El CDC de Estados Unidos elevó a la variante del SARS-CoV-2, XBB, al título de “Variante de Preocupación” (VOC, por su sigla en inglés). Actualmente, es responsable del 3% de los casos de Covid-19 en Norteamérica, llegando a representar el 5% de los casos en algunas regiones (noreste).
Desde principios de mes, duplicó su número de casos cada 12 días.
¿Qué es XBB?
Esta es una combinación de 2 subvariantes de Ómicron: BA.2.102 + BA.2.75.
Fue descubierta en septiembre de este año, y es resistente a distintos tratamientos con anticuerpos monoclonales.
En Singapur se registró recientemente el mayor número de casos de esta variante.
¿Genera XBB una enfermedad más grave?
En Singapur se vio que el incremento de casos no se acompañó de un incremento de las hospitalizaciones y muertes, lo que sugiere que no genera una enfermedad más grave, en comparación a otras variantes actualmente circulantes.
Es decir, parece ser una variante de rápida diseminación, resistente a distintos tratamientos con anticuerpos monoclonales, pero no parece generar una enfermedad más grave.
A continuación dejamos un tweet del Ministerio de Salud de la Nación sobre fakenews que están circulando de la nueva variante XBB.
El Ministerio de Salud de la Nación informa que son falsos los mensajes que están viralizándose por Whatsapp sobre la “nueva variante COVID- Omicron XBB”. Pedimos a la sociedad desestimar este tipo de cadenas e informarse a través de nuestros canales oficiales.
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) December 1, 2022