Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

CON EL APOYO DE

CON EL APOYO DE

Alopecia masculina: ¿Minoxidil oral o en el cuero cabelludo?

Un grupo de dermatólogos de Brasil llevó adelante un ensayo clínico aleatorizado en el que compararon el minoxidil oral versus tópico para la alopecia androgenética o androgénica masculina (calvicie común), la principal causa de calvicie en hombres. Los resultados se publicaron en JAMA. Lo resumimos en INFOMED.

Puntos Clave

  • La alopecia androgénica, también conocida como alopecia androgenética o calvicie común, es una pérdida de cabello progresiva y hereditaria. Esta es la forma más frecuente de alopecia en el mundo.
  • Los tratamientos aprobados y más frecuentemente usados son el finasteride oral y el minoxidil aplicado en forma tópica.
  • Un grupo de dermatólogos de Brasil se propuso probar la efectividad del minoxidil oral en el tratamiento de la alopecia androgenética en hombres en comparación con el minoxidil tópico al 5%.
  • Llevaron adelante un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, que incluyó 90 hombres, en promedio de 36.6 años, con alopecia androgenética.
  • El minoxidil oral diario, 5 mg, fue bien tolerado y no demostró superioridad sobre el minoxidil tópico, 5%, en hombres con alopecia androgenética después de 24 semanas de tratamiento.
  • El minoxidil oral en dosis bajas (5 mg por día) tuvo una eficacia similar al minoxidil tópico, 5%, para hombres con alopecia androgenética.
  • Esta puede ser una opción para pacientes que prefieren la terapia oral o son intolerantes al tratamiento tópico.

La principal causa

La alopecia androgenética o androgénica es la principal causa de pérdida de cabello en hombres. Es lo que llamamos calvicie común.

Esta entidad tiene un importante componente hereditario.

Esta se produce por la miniaturización progresiva de los folículos pilosos, y al acortamiento de la fase anágena (es decir, de formación del cabello).

Esta entidad suele provocar baja autoestima en quien la padece, y afecta negativamente su calidad de vida.

Hasta donde sabemos, el finasteride oral (en general la dosis es de 1.25 a 0-5 mg día en el hombre) y el minoxidil tópico (en lociones al 2 o al 5%) son los únicos medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) de los Estados Unidos para el tratamiento de la alopecia androgenética masculina.

Los tratamientos son siempre a largo plazo.

Las mujeres también pueden tener alopecia androgénica. La dosis en la mujer de finasteride es de 0.25 mg por día.

Tratamientos no libres de efectos adversos

Si bien su eficacia ha sido comprobada, estos medicamentos plantean algunos desafíos clínicos.

Muchos pacientes se muestran reacios a usar finasteride debido a la posibilidad de efectos sexuales adversos. En efecto, puede producir disminución de la libido, e impotencia.

El minoxidil tópico, por otro lado, puede causar cambios en la textura del cabello, problemas para peinarlo e irritación del cuero cabelludo, lo que puede provocar una baja adherencia a su uso.

¿Si probamos Minoxidil vía oral?

El minoxidil oral es un potente vasodilatador aprobado por la FDA para el tratamiento de la hipertensión, generalmente en dosis de 10 a 40 mg diarios. Con estas dosis, los efectos adversos más comunes son hipertricosis, taquicardia, cefalea y edema.

Se describió por primera vez como una opción terapéutica para hombres con alopecia androgenética en 1980. Desde entonces, su formulación tópica se ha estudiado para la alopecia, tras recibir la aprobación de la FDA en 1988.

En los últimos años, el minoxidil oral en dosis bajas se convirtió en una alternativa prometedora al minoxidil tópico para el tratamiento de estos pacientes. Una de sus principales ventajas es evitar los problemas de la terapia tópica. Además, no causa los efectos adversos sexuales que pueden observarse con los inhibidores de la 5α-reductasa, lo que lo convierte en una opción atractiva para esta afección.

En efecto, hay un creciente interés a nivel mundial en el minoxidil oral en dosis bajas, de 0.25 a 5 mg por día como terapia alternativa para el tratamiento de la alopecia androgenética en hombres.

Ya se ha evaluado en estudios clínicos prospectivos, retrospectivos y no comparativos, pero hasta el momento, no existen ensayos terapéuticos comparativos de minoxidil oral en dosis bajas para esta entidad.

Un nuevo estudio: Minoxidil oral versus tópico

Un grupo de investigadores de Brasil llevó adelante un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, con el objetivo comparar la eficacia, seguridad y tolerabilidad del minoxidil oral, 5 mg, una vez al día, frente al minoxidil tópico, 5%, 2 veces al día durante 24 semanas (6 meses) para pacientes varones con alopecia androgenética.

El resultado primario fue el cambio en la densidad capilar terminal en las regiones frontal y del vértice del cuero cabelludo.

Los resultados secundarios fueron el cambio en la densidad capilar total y la evaluación fotográfica.

El grupo de minoxidil oral recibió cápsulas de 5 mg de minoxidil y una solución placebo para aplicar en el cuero cabelludo.

El grupo de minoxidil tópico recibió una solución tópica de minoxidil al 5% y cápsulas placebo.

El cálculo del tamaño de la muestra se basó en la expectativa de un aumento de 35 cabellos terminales por cm² en el grupo de minoxidil oral y 12 cabellos terminales por cm² en el grupo de minoxidil tópico.

El trabajo se publicó en JAMA.

Los resultados: ¿Qué encontraron en este estudio?

Entre los 90 participantes inscritos, 68 completaron el estudio.

La edad media fue de 36.6 años.

Un total de 33 participantes se inscribieron en el grupo de minoxidil oral y 35 en el grupo de tratamiento tópico.

Ambos grupos fueron homogéneos en términos de datos demográficos y severidad de la alopecia.

A las 24 semanas, el cambio medio en la densidad total de cabello fue similar en ambos grupos.

Para el área frontal, el cambio medio desde el inicio hasta la semana 24 entre los grupos fue de 3.1 cabellos por cm² para la densidad del cabello terminal y 2.6 cabellos por cm² para la densidad del cabello total.

Para el área del vértice, el cambio medio desde el inicio hasta la semana 24 fue de 23.4 cabellos por cm² para la densidad terminal y de 5.5 cabellos por cm² para la densidad capilar total.

Según el análisis fotográfico, el minoxidil oral fue superior al minoxidil tópico en el vértice (24%), pero no en el cuero cabelludo frontal (12%).

En la evaluación fotográfica realizada por expertos en el vértice y en cuanto al aumento porcentual de la densidad capilar terminal en la zona del vértice, la terapia oral con minoxidil demostró superioridad. En esta área, con el Minoxidil oral fue un 27% mayor.

Los efectos adversos más frecuentes en el grupo de minoxidil oral fueron hipertricosis (22 de 45, o sea, un 49%) y cefalea (6 de 45, o sea un 14%).

Las conclusiones: ¿Qué nos deja este estudio?

En este estudio, el minoxidil oral, 5 mg, una vez al día durante 24 semanas, no demostró superioridad sobre el minoxidil tópico, 5%, 2 veces al día en hombres con alopecia.

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartí esta Nota