Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

CON EL APOYO DE

CON EL APOYO DE

Más de 50 efectos a largo plazo del Covid 19: una revisión sistemática y meta análisis

Casi el 80% de los pacientes que contraen Covid-19 desarrollan uno o más síntomas a largo plazo. Más de 50 efectos a largo plazo del Covid-19: una revisión sistemática y metaanálisis , publicado el 30 de enero en medRxiv por un grupo de investigación de Estados Unidos, Méjico y Suecia , y citado por Mesdcape en estos días, reviso más de 18 mil publicaciones con casi 48 mil pacientes, y seleccionó 15 estudios para su análisis. Todos habían sido revisados por pares, publicados en inglés e incluían más de 100 pacientes.
[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default” custom_padding=”0px||||false|false”][et_pb_row _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default” width_tablet=”100%” width_phone=”” width_last_edited=”on|tablet”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][et_pb_text _builder_version=”4.8.1″ _module_preset=”default”]

Casi el 80% de los pacientes que contraen Covid-19 desarrollan uno o más síntomas a largo plazo. Más de 50 efectos a largo plazo del Covid-19: una revisión sistemática y metaanálisis , publicado el 30 de enero en medRxiv por un grupo de investigación de Estados Unidos, Méjico y Suecia , y citado por Mesdcape en estos días, reviso más de 18 mil publicaciones con casi 48 mil pacientes, y seleccionó 15 estudios para su análisis. Todos habían sido revisados por pares, publicados en inglés e incluían más de 100 pacientes.

Toman aquí el término por consenso de “Efectos a largo plazo del Covid-19”, para aquellos síntomas, signos o alteraciones que persisten más de 2 semanas desde la fecha de inicio de síntomas de la infección por SARS-CoV-2.
Identificaron acá 55 efectos a largo plazo (síntomas, signos, alteraciones de laboratorio o radiológicas), que persistieron más allá de las 2 semanas del inicio de síntomas del Covid-19.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”1_3,1_3,1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default” width_tablet=”100%” width_phone=”” width_last_edited=”on|tablet” custom_padding=”0px||0px||false|false”][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/03/More-than-50-Long-term-effects-of-COVID-19-Revision.pdf” url_new_window=”on” button_text=”VER ORIGINAL” _builder_version=”4.8.1″ _module_preset=”32701b55-c1b5-45cb-9301-ecd0e3cc5dd6″ custom_button=”on” button_text_size=”18px” button_bg_color__hover_enabled=”on|hover” button_bg_color__hover=”#ed1c24″ button_bg_enable_color__hover=”on”][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/03/50-efectos-a-largo-plazo-de-COVID-19-revision.pdf” url_new_window=”on” button_text=”VER TRADUCCIÓN” _builder_version=”4.8.1″ _module_preset=”32701b55-c1b5-45cb-9301-ecd0e3cc5dd6″ custom_button=”on” button_text_size=”18px” button_bg_color__hover_enabled=”on|hover” button_bg_color__hover=”#ed1c24″ button_bg_enable_color__hover=”on”][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default” width_tablet=”100%” width_phone=”” width_last_edited=”on|tablet”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.7.4″ _module_preset=”default”][et_pb_text _builder_version=”4.8.1″ _module_preset=”default”]

El síntomas más frecuente fue la astenia o fatiga, presente en el 58 % de los pacientes (este fue también el síntomas agudo más reportado), seguido de cefalea (44%), déficit de atención (27%), caída del cabello (25%) y disnea (24 %).
Además, el 34 % de los pacientes tienen alteraciones en las radiografías o tomografías de tórax que persisten en el tiempo.

Los marcadores elevados más reportados, por orden de frecuencia, fueron Dímero D, NT-pro-BNP, PCR, Ferritina, procalcitonina e IL-6, en un 20,11,8,8 y 4 % de los pacientes respectivamente. El tiempo de seguimiento de los pacientes osciló entre las 2 semanas y los 110 días (casi 4 meses). Los pacientes evaluados tenían de 17 a 87 años. Estos efectos persistentes se dan en pacientes que fueron asintomáticos tanto como en pacientes que tuvieron enfermerdad grave o crítica.

Está revisión nos muestra como, una vez superada la etapa aguda de la enfermerdad, la gran mayoría de los pacientes no vuelve a su calidad de vida o estado de salud habitual. Acá queda claro que muchas veces el alta hospitalaria, o epidemiológica del enfermo de Covid-19, no alcanza a ser el alta clínica, ya que varios de ellos van a necesitar de un seguimiento multidisciplinario en el tiempo, y una contención adecuada.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartí esta Nota