Está investigación, publicada en Western Journal of Emergency Medicine en noviembre del 2020, y revisada en Mesdcape en enero del 2021, busca evaluar la precisión de la PCR de los hisopados nasofaríngeos para Covid-19, así como la tasa de coinfección viral.
En Precisión diagnóstica práctica de las pruebas de hisopado nasofaríngeo para el Covid-19 realizan una revisión retrospectiva de todos los pacientes con pruebas virales tratados en un centro médico de Pensilvania, Estado Unidos, durante 2 meses. Este trabajo fue llevado a cabo cuando no había disponibilidad universal de pruebas, y al igual que en nuestro país al principio de la pandemia, se sometía a los hisopados nasofaríngeos del paciente a una PCR para un panel viral respiratorio, y, si era negativo, recién ahí a PCR para SARS-CoV-2, debido a informes iniciales que hablaban de una tasa de coinfección con Influenza de 0 a 4%. La prevalencia de la enfermerdad en ese momento en la población era del 17.6%. Se agregaron datos de la clínica y de las imágenes de los pacientes, por lo que los pacientes que tenían PCR Covid 19 negativa, tenían diagnóstico clínico de Covid 19.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”1_3,1_3,1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default” width_tablet=”100%” width_phone=”” width_last_edited=”on|tablet” custom_padding=”0px||0px||false|false”][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/01/HISOPADOS-NASOFARINGEOS.pdf” url_new_window=”on” button_text=”VER ORIGINAL” _builder_version=”4.7.7″ _module_preset=”32701b55-c1b5-45cb-9301-ecd0e3cc5dd6″ custom_button=”on” button_text_size=”18px” button_bg_color__hover_enabled=”on|hover” button_bg_color__hover=”#ed1c24″ button_bg_enable_color__hover=”on”][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/01/Precision-diagnostica-practica-de-las-pruebas-con-hisopado-nasofaringeo-COVID-19.pdf” url_new_window=”on” button_text=”VER TRADUCCIÓN” _builder_version=”4.7.7″ _module_preset=”32701b55-c1b5-45cb-9301-ecd0e3cc5dd6″ custom_button=”on” button_text_size=”18px” button_bg_color__hover_enabled=”on|hover” button_bg_color__hover=”#ed1c24″ button_bg_enable_color__hover=”on”][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default” width_tablet=”100%” width_phone=”” width_last_edited=”on|tablet”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][et_pb_text _builder_version=”4.7.7″ _module_preset=”default”]En los pacientes con alta sospecha, se repitió la PCR a las 24-48 horas. Con ambas negativas, la utilidad de realizar una tercer prueba resulto limitada. Todos los pacientes incluidos en este estudio tenían realizadas tanto PCR para panel viral respiratorio como para Covid-19.
Hubo 221 pacientes en los que se repitieron pruebas de PCR para Covid-19. La sensibilidad de la PCR en los pacientes que se repitieron las pruebas, fue de 84.6%, mostrando ser altamente precisa, con una específicidad del 99.5%, en comparación con los criterios clínicos y radiográficos.
En los pacientes de alto riesgo, se debe repetir la prueba de ser negativa, o asumirlos como positivos para las conductas. La presencia de un virus alternativo no descarta la presencia de covid-19. La tasa de coinfección viral en pacientes con Covid-19 fue del 6.1 %, similar a la tasa de infección básica en la comunidad (informes previos iban de 0 a 20%).
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]