Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

CON EL APOYO DE

CON EL APOYO DE

¿Dos metros o uno: cuál es la evidencia del distanciamiento físico en Covid 19?

¿Por qué consideramos que dos metros es una distancia entre las personas para prevenir la transmisión del #Covid19? ¿Dos metros o uno: cuál es la evidencia del #distanciamiento físico en covid-19? publicada en agosto del 2020, en The BMJ, analiza el origen de la regla de 1-2 metros como distancia segura para evitar el contagio de las #enfermedades infecciosas, nacida a partir de la dicotomía de las gotas grandes, que caen dentro del metro de radio del emisor antes de evaporarse, versus las gotas pequeñas o aerosoles, que viajan más allá de los dos metros, y se evaporan antes de caer, dependiendo de corrientes aéreas (por ejemplo, la ventilación del ambiente) como de la fuerza con que fueron emitidas ( toser o cantar no es lo mismo que hablar en voz baja). Estás reglar rígidas de distanciamiento, resultan ser anticuadas y no se adaptan a todas las situaciones.

¿Por qué consideramos que dos metros es una distancia entre las personas para prevenir la transmisión del Covid-19? ¿Dos metros o uno: cuál es la evidencia del distanciamiento físico en covid-19? publicada en agosto del 2020, en The BMJ, analiza el origen de la regla de 1-2 metros como distancia segura para evitar el contagio de las enfermedades infecciosas, nacida a partir de la dicotomía de las gotas grandes, que caen dentro del metro de radio del emisor antes de evaporarse, versus las gotas pequeñas o aerosoles, que viajan más allá de los dos metros, y se evaporan antes de caer, dependiendo de corrientes aéreas (por ejemplo, la ventilación del ambiente) como de la fuerza con que fueron emitidas ( toser o cantar no es lo mismo que hablar en voz baja). Estás reglar rígidas de distanciamiento, resultan ser anticuadas y no se adaptan a todas las situaciones.

Se propone acá un enfoque graduado, graficado en un cuadro excepcional, con situaciones de mayor y de menor riesgo de contagio, de acuerdo a uso de máscaras faciales, actividad, lugar donde se desarrolla la misma y grado de hacinamiento. Esto permitiría, no solo cuidarse mejor en entornos de alto riesgo, sino también relajar las medidas en situaciones de bajo o muy bajo riesgo, permitiendo un retorno a cierta normalidad.

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartí esta Nota