Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

Enfermedades respiratorias agudas en Argentina: ¿Cómo empezamos el otoño?

Resumimos en INFOMED, a partir del Boletín Epidemiológico Nacional número 715, las últimas estadísticas sobre las infecciones respiratorias en Argentina. Gripe, con más casos hospitalizados y mortalidad, que otros años.

Puntos Clave

  • Se registraron menos casos de Enfermedad tipo Influenza, neumonía y bronquiolitis en comparación con el mismo período del año anterior.
  • Se observó que las notificaciones de influenza y VSR permanecen en valores bajos, con muy pocos casos positivos detectados en las muestras estudiadas.
  • Se informó que las notificaciones y los niveles de detección de SARS-CoV-2, influenza y VSR, permanecen bajos en pacientes hospitalizados.
  • Se registraron 3 fallecidos con diagnóstico de influenza en lo que va del 2025, un número significativamente menor en comparación con el 2024.
  • Se notó que los casos de SARS-CoV-2, luego de un ascenso en 2024, vienen bajando, con baja positividad en las pruebas realizadas.

Primeras 10 semanas del año

Hasta la décima semana epidemiológica, que terminó el 8 de marzo, en Argentina se registraron:

  • 69.251 casos de Enfermedad tipo Influenza (45.3% menos casos en la misma semana epidemiológica del 2024).
  • 13.091 casos de Neumonía (21% menos de casos que en la misma semana epidemiológica del 2024).
  • 6.427 casos de Bronquiolitis en menores de 2 años (39.8% menos casos que en la misma semana epidemiológica del 2024).

¿Qué registraron las Unidades de Monitoreo Ambulatorio?

Las notificaciones de influenza y VSR permanecen en valores bajos.

Influenza En las semanas epidemiológicas 9 y 10/2025 se notificaron 4 casos de influenza, entre 56 muestras estudiadas.

VSR Para VSR, no se registraron casos positivos entre las 47 muestras analizadas en las últimas 2 semanas.

SARS-CoV-2 En relación a SARS-CoV-2, luego del ascenso de casos registrado desde la semana 34 de 2024, estos vienen bajando desde la semana 45/2025.

En la semana 10/2025 se registraron 2 casos positivos para SARS COV 2, de 50 muestras estudiadas por PCR. Vemos acá como la positividad de las pruebas, en pacientes ambulatorios, se mantiene muy baja.

Pacientes hospitalizados (infecciones respiratorias graves): ¿Cómo viene el 2025?

Entre las semanas 18 del 2024 y la 10 del 2025, se registraron de manera un total de 6.420 internaciones con diagnóstico de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), y 3.444 internaciones con diagnóstico de IRAG extendidas.

En lo que va de 2025, las notificaciones y los niveles de detección de SARS-CoV-2, influenza y VSR, permanecen bajos. En las últimas 4 semanas, entre 205 casos de IRAG estudiados, se registraron:

  • 6 casos de influenza
  • 6 casos de SARS-CoV-2
  • 4 casos de VSR

Esto marca una muy baja positividad de las pruebas. En la semana 10/2025, se detectaron 4 casos de influenza y 3 casos de VSR en personas hospitalizadas.

¿Cuántos fallecidos hay por Influenza en Argentina?

Durante 2024, se notificaron 189 casos fallecidos con diagnóstico de influenza. En lo que va de 2025, se registran 3 fallecidos con este diagnóstico.

¿Qué cepa del virus de la gripe circula en Argentina en 2025?

Entre los 110 casos de influenza notificados durante 2025, se registraron detecciones tanto de influenza A (n=60) como B (n=48).

De los casos de influenza A, 10 cuentan con subtipificación, correspondiendo 7 a influenza A (H1N1) y 3 a influenza A (H3N2).

En relación con influenza B, 6 casos corresponden al linaje Victoria y el resto no cuentan con identificación de linaje.

¿Cómo está el SARS-CoV-2?

Para SARS-CoV-2, en las últimas 20 semanas, las detecciones permanecen en valores bajos.

En lo que va del 2025 notificaron 266 casos de SARS-CoV-2 en personas internadas. Respecto al mismo periodo del año anterior, esto representa 92 % menos casos.

En la semana 10/2025 se registraron 19 casos positivos internados con este diagnóstico. En la última semana epidemiológica no se registraron fallecidos con este diagnóstico.

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartí esta Nota