministerios de salud de Nación, CABA y provincia de Buenos Aires emitieron una alerta epidemiológica.
A la fecha, se confirmaron por laboratorio 6 casos de sarampión residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 2 casos residentes en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires.
Línea de tiempo en Argentina
El 1 de febrero de 2025 el Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica ante la confirmación de un caso de sarampión en una niña de 6 años, residente en la comuna 14 de CABA (es decir, Palermo), con antecedente de viaje junto a su grupo familiar desde Rusia con escalas en Vietnam, Dubai y Río de Janeiro.
El día 29 de enero, la hermana de 20 meses de edad comenzó con fiebre, agregando exantema 5 días después.
Ninguno estaba vacunado.
El 14 de febrero, se confirmó un tercer caso de sarampión en una persona adulta de 40 años sin antecedente de viaje, en cercanía a los dos casos confirmados anteriormente. Tenía vacunación completa.
El 21 de febrero se confirmó un cuarto caso de sarampión en una adolescente de 18 años de edad, sin antecedente de viaje, con domicilio en un departamento de la misma propiedad horizontal que los casos anteriores. Tenía vacunación completa.
El quinto caso es una mujer de 19 años, con inicio de síntomas el 19 de febrero, y el sexto caso se trata de una adolescente de 16 años de edad, hermana de uno de los casos, con inicio de síntomas el 19 de febrero.
El 3 de marzo se confirmó el séptimo caso de sarampión, residente de Florencio Varela, en la provincia de Buenos Aires. Se trata de un paciente de 8 meses que inició con fiebre y tos el día 23 de febrero, y luego acompañó con exantema el día 27.
Consultó el 1 de marzo con esta sintomatología, por lo que se tomaron muestras que permitieron confirmar el caso. En búsqueda retrospectiva se identificó que su padre presentó fiebre y exantema el 12 de febrero y trabaja en las cercanías de los casos anteriores, por lo que es confirmado por nexo y se lo vincula con la cadena de transmisión de CABA.
A excepción del segundo caso que requirió internación por neumonía, los casos fueron de manejo ambulatorio. Todos tuvieron una evolución favorable.
Cuatro de los casos fueron genotipificados como el genotipo B3 con secuencia idénticas entre ellos.
¿Qué pasa en el mundo con el sarampión?
En los años 2023 y 2024 se observó un aumento de casos de sarampión a nivel mundial en comparación con 2022. Esta tendencia continúa en 2025, cuando, entre la semana epidemiológica 1 y la 9, se han confirmado 268 casos en la Región de las Américas, incluyendo una defunción.
Este total representa un incremento de 4.5 veces en comparación con los 60 casos registrados en el mismo período de 2024.
Además, el 69% de los casos confirmados en 2025 corresponden a personas de 5 años o más.
Hasta el 27 de febrero de 2025, se han reportado 164 casos de sarampión en 9 jurisdicciones de los Estados Unidos. Los estados y ciudades afectadas incluyen Alaska, California, Georgia, Kentucky, la Ciudad de Nueva York, Nueva Jersey, Nuevo México, Rhode Island y Texas. Durante este año, se han identificado 3 brotes de sarampión, definidos como grupos de 3 o más casos relacionados. De los 164 casos confirmados hasta la fecha, el 93% están asociados a estos brotes, lo que indica una alta concentración de contagios dentro de grupos específicos.
En comparación, en el año 2024 se notificaron un total de 285 casos en todo el país, con 16 brotes registrados. En ese período, el 69% de los casos (198 de 285) estuvieron vinculados a un brote. Además, hasta la fecha, se ha confirmado una muerte a causa del sarampión en 2025.