[adrotate group="3"]
[adrotate group="4"]

Nueva vacuna contra la malaria: ¿qué sabemos?

por | 1, Nov, 2023 | Infectología

8 minutos de lectura

Ghana es el primer país en aprobar una nueva vacuna contra la malaria que podría salvar millones de vidas en las regiones del mundo más afectadas por la malaria. Resumimos en INFOMED una publicación de hace algunos meses con las 5 cosas que tenemos que saber sobre la nueva vacuna contra la malaria R21 (1).

PUNTOS CLAVE

  • La Organización Mundial de la Salud recomendó el uso de la nueva vacuna contra la malaria R21, una enfermedad que se cobra la vida de alrededor de 500 mil niños y niñas anualmente, principalmente de África.
  • La malaria es la enfermedad parasitaria más importante del mundo. Para su transmisión, el Plasmodium falciparum requiere de la presencia del mosquito Anópheles.
  • La vacuna contiene subunidades de una proteína secretada por el esporozoito, empaquetadas con una parte del virus de la hepatitis B. Esta tecnología ya se usa en la vacuna contra el SARS-CoV-2, Novavax.
  • La vacuna se dirige contra la primera etapa del ciclo del parásito, el esporozoito, que es, además, la forma del parásito que ingresa al cuerpo.
  • Esta vacuna va a estar disponible junto la primera vacuna contra la malaria disponible, RTS,S. Se espera poder ofrecer este producto a todos los niños y niñas de África.

Malaria o paludismo: la dimensión del problema

Ghana, en abril del 2024, fue el primer país del mundo en aprobar la vacuna contra la malaria R21. Esta podría salvar a millones de personas de esta enfermedad transmitida por mosquitos.

La enfermedad mata a un niño cada minuto en todo el mundo y en la propia Ghana hubo 5.3 millones de casos y 12.500 muertes en 2021.

La vacuna contra la malaria R21/Matrix-M, desarrollada por la Universidad de Oxford y fabricada y ampliada por el Serum Institute of India, es la segunda vacuna que el mundo ha visto para una enfermedad que ha causado un sufrimiento incalculable durante milenios.

La vacuna R21/Matrix-M se dirige al esporozoito de plasmodio, que es la primera forma del parásito de la malaria que ingresa al cuerpo humano.

A pesar de la falta de una vacuna, entre 2000 y 2015 se lograron avances muy significativos en la reducción de infecciones y muertes, mediante el control de vectores y antimaláricos. Sin embargo, desde 2015 el progreso ha ido retrocediendo, y esto se vio profundamente exacerbado por la pandemia de Covid-19.

Ahora, la esperanza es que el uso de vacunas, junto con otros enfoques para reducir la infección, cambie las reglas del juego.

1. Los primeros informes muestran que la vacuna podría tener un impacto significativo.

  • En septiembre del 2022 se publicaron datos de la fase 2 que muestran una alta eficacia después de una cuarta dosis de refuerzo.
  • Los datos de la fase 3 muestran un rendimiento de la vacuna similar al del ensayo de fase 2.
  • La FDA de Ghana evaluó los datos de este ensayo, y aprobó la vacuna para su uso en niños de 5 a 36 meses, que tienen mayor riesgo de muerte por malaria.

Esta nueva vacuna sigue los pasos de la vacuna RTS,S, que fue aprobada en octubre de 2021 por la Organización Mundial de la Salud (OMS): 4 dosis de la vacuna RTS,S reducen los casos clínicos de malaria en un 39% y los casos graves de malaria en un 30%.

Dada la carga extrema que la malaria supone para las familias, las comunidades y las economías de todo el mundo, esto no es insignificante, y la vacuna ya se ha administrado a un millón de niños en lanzamientos piloto desde 2019.

Una segunda vacuna nueva y eficaz como R21 podría transformar la malaria en el mundo.

2. La vacuna se dirige a la primera etapa del ciclo de vida del parásito.

Cuando el mosquito Anófeles, que porta el parásito de la malaria, muerde a una persona, envía el parásito a través del torrente sanguíneo, donde cambia de forma a través de las etapas de su ciclo de vida. La vacuna R21/Matrix-M se dirige al esporozoito de plasmodium, que es la primera forma del parásito de la malaria que ingresa al cuerpo humano.

Los mosquitos infectados inyectan solo unos pocos (10 a 100) esporozoitos antes de que el parásito se multiplique, lo que los convierte en el objetivo ideal para una vacuna.

R21 es una vacuna de subunidades que administra partes de una proteína secretada por el esporozoito, que están empaquetadas con una parte del virus de la hepatitis B, que ya se sabe que desencadena una fuerte respuesta inmune.

La vacuna también contiene Matrix-M de Novavax, un adyuvante que estimula la respuesta del sistema inmunológico para hacerla más potente y duradera.

Las vacunas funcionan colocando el antígeno, que es la parte del virus o bacteria que nuestro sistema reconoce y responde, frente a nuestras células inmunitarias. Esta tecnología, se utilizó en la vacuna Covid-19 de Novavax.

3. La distribución de la vacuna podría comenzar tan pronto como la OMS dé el visto bueno.

Se espera que a finales de año se publiquen los resultados formales del ensayo de fase 3 en curso con 4.800 niños en Burkina Faso, Kenia, Malí y Tanzania.

La idea no es reemplazar a RTS,S sino que sean complementarias.

El 2 de octubre la OMS recomendó el uso de la vacuna en niños, en África (2).
La publicación analizada es de abril del 2023.

4. La oferta debería poder satisfacer la demanda.

El equipo de Oxford tiene un acuerdo con el Serum Institute of India para producir hasta 200 millones de dosis al año.

Esto es fundamental porque vacunar simultáneamente a quienes corren un alto riesgo de contraer malaria será importante para detener la propagación de la enfermedad, además de proteger a los vacunados.

5. La transferencia de tecnología podría significar producción local en Ghana.

Serum Institute of India anunció un acuerdo de transferencia de tecnología para producir la vacuna en Ghana.

La pandemia del Covid-19 dejó muy claro que depender de la producción de vacunas en unos pocos países, que luego envían dosis a donde se necesitan, está plagado de posibles problemas y, a menudo, es más costoso. Países como Brasil e India ya tienen una sólida capacidad de fabricación, pero es fundamental desarrollar una capacidad local de producción de vacunas en toda África.

[/et_pb_column]

Sobre el autor

Médico especialista en Medicina Interna. MN 117.882 – Egresado de la Universidad de Buenos Aires. Médico de Planta, Séptima Cátedra de Medicina – Hospital de Clínicas José de San Martín. Coordinador del módulo Clínico, Curso bienal de Emergentología – SAPUE. Asesor Médico, Gerencia Médica de Urgencias, OSDE. Contacto IG > @ramiroherediaok

Anuncian este espacio

[adrotate group=»1″ _i=»0″ _address=»0.0.4.0″ theme_builder_area=»et_body_layout» /]
[adrotate group=»2″ _i=»0″ _address=»0.0.5.0″ theme_builder_area=»et_body_layout» /]

Notas relacionadas

¿Buscás más contenido?

Pin It on Pinterest

Share This