[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” text_text_color=”#ff3333″ text_font_size=”24px” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” sticky_enabled=”0″]
Un grupo de investigadores de Estados Unidos analizó el efecto sobre la incidencia de diabetes mellitus tipo 2 y de enfermedades cardiovasculares, del consumo de bebidas azucaradas, en 184 países (1). Los resultados fueron publicados en Nature. Lo resumimos en INFOMED.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” text_text_color=”#0066cc” background_color=”#f1f1f1″ custom_padding=”25px|25px|0px|25px|false|false” hover_enabled=”0″ border_radii=”on|15px|15px|15px|15px” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” sticky_enabled=”0″]
PUNTOS CLAVE
- Sabemos que el consumo de bebidas azucaradas se asocia con el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 y de enfermedades cardiovasculares, como el infarto agudo de miocardio y el accidente cerebrovascular.
- Un grupo de investigadores de Estados Unidos se propuso hacer evaluación actualizada y completa de la carga mundial atribuible a las bebidas azucaradas.
- En este estudio analizaron a partir de encuestas e investigaciones relacionadas con la alimentación las cargas de diabetes mellitus tipo 2 y de enfermedades cardiovasculares atribuibles a las bebidas azucaradas en 184 países entre 1990 y 2020 a nivel mundial, regional y nacional.
- Definieron como bebida azucarada a aquella con azúcar agregado y con 50 o más kcal por porción de 236 mililitros. Incluyeron gaseosas, jugos comerciales, bebidas energéticas, entre otras. Déjale afuera a los jugos 100 % naturales de frutas y verduras, y las bebidas no calóricas endulzadas artificialmente.
- Como dato, 1 litro de la gaseosa más famosa tiene 110 gramos de azúcar: es decir, más del 10% de su volumen, es un hidrato de carbono refinado.
- Las bebidas azucaradas, dada su presentación líquida, se consumen y digieren rápidamente, no dan saciedad, y generan una liberación rápida de insulina que ayuda a la insulino-resistencia, a la producción de grasa visceral y a la ganancia de peso.
- El exceso de adiposidad a su vez estimula la producción de inflamación, lo que resulta en un mayor riesgo cardiovascular y de desarrollar diabetes mellitus tipo 2.
- En 2020, 2.2 millones de nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1.2 millones de nuevos casos de enfermedades cardiovasculares fueron atribuibles a las bebidas azucaradas en todo el mundo, lo que representa el 9.8% y el 3.1%, respectivamente, de todos los casos incidentes.
- A nivel mundial, las cargas proporcionales atribuibles a las bebidas azucaradas fueron mayores entre los hombres que entre las mujeres, los adultos más jóvenes que los mayores, los adultos con mayor nivel educativo que los de menor nivel educativo, y los adultos en zonas urbanas que en zonas rurales.
- Por región del mundo, las cargas porcentuales más altas atribuibles a las bebidas azucaradas se registraron en América Latina y el Caribe (diabetes mellitus tipo 2: 24.4%, enfermedad cardiovascular 11.3%) y África subsahariana.
- Entre 1990 y 2020, los mayores aumentos proporcionales de casos incidentales de diabetes mellitus tipo 2 y de enfermedades cardiovasculares atribuibles a las bebidas azucaradas se registraron en África subsahariana (+8.8% y +4.4%, respectivamente).
- En el continente americano, Argentina se encuentra tercero en nuevos casos de diabetes mellitus tipo 2 en relación con el consumo de bebidas azucaradas, por detrás de Colombia y Estados Unidos.
- Se estima que el consumo de bebidas azucaradas causó más de 80 mil muertes por diabetes mellitus tipo 2 y casi 300 mil por enfermedades cardiovasculares.
- El consumo de estas bebidas debería ser desalentado, ya sea a nivel de políticas sanitarias, como a nivel de la consulta médica diaria, promoviendo hábitos dietéticos más saludables.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”1_2,1_2″ _builder_version=”4.19.5″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”1_2″ _builder_version=”4.19.5″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_button button_url=”https://www.nature.com/articles/s41591-024-03345-4″ url_new_window=”on” button_text=”VER ORIGINAL” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” sticky_enabled=”0″][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_2″ _builder_version=”4.19.5″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.16″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” sticky_enabled=”0″]
Sumando octógonos…
El consumo de bebidas azucaradas se asocia con el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 y de enfermedades cardiovasculares, tanto directamente, como por medio de la ganancia de peso.
Por ejemplo, 1 litro de Coca-Cola tiene 110 gramos de azúcar (21-22 cucharadas de café de azúcar) (2). Esto equivale a 440 calorías. Es decir, más del 10% de una gaseosa como esta es un hidrato de carbono simple.
Pese a esto que sabemos, hasta el momento no hubo una evaluación completa de la carga mundial atribuible a las bebidas azucaradas en relación con esto. En un estudio anterior se estimó que, en 2010, la ingesta de bebidas azucaradas fue responsable de 184.000 muertes en todo el mundo.
Un problema de liquidez (y muchas calorías)
Debido a su presentación en forma de líquido, las bebidas azucaradas (gaseosas, jugos, etcétera), se consumen y digieren rápidamente, lo que resulta en una menor saciedad, mayor ingesta calórica en menor tiempo, y en un consecuente aumento de peso.
Las dosis altas de glucosa de rápida digestión también estimulan la liberación de insulina y la activación de otras vías reguladoras, lo que puede resultar en producción de grasa visceral, resistencia a la insulina en el hígado y en el músculo, y otra vez, a un aumento de peso.
Las dosis altas de fructosa de rápida digestión activan directamente la síntesis de grasa hepática, lo que lleva a la acumulación de grasa ectópica y a la disfunción metabólica en el hígado y en el músculo.
Otro problema es que las bebidas azucaradas también pueden reemplazar otros alimentos más saludables en la dieta, contribuyendo a los daños por ausencia de estos últimos.
El exceso de adiposidad y la disfunción metabólica, activan a las citocinas inflamatorias, lo que aumenta el riesgo de hipertensión arterial, dislipidemia y diabetes mellitus.
Todos estos factores de riesgo aceleran la aterosclerosis y la inestabilidad de la placa, lo que contribuye a los eventos cardiovasculares isquémicos.
Un nuevo estudio
Un grupo de investigadores de Estados Unidos se propuso analizar el efecto del consumo de bebidas azucaradas sobre el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 y enfermedades cardiovasculares en 184 países.
Tuvieron en cuenta en este análisis también datos demográficos, como el nivel educativo, el género, la edad, y el área en que se vivía (urbana versus rural).
Las bebidas azucaradas se definieron como cualquier bebida con azúcares añadidos y ≥ 50 kcal por porción de 8 oz (236.6 mililitros). Se incluyeron bebidas comerciales o caseras, refrescos, bebidas energéticas, bebidas de frutas, ponche, limonada y aguas frescas. Esta definición excluyó los jugos 100 % naturales de frutas y verduras, las bebidas no calóricas endulzadas artificialmente, y la leche endulzada.
Analizaron 30 años de datos (1990-2020). Usaron información de la Base de Datos Dietarios Global (Global Dietary Database). En esta están incluidas 450 encuestas con datos sobre bebidas azucaradas, con un total de 2.9 millones de personas de 118 países que representan el 87.1% de la población mundial. Los resultados fueron publicados en Nature.
Los resultados: ¿qué encontraron en este estudio?
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” border_radii=”on|15px|15px|15px|15px” border_width_all=”3px” border_color_all=”#0066cc” custom_padding=”25px|25px|25px|25px|true|true” text_text_color=”#0066cc” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]
1. Distribuciones de la ingesta de bebidas azucaradas
A nivel mundial en 2020, los adultos consumieron un promedio de 2.6 porciones de 8 oz (248 gramos) por semana. Esta variación a nivel regional fue de 0.7 en Asia meridional hasta 7.3 en América Latina y el Caribe. A nivel nacional, entre los 30 países más poblados fue de 17.4 en Colombia, 9.6 en Sudáfrica, 8.5 en México y 6.9 en Etiopía, hasta 0.2 en India, China y Bangladesh.
- En general, los hombres tuvieron una ingesta de bebidas azucaradas ajustada a la energía ligeramente mayor que las mujeres.
Por edad, la ingesta de bebidas azucaradas fue mayor en edades más jóvenes, en comparación con las edades más avanzadas en todas las regiones del mundo. Las mayores variaciones por edad se observaron en América Latina y el Caribe, y las más bajas en el sur de Asia.
Por región y educación, la ingesta fue mayor entre los adultos con mayor educación que entre los menos educados en África subsahariana, el sur de Asia y América Latina y el Caribe, pero menor entre los adultos con mayor educación que entre los menos educados en Oriente Medio y el norte de África, con diferencias menores por educación en otras regiones.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” border_radii=”on|15px|15px|15px|15px” border_width_all=”3px” border_color_all=”#0066cc” custom_padding=”25px|25px|0px|25px|false|true” text_text_color=”#0066cc” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]
2. Cargas mundiales de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares atribuibles a las bebidas azucaradas
En 2020, se estimó que 2.2 millones de nuevos casos de diabetes mellitus tipo 2 y 1.2 millones de nuevos casos de enfermedad cardiovascular fueron atribuibles a la ingesta de bebidas azucaradas a nivel mundial: esto corresponde al 9.8% y al 3.1% del total de casos incidentes, respectivamente.
Las bebidas azucaradas contribuyeron a 12.5 millones de años de vida ajustados por discapacidad cardiometabólica (AVAD), incluidos 5 millones por diabetes mellitus tipo 2 y 7.6 millones por enfermedades cardiovasculares (3 % de todos los AVAD por enfermedades cardiovasculares).
- Se estimó que las bebidas azucaradas causaron 80.278 muertes por diabetes mellitus tipo 2 (5.1% de todas las muertes por diabetes mellitus tipo 2) y 257.962 muertes por enfermedades cardiovasculares (2.1% de todas las muertes por enfermedades cardiovasculares).
Entre los 30 países más poblados, los mayores números absolutos de nuevos casos de diabetes mellitus tipo 2 atribuibles a bebidas azucaradas se registraron en México (2007 por millón de adultos), Colombia (1971) y Sudáfrica (1258). En cuanto a las enfermedades cardiovasculares, los mayores números se registraron en Colombia (1084), Sudáfrica (828) y México (721).
- Como proporción de todos los casos nuevos, las mayores cargas de diabetes mellitus tipo 2 por consumo de bebidas azucaradas se registraron en Colombia (48.1%), México (30%) y Sudáfrica (27.6%), y las de enfermedades cardiovasculares se registraron en Colombia (23%), Sudáfrica (14.6%) y México (13.5%).
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” border_radii=”on|15px|15px|15px|15px” border_width_all=”3px” border_color_all=”#0066cc” custom_padding=”25px|25px|0px|25px|false|true” text_text_color=”#0066cc” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]
3. Cargas regionales de diabetes mellitus tipo 2 y enfermedades cardiovasculares atribuibles a las bebidas azucaradas
Por región del mundo, América Latina y el Caribe tuvieron la mayor incidencia absoluta y proporcional de diabetes mellitus tipo 2 debido a las bebidas azucaradas (1263 casos nuevos por 1 millón de habitantes); 24.4%, y el Sudeste y Este de Asia tuvieron la más baja (119 casos nuevos por 1 millón); 3.1% en 2020.
La incidencia de enfermedades cardiovasculares atribuibles a las bebidas azucaradas varió de 815 casos nuevos por 1 millón en Oriente Medio y el norte de África a 46.8 casos nuevos por 1 millón en el Sudeste y Este de Asia.
- Se estimó que las bebidas azucaradas causaron más de 1 de cada 10 nuevos casos de enfermedades cardiovasculares en América Latina y el Caribe (11.3 %) y África subsahariana (10.5 %), en comparación con menos de 1 de cada 100 casos en el sur de Asia (0.60 %).
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” border_radii=”on|15px|15px|15px|15px” border_width_all=”3px” border_color_all=”#0066cc” custom_padding=”25px|25px|25px|25px|false|true” text_text_color=”#0066cc” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]
4. Heterogeneidad global por edad, sexo, educación y urbanidad
A nivel mundial, se estimó que las bebidas azucaradas causaban más casos de diabetes mellitus tipo 2 en hombres (447 por cada millón de adultos; 10.1% del total de casos) que en mujeres (388 por cada millón de adultos; 9.5%), adultos con mayor nivel educativo (531 por cada millón de adultos; 11.1%), que adultos con menor nivel educativo (360 por cada millón de adultos; 9.1 %) y adultos urbanos (543 por cada millón de adultos; 11.3%) que en adultos rurales (244 por cada millón de adultos; 7%) en 2020.
- Por edad, las cargas absolutas de casos de diabetes mellitus tipo 2, atribuibles a las bebidas azucaradas, fueron más altas en las edades de 45 a 49 años (601 por 1 millón de adultos; 10.9%), mientras que el riesgo proporcional fue más alto en las edades de 25 a 29 años (301 por 1 millón de adultos; 15.6%).
En el caso de las enfermedades cardiovasculares, los casos incidentes absolutos atribuibles a las bebidas azucaradas por cada millón de adultos fueron más altos entre los hombres (285 por cada millón de adultos) que entre las mujeres (176 por cada millón de adultos) en 2020, debido tanto a una mayor ingesta de bebidas azucaradas como a un mayor riesgo basal de enfermedades cardiovasculares. La incidencia de enfermedades cardiovasculares atribuible a las bebidas azucaradas también fue mayor en los adultos urbanos (273 por cada millón de adultos) que en los adultos rurales (172 por cada millón de adultos), por razones similares.
- Por el contrario, la incidencia global de enfermedades cardiovasculares atribuible a las bebidas azucaradas fue similar en todos los niveles educativos. La incidencia absoluta de enfermedades cardiovasculares atribuibles a las bebidas azucaradas aumentó con la edad, mientras que el riesgo proporcional disminuyó con la edad.
La mortalidad por diabetes mellitus tipo 2 y enfermedades cardiovasculares y los AVAD atribuibles a las bebidas azucaradas siguieron patrones similares a los de la incidencia de diabetes mellitus tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” border_radii=”on|15px|15px|15px|15px” border_width_all=”3px” border_color_all=”#0066cc” custom_padding=”25px|25px|25px|25px|false|true” text_text_color=”#0066cc” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]
5. Cambios a lo largo del tiempo en la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares atribuibles a las bebidas azucaradas
A nivel mundial, entre 1990 y 2020, la proporción de incidencia de diabetes mellitus tipo 2 atribuible a las bebidas azucaradas aumentó en un 1.3% en puntos porcentuales absolutos, y la de las enfermedades cardiovasculares disminuyó en un − 0.1%.
Por región, el mayor aumento porcentual de las cargas de diabetes mellitus tipo 2 y enfermedades cardiovasculares debido a las bebidas azucaradas se produjo en África subsahariana, (la de diabetes mellitus tipo 2 aumentó en 8.8 puntos porcentuales y la de enfermedades cardiovasculares lo hizo en 4,4 puntos porcentuales). También se identificaron aumentos más moderados en Oriente Medio y el norte de África y en Europa central u oriental y Asia central.
Por el contrario, las cargas proporcionales de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares se mantuvieron en general estables a lo largo del tiempo en otras regiones, mientras que América Latina y el Caribe y los países de ingresos altos experimentaron una ligera disminución. Se identificaron patrones similares en las muertes atribuibles al consumo de bebidas azucaradas y los AVAD.
- Entre los 30 países más poblados, el mayor aumento a lo largo del tiempo en nuevos casos de diabetes mellitus tipo 2 atribuibles a las bebidas azucaradas por cada millón de adultos se registró en Colombia, con 793 casos más, seguido de Estados Unidos (671), y Argentina (544).
Los casos de enfermedades cardiovasculares atribuibles a las bebidas azucaradas, aumentaron más en Nigeria (291), Rusia (274), Colombia (216) y Tailandia (166). Por el contrario, Turquía (−156 ) experimentó la mayor disminución en la incidencia de diabetes mellitus tipo 2 debido a las bebidas azucaradas, mientras que las mayores reducciones en la incidencia de enfermedades cardiovasculares debido a las bebidas azucaradas se dieron en Turquía (−541), Estados Unidos (−536), Sudáfrica (−202) y el Reino Unido (−172).
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]
Las conclusiones: ¿Qué nos deja este estudio?
Esta investigación proporciona estimaciones actualizadas de las cargas de salud de la diabetes mellitus tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares atribuibles a las bebidas azucaradas en todo el mundo, con estratificación por edad, sexo, educación y residencia rural o urbana.
A nivel mundial, hubo 2.2 millones de casos nuevos de diabetes mellitus tipo 2 y 1.2 millones de casos nuevos de enfermedades cardiovasculares en 2020, atribuibles a las bebidas azucaradas, lo que representa aproximadamente 1 de cada 10 casos nuevos de diabetes mellitus tipo 2, y 1 de cada 30 casos nuevos de enfermedades cardiovasculares.
Además, alrededor de 340.000 personas murieron en 2020 por diabetes mellitus tipo 2 y enfermedades cardiovasculares relacionadas con las bebidas azucaradas.
Un efecto global mayor en la diabetes mellitus tipo 2 que en la enfermedad cardiovascular se puede explicar por el mayor impacto de la adiposidad en la diabetes mellitus tipo 2 frente a la enfermedad cardiovascular, así como por el inicio de la diabetes mellitus tipo 2 que generalmente ocurre a edades más tempranas (cuando la ingesta de bebidas azucaradas es mucho mayor), en comparación con la enfermedad cardiovascular.
Hubo una heterogeneidad importante en estas cargas de enfermedades cardiometabólicas. A nivel regional, África subsahariana experimentó los mayores aumentos en las cargas atribuibles a las bebidas azucaradas, mientras que América Latina y el Caribe, a pesar de modestas disminuciones durante este período, mantuvieron cargas significativas en comparación con otras regiones.
También identificamos cargas de salud relacionadas con las bebidas azucaradas relativamente altas entre las personas con un mayor nivel educativo en América Latina y el Caribe, el sur de Asia y África subsahariana; un menor nivel educativo en Oriente Medio y el norte de África; y residencia tanto urbana como rural en el sur de Asia y África subsahariana.
Las cargas proporcionales fueron mayores entre los adultos más jóvenes en comparación con los mayores en la mayoría de las regiones del mundo, mientras que las cargas absolutas fueron más sustanciales entre los adultos de mediana edad y mayores.
Entre 1990 y 2020, la incidencia de diabetes tipo 2 atribuible a las bebidas azucaradas aumentó un 1,3% a nivel mundial, mientras que la incidencia de enfermedades cardiovasculares atribuibles a las bebidas azucaradas se mantuvo estable.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.19.5″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.19.5″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.19.5″ _module_preset=”default” text_font=”|600|||||||” text_text_color=”#0066cc” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]
Referencias
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” text_font=”||on||||||” text_text_color=”#0066cc” text_font_size=”14px” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” sticky_enabled=”0″]
(1). https://www.nature.com/articles/s41591-024-03345-4
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]