Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

Fisiología animal: comer menos, podría retrasar el envejecimiento celular (una molécula podría ser la clave)

En un artículo publicado en Nature analizaron un compuesto natural que interviene en la digestión: este podría alargar la vida de las moscas, y hacer que los ratones viejos parezcan más jóvenes. Lo resumimos en INFOMED.

Puntos Clave

  • Un estudio publicado en Nature reveló que el ácido litocólico, un componente de la bilis producido por bacterias intestinales, podría prolongar la vida en moscas y nematodos.
  • El ácido litocólico activa a la proteína AMPK, una clave en los beneficios de la restricción calórica, similar a los efectos del ayuno prolongado.
  • Los ratones viejos tratados con ácido litocólico mejoraron su fuerza y composición muscular, aunque no vivieron más tiempo que otros.
  • Se han encontrado altos niveles de ácido litocólico en japoneses centenarios. Esto permitió vincular a este compuesto con la longevidad.
  • Estudios anteriores muestran que la restricción calórica prolonga la vida en nematodos, moscas, ratones y algunos primates.
  • El ácido litocólico no está probado ni recomendado en humanos. Es más, en dosis altas podrían ser tóxicas.
  • Se están realizando pruebas en primates no humanos para definir la dosis y los efectos del ácido litocólico en mamíferos.
  • El ayuno prolongado, también tiene sus riesgos. Entre estos, la pérdida de masa muscular, la desregulación térmica y una mayor susceptibilidad a infecciones.

Ayuno prolongado (y ácido litocólico).

Durante décadas, los investigadores trataron de desentrañar por qué una reducción severa y prolongada de la ingesta calórica, alarga la vida de muchos animales.

Ahora, un equipo descubrió una molécula que podría proporcionar restricción calórica a través de una pastilla, al menos para moscas y gusanos. La molécula, llamada ácido litocólico, es producida por bacterias en el intestino, y ayuda a la digestión de las grasas.

En 2 publicaciones del 18 de diciembre en Nature, los investigadores muestran que el ácido litocólico puede prolongar la vida de los nematodos (Caenorhabditis elegans, unos gusanos redondos) y de las moscas de la fruta (Drosophila melanogaster). Además, esta molécula puede hacer que los ratones viejos recuperen su vitalidad.

Aún no hay evidencia de que tomar ácido litocólico tenga el mismo efecto en humanos. Es más, en dosis altas, podría resultar tóxico.

Muchas dudas e interrogantes

El estudio del envejecimiento y la longevidad está plagado de afirmaciones de qué ciertos compuestos podrían prolongar la vida. Estas afirmaciones, muchas veces no resisten un análisis más minucioso. Pero estos artículos son notablemente exhaustivos, y parecen muy convincentes.

Los costos del ayuno

Estudios anteriores han demostrado que la restricción calórica puede prolongar la vida de una variedad de animales, incluidos nematodos, moscas, ratones y algunos primates.

Se sabe que una proteína, llamada AMPK, se activa con la restricción calórica, y desempeña un papel crucial en sus efectos beneficiosos.

Pero el hambre constante no es el único precio de la restricción calórica, que puede implicar reducir la ingesta calórica a más de la mitad. Los estudios también han vinculado al ayuno con:

  • Pérdida de masa muscular magra.
  • Dificultad para regular la temperatura corporal.
  • Mayor riesgo de infección.

Una aguja en un pajar

El bioquímico Sheng-Cai Lin de la Universidad de Xiamen (China) y sus colaboradores decidieron analizar los innumerables cambios metabólicos provocados por la restricción calórica en ratones para buscar compuestos que puedan activar la AMPK.

Fue una tarea abrumadora: la mayoría de los compuestos producidos durante las reacciones metabólicas cambian en abundancia durante la inanición o la restricción calórica.

El equipo analizó minuciosamente más de 200 compuestos cuyos niveles aumentaron después de la restricción calórica, probando cada uno, para determinar si podía activar la AMPK.

De los 6 que podían, uno lo hizo en niveles similares a los encontrados en ratones después de la restricción calórica. Ese fue el ácido litocólico, una sustancia química que se encuentra en la bilis. El equipo alimentó a nematodos, moscas de la fruta y ratones con ácido litocólico.

Las moscas de la fruta y los nematodos vivieron significativamente más tiempo que aquellos que NO habían consumido ácido litocólico añadido.

El efecto sobre la longevidad de los ratones no fue estadísticamente significativo, pero el equipo descubrió que los ratones alimentados con ácido litocólico eran más jóvenes en términos de fuerza de agarre y composición muscular, así como una variedad de otros parámetros.

Esto entusiasmó a los científicos: el ácido litocólico, al igual que la restricción dietética, indujo beneficios para la salud. Lin y su equipo continuaron aprendiendo más sobre cómo el ácido litocólico activa al AMPK, e identificaron otra proteína, llamada TULP3, que actúa como receptor del ácido 2.

Los centenarios tienen voz y voto

Los científicos creen que el próximo paso sería probar esta respuesta en ratones con distintos antecedentes genéticos.

Un estudio publicado en octubre concluyó que los antecedentes genéticos pueden tener un impacto aún mayor en la esperanza de vida que la restricción calórica.

Estudios anteriores han sugerido que el ácido litocólico y otros compuestos de la bilis podrían ser importantes en la restricción calórica. En particular, un estudio encontró altos niveles de ácido litocólico en japoneses centenarios.

Aun así, todavía no está claro qué efectos tendría el ácido litocólico en la esperanza de vida y los años de buena salud de las personas. Los investigadores están realizando estudios en primates no humanos para aprender más sobre el mejor momento y la dosis para administrar ácido litocólico.

Etiquetas

Compartí esta Nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *