Puntos Clave
- El Instituto Butantan de Brasil publicó en The New England Journal of Medicine los resultados de la fase 3 de la investigación de su vacuna contra el dengue.
- Butantan-DV es una vacuna a virus vivo y atenuado, tetravalente, contra el dengue, que se puede aplicar como monodosis.
- Incluyeron a más de 16 mil voluntarios de 2 a 59 años de edad, casi la mitad sin antecedentes de infección por el virus dengue. NO Incluyeron embarazadas, ni inmunocomprometidos. Los aleatorizaron 2:1 a recibir la vacuna, o el placebo. El resultado primario medido fue la infección sintomática y documentada por el virus. Los siguieron 2 años.
- En individuos SIN antecedentes de infección, la vacuna tuvo una eficacia del 79.6% contra la infección sintomática por DENV. En individuos con antecedentes, esta fue del 89.2%.
- En participantes de 2 a 6 años, la eficacia fue del 80.1%, versus individuos de 18 a 59 años, con una eficacia del 90%.
- La eficacia contra el DENV-1 y DENV-2 fue del 89.2 y 69.6%, respectivamente. No se detectaron casos de DENV-3 ni DENV-4 durante el seguimiento.
- No hubo preocupaciones acerca de su seguridad. El principal beneficio de esta podría ser que es monodosis, lo que la vuelve una alternativa tentadora en situación de brote y en viajeros. Aún no está disponible, y faltan estudios con un seguimiento más prolongado.
4 virus, 2 vacunas (hasta ahora…)
En el mundo, circulan 4 serotipos del virus del dengue (DENV), que causan aproximadamente 390 millones de infecciones al año.
La mayor carga de enfermedad del dengue se produce en el Sudeste Asiático, y en América Central y del Sur.
En Brasil, el virus es hiperendémico, con incidencias variables a lo largo y a lo ancho de esta nación (actualmente con un promedio de 170 casos por cada 100.000 habitantes a nivel nacional, pero de hasta 1650 casos en grandes ciudades como Brasilia) (2).
Aunque la mayoría de las infecciones primarias por el virus dengue son asintomáticas o subclínicas, este virus puede provocar una enfermedad grave, particularmente en aquellos individuos con una infección heterotípica secundaria (es decir, en aquellos que tuvieron dengue por un serotipo, y se infectan nuevamente por otro virus de la familia).
Toda vacuna contra el dengue tiene que proteger contra los 4 serotipos. Actualmente, existen 2 vacunas autorizadas, ambas tetravalentes, a virus vivo y atenuado:
- CYD-TDV (Dengvaxia, Sanofi Pasteur)
Vacuna de 3 dosis, derivada del virus de la fiebre amarilla. Autorizada en varios países, para personas de 9 a 45 años de edad.
Su principal problema es que existe un mayor riesgo de dengue grave cuando se aplica a personas SIN antecedentes de infección por dengue. Es por esto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó limitar el uso de CYD-TDV a personas previamente expuestas al dengue o, si no se realizan pruebas de detección, en áreas en las que la enfermedad es endémica (con una seroprevalencia de al menos el 80%, a los 9 años de edad).
- TAK-003 o Qdenga (Takeda)
Vacuna de 2 dosis, derivada del DENV-2. Se aprobó en Indonesia para personas de 6 a 45 años, en la Unión Europea para personas de 4 años o más (al igual que en Argentina) (3), y en Brasil para personas de 4 a 60 años.
Su principal ventaja, comparada con Dengvaxia, es que se puede aplicar independientemente del estado serológico contra el dengue (es decir, no importa que hayas tenido o no la infección antes).
Se viene la tercera: una vacuna brasileña monodosis
Se publicaron en The NEJM los resultados de la fase 3 del ensayo de la vacuna contra el dengue del Instituto Butantan de Brasil.
La vacuna Butantan-Dengue (Butantan-DV) es una vacuna tetravalente, a virus vivo y atenuado, y de dosis única contra el dengue, compuesta por virus vacunales que representan los 4 serotipos de DENV, análoga a la formulación TV003, desarrollada por el Instituto Nacional de Salud.
Los estudios de fase 1 mostraron que la vacuna es inmunogénica, con un perfil de efectos secundarios aceptable.
En un ensayo de fase 2 en adultos en Brasil, Butantan-DV provocó respuestas inmunitarias contra los 4 serotipos, también con un perfil de seguridad aceptable, independientemente de si habían tenido dengue o no en el pasado (al igual que Qdenga, de Takeda).
Ahora, informan los hallazgos de eficacia y seguridad, tras 2 años de seguimiento (en plan de completar 5 años), en un ensayo de fase 3 en curso, para evaluar una dosis única de Butantan-DV para la prevención de la infección sintomática por dengue, confirmada virológicamente en niños, adolescentes y adultos, independientemente de su historia de exposición al virus (es decir, buscan prevenir el dengue sintomático y confirmado por pruebas de laboratorio, a más de 28 días de la aplicación de la vacuna).
Los resultados: ¿qué encontraron en este estudio?
Incluyeron una población de 2 a 59 años. Poco menos de la mitad habían tenido dengue antes (45- 47%). No incluyeron a mujeres embarazadas, ni a individuos inmunocomprometidos (tampoco a personas en situación de lactancia).
En total, 16.235 participantes recibieron una vacuna, o un placebo (aleatorización 2:1):
- Butantan-DV, 10.259 participantes.
- Placebo, 5.976 participantes.
La eficacia general de la vacuna, a los 2 años del seguimiento, según el antecedente de infección previa fue:
- 79.6%, entre los participantes SIN evidencia de exposición previa al dengue.
- 89.2%, entre aquellos con antecedentes de exposición.
Su eficacia, según el grupo de edad fue de:
- 80.1%, entre los participantes de 2 a 6 años.
- 77,8%, entre los de 7 a 17 años.
- 90%, entre los de 18 a 59 años.
La eficacia, según el serotipo de virus dengue, fue:
- DENV-1, 89.5%
- DENV-2, 69.6%
- DENV-3 y DENV-4 no se detectaron durante el período de seguimiento
Los eventos adversos, a los 21 días posteriores a la inyección, fueron más comunes con la vacuna que con placebo (58.3% de los participantes, frente a 45.6%).
En su mayoría fueron leves o moderados. En los 2 años de seguimiento, alrededor del 4%, en los grupos vacuna y placebo, presentaron algún efecto adverso grave.
Las conclusiones: ¿qué nos deja este estudio?
Una dosis única de Butantan-DV previno la infección por los virus DENV-1 y el DENV-2 sintomáticos, independientemente del estado serológico del dengue al inicio del estudio, durante 2 años de seguimiento.
La vacuna fue más efectiva contra el DENV-1, qué contra el DENV-2, en la población que ya había tenido la infección (una diferencia sustancial con Dengvaxia), y en aquellos de 18 a 59 años.
Una vacuna, segura y efectiva, de 1 sola dosis para el dengue, es una opción de protección tentadora para viajeros, o para contener brotes. También soluciona algunos problemas logísticos y de costos.
El ensayo tiene 2 años de seguimiento (no hay datos a casi 5 años, como sucede con Qdenga). Esta vacuna aún no está disponible.