[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.9.9″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.9.9″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.9.9″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.10.7″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]
El 13 de septiembre, se publicó un comentario en la revista The Lancet, sobre los desafíos de la campaña de vacunación en la India. Cita que la segunda ola, tuvo un impacto importante, y aguardan una tercera para los próximos meses. La forma de mitigar este impacto la fundamentan en una vacunación masiva.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”1_3,1_3,1_3″ _builder_version=”4.10.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.10.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/09/PIIS-India1473309921005673.pdf” url_new_window=”on” button_text=”VER ORIGINAL” _builder_version=”4.10.7″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.10.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/09/Campana-de-vacunacion-contra-COVID-19-de-la-India-desafios-clave-y-soluciones.pdf” url_new_window=”on” button_text=”VER TRADUCCIÓN” _builder_version=”4.10.7″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.10.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.9.9″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.9.9″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.10.7″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]
El país, tiene casi mil cuatrocientos millones de habitantes, siendo un país que produce vacunas, pero que a su vez debe implementar medidas para obtener una adecuada vacunación. Planificar no fue simple; los registros individuales, resultaron insuficientes en los primeros meses, requisito que se ha eliminado, pero la admisión espontánea en los centros de salud, ha expuesto las personas a más contagios, planteando a futuro la vacunación puerta a puerta.
A julio de 2021, casi la cuarta parte de la población recibió la primera dosis, y menos del diez por ciento, está completamente vacunado. Este gran número de susceptibles aumenta la posibilidad de aparición de nuevas variantes.
Concluye que el diseño de las estrategias debe centrarse en la vacunación masiva, evitando los conglomerados en los centros asistenciales, efectuando campañas de esclarecimiento sobre “mitos y verdades”, logrando un ritmo de vacunación que asegure, dos dosis en un tiempo más corto, par obtener altas tasas de eficacia.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]