Autores: Marco Valgimigli, Davide Cao, Dominick J. Angiolillo, Sripal Bangalore, Deepak L. Bhatt, Junbo Ge, James Hermiller, Raj R. Makkar, Franz-Josef Neumann, Shigeru Saito, Hector Picon, Ralph Toelg, Aziz Maksoud, Bassem M. Chehab, James W. Choi, Gianluca Campo, Jose M. De la Torre Hernandez, Vijay Kunadian, Gennaro Sardella, Holger Thiele, Olivier Varenne, Pascal Vranckx, Stephan Windecker, Yujie Zhou, Mitchell W. Krucoff, Karine Ruster, Yan Zheng, Roxana Mehran, and on behalf of the XIENCE 90 and XIENCE 28 Investigators.
Revista: JACC
Fecha de publicación: 23/10/2021
Introducción
Tradicionalmente, a muchos pacientes sometidos al implante de un stent liberador de fármacos se les ha recomendado recibir 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT) para prevenir la trombosis del stent. Sin embargo, los avances recientes en las tecnologías de los stents y el enfoque en la reducción del riesgo de hemorragia asociado con diferentes estrategias de agentes antitrombóticos han llevado a numerosos estudios a explorar los resultados de la terapia DAPT de menor duración.
Objetivo del estudio
Comparar los eventos cuando los pacientes reciben 1 mes frente a 3 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT) en pacientes con alto riesgo de hemorragia luego del implante de un stent liberador de fármacos (DES).
Métodos
Los pacientes de dos estudios de un solo brazo se compararon mediante métodos de análisis por propensity score.
En el estudio XIENCE 28, los pacientes recibieron 1 mes de DAPT seguido de monoterapia con aspirina después del implante de un DES.
Del estudio XIENCE 90, los pacientes recibieron 3 meses de DAPT seguido de monoterapia con aspirina. Se realizó un seguimiento de los pacientes para determinar la mortalidad por todas las causas, la isquemia y los resultados hemorrágicos entre 1 y 12 meses.
Resultados
Se incluyeron a 3.652 pacientes en los dos estudios de un solo brazo. Los pacientes fueron tratados luego de un síndrome coronario agudo (SCA) en el 35% de los pacientes en ambos grupos de tratamiento. El punto final primario combinado de de mortalidad por todas las causas o infarto de miocardio (IM) fue similar entre los grupos de DAPT de 1 y 3 meses (7,3% vs 7,5%, p = 0,41). El sangrado (BARC 2-5) fue menor en el grupo de DAPT de 1 mes en comparación con el grupo de DAPT de 3 meses (7,6% frente a 10,0%, p = 0,012). La hemorragia mayor (BARC 3-5) no difirió estadísticamente a los 12 meses (3,6% frente a 4,7%, p = 0,082) pero fue menor a los 90 días (1,0% frente a 2,1%, p = 0,015).
Conclusiones
Entre los pacientes con alto riesgo de hemorragia sometidos a implante de DES, 1 mes de DAPT se asoció una tasa de eventos isquémicos similares pero con menor tasa de hemorragia en comparación con 3 meses de DAPT.
Comentario
Los pacientes con alto riesgo hemorrágico representan un subgrupo cada mas amplio entre los que se someten a una angioplastia en la práctica diaria. Sin embargo pocos estudios han evaluado los beneficios y riesgos asociados a una estrategia de tratamiento ultracorta.
En este estudio se compararon los resultados de los pacientes considerados con alto riesgo de hemorragia.
De acuerdo con otros estudios similares, los pacientes que recibieron solo 1 mes de terapia DAPT mostraron menos episodios hemorrágicos que los pacientes que recibieron 3 meses de DAPT.
Además, ambos grupos de tratamiento experimentaron tasas similares de mortalidad por todas las causas o IM. Es importante destacar que aproximadamente un tercio de estos pacientes se sometieron a angioplastia con DES en el contexto de un SCA.
Este estudio, junto a otros publicados en el último año, permite a la comunidad médica individualizar el tratamiento antiplaquetario en pacientes con alto riesgo de hemorragia.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]