Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

CON EL APOYO DE

CON EL APOYO DE

Características asociadas al síndrome inflamatorio multisistémico entre los adultos con infección por SARS-CoV-2

El síndrome inflamatorio multisistémico del adulto (MIS-A) es una enfermedad rara, pero que ha sido descripta como una complicación grave de la infección por SARS-CoV-2. Es una entidad compleja, subdiagnosticada, que requiere de una importante sospecha clínica.
[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.22″][et_pb_row _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.9.4″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

El síndrome inflamatorio multisistémico del adulto (MIS-A) es una enfermedad rara, pero que ha sido descripta como una complicación grave de la infección por SARS-CoV-2. Es una entidad compleja, subdiagnosticada, que requiere de una importante sospecha clínica.

El CDC propone 5 criterios clínicos para el diagnóstico (1):

1. Enfermedad severa que requiere hospitalización en una persona de 21 años o más.

2. Una resultado positivo, en una una prueba, de una infección actual o pasada por SARS-CoV-2, durante la admisión o dentro de las 12 semanas previas (ácido nucleico, antígeno, anticuerpos).

3. Disfunción severa de 1 o más sistemas de órganos extrapulmonares (por ejemplo, hipotensión arterial o shock, trombosis venosa o arterial, tromboembolismo, falla hepática aguda).

4. Evidencia de laboratorio de inflamación (proteína C reactiva, ferritina, dimero D, interleuquina-6 elevadas).

5. Ausencia de enfermedad respiratoria severa (para excluir que la disfunción de órganos es debido a hipoxia tisular).

Los pacientes con síntomas leves que cumplen estos criterios se incluyen. Los pacientes con un diagnóstico alternativo, como por ejemplo, sepsis bacteriana, se excluyen.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”1_3,1_3,1_3″ _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”default”][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”default”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/05/Multisystem-Inflammatory-Syndrome-in-Adults-JAMA.pdf” url_new_window=”on” button_text=”VER ORIGINAL” button_alignment=”center” _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”default” custom_button=”on” button_text_color=”#0066cc” button_border_color=”#0066cc” hover_enabled=”0″ custom_css_main_element=”WIDTH:100%” sticky_enabled=”0″][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”default”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/05/MIS-Adultos-JAMA.pdf” url_new_window=”on” button_text=”VER TRADUCCIÓN” button_alignment=”center” _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”default” custom_button=”on” button_text_color=”#0066cc” button_border_color=”#0066cc” hover_enabled=”0″ custom_css_main_element=”WIDTH:100%” sticky_enabled=”0″][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”default”][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.9.4″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Características asociadas al síndrome inflamatorio multisistémico entre los adultos con infección por SARS-CoV-2, publicado en JAMA en 19 de mayo, describe el espectro de la presentación clínica del MIS-A después del SARS-CoV-2. En un centro médico de los Estados Unidos identificaron a todos los adultos con enfermedad subaguda o convalecientes de una infección por SARS-CoV-2, y describieron sus características clínicas y resultados.

Incluyeron adultos de 21 años o más, con una PCR positiva para SARS-COV-2 de 14 a 84 días atrás, o que 15 días antes o después tuvieran un resultado positivo de anticuerpos, fueron clasificados como en riesgo (o sea, pacientes con una evolución sub-aguda del Covid-19).

De 839 pacientes con evidencia de infección por SARS-CoV-2 durante el período de estudio, 156 pacientes (11.7%) fueron clasificados como en riesgo de tener MIS-C (el resto se considero que tenían Covid-19 agudo). Luego de una evaluación, 15 de 156 pacientes (9.6%), y el resto fueron excluidos. Los pacientes con MIS-A eran más jóvenes (edad media 45.1 versus 56 años) y era más probable que tuvieran diagnóstico por métodos serológicos (9 versus ningún paciente), que los pacientes con Covid-19 agudo.

En relación a las características clínicas de estos 15 pacientes con MIS-A, 9 (60%) tenían sintomas de Covid-19 agudo, y 3 (20%) habían sido internados durante el Covid-19 agudo antes de internarse por MIS-A. Para estos últimos, los que ya habían estado internados por Covid-19 agudo, el tiempo promedio entre la primera y la segunda internación fue de 23 días.
5 (33%) de los pacientes internados por MIS-A requirieron internación en UTI para monitoreo, uso de vasopresores o ventilación no invasiva. Ningún participante murió. En promedio, 4 fueron los sistemas de órganos afectados, con los sistemas gastrointestinal, hematológico y renal como los más frecuentes.

Está es una entidad poco frecuente, identificada muchas veces en la fase sub-aguda del Covid-19 (y en la segunda parte de la fase aguda), subdiagnosticada, y con importante compromiso sistémico, que a veces, agrupa a algunos de los pacientes más graves o sintomáticos de las evaluaciones post-COVID. La sospecha clínica es fundamental para su identificación y adecuado enfoque terapéutico.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”default”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”default”][et_pb_text _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”default” text_font_size=”14px” hover_enabled=”0″ text_font=”||||||||” sticky_enabled=”0″]

(1). MorrisSB, SchwartzNG, PatelP,etal. Case Series of multisystem inflammatory syndrome in adults associated with SARS-CoV-2 infection—United Kingdom and United States, March-August 2020. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2020;69(40):1450-1456.doi:10.15585/mmwr.mm6940e1

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartí esta Nota