
Dengue en Argentina: última semana
Actualizamos en INFOMED, a partir de Boletín Epidemiológico Nacional número 731, la situación del dengue en Argentina, con datos hasta el 16 de noviembre (1).
Actualizamos en INFOMED, a partir de Boletín Epidemiológico Nacional número 731, la situación del dengue en Argentina, con datos hasta el 16 de noviembre (1).
Un grupo de investigadores chinos analizó una gran base de datos en busca de una relación entre el uso de cigarrillos electrónicos y el desarrollo de distintas enfermedades oculares. Los resultados se publicaron en Ophthalmology (1), y fueron comentados en Medscape (2). Lo resumimos en INFOMED.
A partir de una publicación de JAMA, resumimos todo lo que tenemos que saber de XEC, la nueva variante de Ómicron que avanza en el invierno del hemisferio norte
Resumimos en INFOMED, a partir del Boletín Epidemiológico Nacional número 745, los números del dengue en Argentina (1).
La obesidad es una enfermedad crónica, recidivante y multifactorial, en la que una serie de genes, al interactuar con el medio, llevan a la ganancia anormal de peso. Revisamos el porqué y el cómo, de la mano de Uptodate (1).
En el 2023 se infectaron 10.3 millones de personas en el mundo, de acuerdo a informes de la OMS y del CDC: un aumento del 20% respecto al 2022. Lo resumimos en INFOMED.
Resumimos en INFOMED, la revisión de un análisis de un grupo de científicos británicos, con todo lo que tenemos que saber del mosquito Aedes, el vector de enfermedades virales que preocupan al mundo: Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla (1).
Resumimos en INFOMED todo lo que tenemos que saber de la situación del dengue en Argentina, a partir del Boletín Epidemiológico Nacional número 744.
Se publicó en JAMA una investigación llevada adelante en Harvard, Estados Unidos, donde analizaron el riesgo de neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NAION), una forma de neuritis óptica, en pacientes a los que se les prescribió semaglutida, la droga del momento para tratar la diabetes mellitus tipo 2 y la obesidad. Lo resumimos en INFOMED.
Un grupo de profesionales de la Clínica Mayo de los Estados Unidos revisó el Síndrome Neuroléptico Maligno. Este trabajo fue publicado en The NEJM. Lo resumimos en INFOMED.
Recibí en tu correo nuestra dosis semanal de actualidad médica en español.
Recibí en tu correo nuestra dosis semanal de actualidad médica en español.
Toda la actualidad de la medicina en español ♥ Escrita y revisada con amor por médicos
Copyright © 2025. Todos los derechos reservados | Aguante Favaloro. Diseño & Desarrollo por UniBrand