Revisamos en INFOMED un informe especial del Ministerio de Salud de la Nación en el que abordan los casos de envenenamiento por animales ponzoñosos de los últimos 3 años en la Argentina.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.19.0″ _module_preset=”default” text_text_color=”#0066cc” background_color=”#f1f1f1″ custom_padding=”25px|25px|25px|25px|false|false” hover_enabled=”0″ border_radii=”on|15px|15px|15px|15px” global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]PUNTOS CLAVE
- En los últimos 3 años, se reportaron más de 18 mil casos de envenenamiento con animales ponzoñosos: alacranes, arañas y serpientes. 9 personas fallecieron.
- El envenenamiento más común es por accidentes con alacranes o escorpiones: casi 8 de cada 10, son por estos artrópodos arácnidos.
- Las provincias que reportaron más casos de alacranismo fueron Tucumán y Córdoba, con casi el 60% de los casos.
- Casi 4 de cada 10 casos de araneísmo fueron en Santiago del Estero y Mendoza. La araña más reportada fue la “viuda negra” (Latrodectus), seguida por la araña “marrón o violinista” (Loxosceles), y por último la araña “de los bananeros” (Phoneutria).
- La serpiente más frecuentemente reportada fue la yarará (Bothrops), con el 86.7% de los casos.
- Los envenenamientos por animales ponzoñosos son emergencias médicas. Algunos pacientes se van a beneficiar del uso de sueros antiveneno.
Desde el año 2020 al 2022 se reportaron 18.225 casos de envenenamiento por animales ponzoñosos. La mayoría corresponden a accidentes por alacranes (78.7%). 9 personas fallecieron: 4 por envenenamiento por alacranes, 3 por arañas y 2 por serpientes.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”1_2,1_2″ _builder_version=”4.16″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”1_2″ _builder_version=”4.16″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_button button_url=”http://bancos.salud.gob.ar/recurso/boletin-epidemiologico-nacional-n-628-se-46-2022″ url_new_window=”on” button_text=”VER ORIGINAL” _builder_version=”4.19.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_2″ _builder_version=”4.16″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.17.4″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.19.0″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]Alacranismo
En total hubo 14.325 casos.
La provincia que reportó más casos es Tucumán: 5060 (1/3 del total). Es seguida por Córdoba con, 3306 (23.1%). Ambas acumulan en 58.4% de los casos.
Luego vienen La Rioja (7.5%), Salta (7.3%), Catamarca (5.6%), Santa Fé (5.6%) y Santiago del Estero (4.8%). En la provincia de Buenos Aires se reportaron el 0.2% de los casos (64 en total).
Araneísmo
En total hubo 1686 casos. El 41% de los casos fueron en Santiago del Estero y Mendoza. Le siguen en frecuencia San Juan (7.8%), Córdoba (6.2%), Catamarca (5%), Tucumán (5.5%), y Río Negro (5.3%).
En la provincia de Buenos Aires se reportaron el 5% de los casos, mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 0.9%.
Se reportaron casos de envenenamiento por distintas especies de arañas:
- Latrodectus (“viuda negra”). Esta fue la más frecuentemente reportada: 957 casos (56.7%)
- Loxosceles (“araña marrón” o “violinista”). 473 casos
- Phoneutria (“araña de los bananeros”). 29 casos
En el resto de los casos, no se especificó la especie.
Ofidismo
En total se reportaron 2177 casos. El 50% del total se dieron en Misiones, Santiago del Estero y Chaco. Le siguieron Formosa, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe.
En la provincia de Buenos Aires solo se reportaron 33 casos (1.5% del total), y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 6 (0.3%).
Se reportaron casos de envenenamiento por distintas especies de serpientes:
- Bothrops (yarará). Fue la más frecuentemente reportada, con 1888 casos (86.7% del total).
- Crotalus (101 casos).
- Micrurus (34 casos).
En el resto de los casos, no se especificó la especie.
¿Cómo se previenen los envenenamientos por animales ponzoñosos?
En general, se debe cuidar el entorno domiciliario y los alrededores del mismo. Son medidas útiles:
- Limpiar la casa y alrededores, removiendo malezas, matorrales y escombros (evitar juntarlos con la mano).
- Usar rejillas de ventilación, o alambres mosquiteros.
- Revisar y limpiar cañerías.
- Colocar burletes en puertas y ventanas.
- Revocar paredes y reparar grietas en las mismas, y procurar usar cielorraso.
- Tener cuidado al examinar lugares oscuros y húmedos (sótanos).
- Tener precaución al examinar cajones o estantes (mirar antes de meter la mano).
- Revisar y sacudir la ropa y las sábanas antes de usarlas (principalmente si quedó en el suelo).
Ante la picadura o mordedura por cualquier animal ponzoñoso, siempre se debe consultar con urgencia al médico. Algunos pacientes van a requerir tratamiento con suero antiveneno.
[/et_pb_text][et_pb_image src=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2022/12/alacran.jpg” title_text=”alacran” _builder_version=”4.19.0″ _module_preset=”default” width=”50%” border_radii=”on|1000px|1000px|1000px|1000px” global_colors_info=”{}”][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=”4.19.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”]Alacranes y escorpiones
La mayoría de los accidentes se dan en el domicilio. La prevención debe estar orientada a evitar el ingreso de los alacranes al mismo. Además de los cuidados propuestos, se recomienda usar calzado cerrado en zonas que se sabe que hay alacranes y escorpiones.
[/et_pb_text][et_pb_image src=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2022/12/viuda-negra.jpg” title_text=”viuda-negra” _builder_version=”4.19.0″ _module_preset=”default” width=”50%” border_radii=”on|1000px|1000px|1000px|1000px” global_colors_info=”{}”][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=”4.19.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]Ante la picadura de un alacrán o escorpión, si se capturó al ejemplar, llevarlo a la consulta médica.
Arañas
Para prevenir los accidentes por Latrodectus («viuda negra») …
Esta suele hallarse en lugares abiertos. Además de los cuidados domiciliarios y de los alrededores, se debe tener en cuenta:
- Inspeccionar los vehículos, y las valijas, cajones de frutas, bolsos, leña, etcétera, que se van a ingresar a la vivienda.
- Tener cuidado al remover escombros, árboles caídos, piedras, y al introducir la mano en árboles, paredes, y hoyos del suelo.
- Al trabajar en el campo en zonas endémicas, usar camisa manga larga, botas o meter la bota manga dentro de las medias, y si es necesario, guantes.
Para prevenir los accidentes por Loxosceles (“araña marrón o violinista”) …
La mayoría de los accidentes son en el domicilio.
- Tener cuidado al movilizar muebles viejos y materiales abandonados en depósitos, o manipular objetos de las paredes, como cuadros.
- Alejar las camas de las paredes.
Para prevenir los accidentes por Phoneutria (“araña de los bananeros”) …
- Tener cuidado al manipular frutas y verduras, en particular cachos de banana y hojas de palmeras o bananeros.
Serpientes
Al circular por zonas donde puede haber serpientes venenosas, se deben tener los siguientes recaudos:
- Usar botas, polainas, canilleras o protectores (el 75% de las serpientes venenosas muerden desde el pie, hasta la altura de la rodilla).
- En los domicilios, mantener el pasto corto, sin malezas, y eliminar los residuos peridomiciliarios. Las víboras se alimentan de roedores, por lo cual, estas van a estar donde estén estos últimos.
Referencias
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.19.0″ _module_preset=”default” text_font=”||on||||||” text_text_color=”#0066cc” text_font_size=”14px” global_colors_info=”{}”](1). http://bancos.salud.gob.ar/recurso/boletin-epidemiologico-nacional-n-628-se-46-2022
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]