Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

CON EL APOYO DE

CON EL APOYO DE

Resultados clínicos para pacientes con anosmia un año después del diagnóstico de Covid 19

La #anosmia persistente, relacionada con el Covid-19, tiene un pronóstico excelente de recuperación casi completa en 1 año (96.1% de los pacientes). A esta conclusión se llega en una reciente publicación de JAMA, Resultados clínicos para pacientes con anosmia un año después del diagnóstico de Covid-19, a cargo de un equipo franco-canadiense. Siguieron a 97 pacientes con Covid-19 con con pérdida aguda del #olfato de más de 7 días de evolución (#hiposmia/#anosmia).
[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.22″][et_pb_row _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.9.7″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

La anosmia persistente, relacionada con el Covid-19, tiene un pronóstico excelente de recuperación casi completa en 1 año (96.1% de los pacientes). A esta conclusión se llega en una reciente publicación de JAMA, Resultados clínicos para pacientes con anosmia un año después del diagnóstico de Covid-19, a cargo de un equipo franco-canadiense. Siguieron a 97 pacientes con Covid-19 con con pérdida aguda del olfato de más de 7 días de evolución (hiposmia/anosmia).

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”1_3,1_3,1_3″ _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”default”][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”default”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/06/Anosmia-1-ano-despues-del-Covid-19.pdf” url_new_window=”on” button_text=”VER ORIGINAL” button_alignment=”center” _builder_version=”4.9.7″ _module_preset=”default” custom_button=”on” button_text_color=”#0066cc” button_border_color=”#0066cc” hover_enabled=”0″ custom_css_main_element=”WIDTH:100%” sticky_enabled=”0″][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”default”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/06/Resultados-clinicos-para-pacientes-con-anosmia-un-ano-despues-del-diagnostico-de-COVID-19.pdf” url_new_window=”on” button_text=”VER TRADUCCIÓN” button_alignment=”center” _builder_version=”4.9.7″ _module_preset=”default” custom_button=”on” button_text_color=”#0066cc” button_border_color=”#0066cc” hover_enabled=”0″ custom_css_main_element=”WIDTH:100%” sticky_enabled=”0″][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”default”][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.9.7″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Se realizó una evaluación cada 4 meses, mediante encuestas (subjetivas, de autoevaluación) y pruebas psicofísicas (objetivas) para evaluar la capacidad olfatoria de un modo objetivo, durante 1 año. Se tomó como normalidad a aquellos resultados por encima del percentilo 10. La población estaba compuesta por 2/3 de mujeres, con una mediana de edad de 38 años. El 52.6% (51 pacientes) fue evaluado tanto por pruebas subjetivas como objetivas, y el 47.4% (46 pacientes), solo fue evaluado por pruebas subjetivas.

A los 4 meses, después de la evaluación subjetiva, el 45.1% (23 de 51 pacientes) informó recuperación completa del olfato, el 52.9% (27 de 51 pacientes) recuperación parcial, y el 2% (1 de 51 pacientes), no recuperación. Tras realizar pruebas psicofísicas (es decir, objetivas), 43 de 51 pacientes (84.3%) tenían olfato normal (estaban recuperados), incluidos 19 de 27 pacientes (70%) que se habían autoevaluado como recuperados solo parcialmente, en las pruebas subjetivas.

A los 8 pacientes restantes en los cuales persistía la anosmia (15.7%), se los siguió por 8 meses. De estos, 6 recuperaron el olfato a los 8 meses, y 2 persistieron con afectación del olfato al cabo de 1 año. En resumen, de los 51 pacientes se sometieron tanto a evaluaciones subjetivas (autoreportadas), como objetivas, 49 de 51 pacientes se habían recuperado al año (96.1%).

De los 46 pacientes que solo fueron seguidos por autoevaluaciones (pruebas subjetivas), 13 de 46 (28.2%) se habían recuperado a los 6 meses, y los 33 restantes (71.7%) lo hizo a los 12 meses (32 con mejoría total, 14 con mejoría parcial). Esto marca también como con pruebas objetivas los porcentajes de recuperación parcial o total son mayores y suelen ser antes temporalmente que lo que percibe el paciente. Todo paciente con alteración del olfato asociada al Covid-19 debe ser evaluado con pruebas objetivas si la alteración persiste a lo largo de los meses (aquí se hace por primera vez a los 4 meses).

Este trabajo marca un 10% de ganancia en al recuperación del olfato al año, sobre publicaciones previas que hablaban de que el 85.9% de los pacientes con Covid-19 que presentaban anosmia/hiposmia, que se recuperaban a los 6 meses.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartí esta Nota