[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.9.9″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.9.9″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.9.9″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.10.5″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]
Los niños más pequeños tienen más posibilidades de transmitir la infección por SARS-CoV-2 que los niños mayores.
Los niños de 0 a 3 años son los que tienen más probabilidades de transmitir la infección por SARS-CoV-2, en comparación con los niños de 14 a 17 años, que son los que menos transmiten (43% más riesgo de transmisión). Le siguen en riesgo los niños de 4 a 8 años (40% más riesgo que los de 14 a 17 años), y de 9 a 13 años.
La mayor infectividad de los niños más pequeños tiene implicancias para la prevención de las infecciones, tanto en el hogar, como en las guarderías y escuelas, para prevenir las infecciones secundarias.
Estas son algunas de las conclusiones publicadas en JAMA Pedriatrics el 16 de agosto de este año, en Asociación de la edad pediátrica y la transmisión domiciliaria de la infección por SARS-CoV-2, partir de un estudio de población realizado en Ontario, la segunda provincia más poblada de Canadá. Incluyeron hogares privados en los que el caso índice de infección por SARS-CoV-2 era un menor de 18 años.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”1_3,1_3,1_3″ _builder_version=”4.10.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.10.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/09/jamapediatrics_paul_2021_oi_210047_1628263996.00852.pdf” url_new_window=”on” button_text=”VER ORIGINAL” _builder_version=”4.10.5″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.10.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/09/Asociacion-de-la-edad-pediatrica-y-la-transmision-domiciliaria-de-la-infeccion-por-SARS-CoV-2.pdf” url_new_window=”on” button_text=”VER TRADUCCIÓN” _builder_version=”4.10.5″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.10.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.9.9″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.9.9″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.10.5″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]
Los dividieron en grupos de edad de 0 a 3, 4 a 8, 9 a 13, 14 a 17 años. Evaluaron la transmisión en el hogar, definida como la existencia de al menos 1 caso en los convivientes dentro de los días 1 a14 del diagnóstico del caso índice pediátrico. Sobre un total de 6280 hogares con un caso índice pediátrico de SARS-CoV-2, en 1717 (27.3%) experimentaron transmisión secundaria.
La edad media de los niños caso índice, 10.7 años, y el 45% eran mujeres. Los niños de 0 a 3 años tenían más probabilidades de transmitir que los niños de 14-17 años. Le siguieron en riesgo decreciente los distintos grupos. El riesgo fue similar cuando se ajustó por la presencia de síntomas, la existencia de un brote en la guardería o escuela o la relación con la reapertura de las mismas.
La transmisión secundaria en un hogar de un niño infectado es del 27.3%. Los niños más pequeños son los que tienen más riesgo de transmitir la infección por SARS-CoV-2 en el hogar, a sus cuidadores y hermanos. Este ensayo le da un rol muy importante a la transmisión a partir de la población pediátrica, y podría llegar a orientar esfuerzos y estrategias de prevención.
Esta mayor posibilidad de transmisión puede tener relación con la mayor dependencia de los niños menores, y con las dificultades para sostener las medidas de prevención en esta población. Los cuidadores y convivientes deben ser conscientes del riesgo, para poder prevenir la transmisión.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]