Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

Ramiro Heredia

Médico especialista en Medicina Interna. MN 117.882 – Egresado de la Universidad de Buenos Aires. Médico de Planta, Séptima Cátedra de Medicina – Hospital de Clínicas José de San Martín. Coordinador del módulo Clínico, Curso bienal de Emergentología – SAPUE. Asesor Médico, Gerencia Médica de Urgencias, OSDE. Contacto IG: @ramiroherediaok

Dengue en Argentina: ¿En qué estamos?

Se publicaron en el Boletín Epidemiológico Nacional número 727 los últimos números del dengue en Argentina: pocos casos autóctonos en Chaco y Formosa, Mendoza y Córdoba, y algunos casos importados en otras regiones. Lo resumimos en INFOMED.

VER NOTA COMPLETA

Semaglutida: todo lo que tenemos que saber de la droga del momento

Semaglutida es una droga con probada eficacia y seguridad para el tratamiento de la diabetes tipo 2 (Ozempic® en su formulación inyectable, Rybelsus® en su formulación oral) y la obesidad o sobrepeso con comorbilidades (Wegovy®). Resumimos en INFOMED todo lo que tenemos que saber de la droga del momento, a partir de una publicación de JAMA.

VER NOTA COMPLETA

Cómo sobrevivir a quedarse atrapado en una estructura colapsada después de un terremoto: análisis del “tiempo de rescate”

Un hecho crítico, cuando hay desastres naturales como terremotos o derrumbes, es saber hasta cuándo buscar a las víctimas, teniendo en cuenta las posibilidades de sobrevivir ante estos hechos, hora tras hora. Un grupo de investigadores de la Universidad de Washington llevó adelante una revisión de la bibliografía en busca de las respuestas. Lo resumimos en INFOMED.

VER NOTA COMPLETA

Nobel de Medicina 2024: quiénes lo ganaron, y por qué

Victor Ambros y Gary Ruvkun, 2 científicos de Estados Unidos, ganaron la última edición del premio Nobel de Medicina, por identificar una clase de moléculas diminutas que tienen un papel crucial en el control de la expresión genética: los microARN. Resumimos en INFOMED una nota de Nature al respecto.

VER NOTA COMPLETA

Dengue: ¿Qué sabemos de las medidas ecológicas para su control?

En los últimos años, se desarrollaron distintas medidas ecológicas para controlar el principal vector del dengue: el mosquito Aedes aegypti. En esta ocasión, un grupo de investigadores de Brasil probó una nueva estrategia en una ciudad del sur del país. Los resultados se publicaron en The Lancet hace algunos años. Lo resumimos en INFOMED.

VER NOTA COMPLETA