Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

A más pantallas, más peso en niños

Vivimos una epidemia de obesidad y sobrepeso. Una de las poblaciones en las que más crecieron estás condiciones son los niños y adolescentes. Hace algunos años, una investigación finlandesa publicada en Nature relacionó el grado de uso de pantallas con el peso corporal en niños. Lo resumimos en INFOMED.

Puntos Clave

  • En las últimas 4 décadas el sobrepeso y la obesidad infantil crecieron enormemente.
  • Estar más tiempo sentado se asocia con una peor salida metabólica, y con más riesgo de tener obesidad y sobrepeso.
  • Un grupo de investigadores de Finlandia analizó la asociación entre el sedentarismo recreacional medido de horas delante de las pantallas con el sobrepeso y la obesidad central en cerca de 10.000 niños.
  • Hicieron un ensayo de corte transversal. Los agruparon según horas sentados frente a pantallas (TV o computadoras), IMC e índice cintura/talla y grados de actividad física.
  • Se los clasificó en 3 categorías de uso recreacional de pantallas: leves, medios y “pesados”, y en 3 categorías de actividad física: baja, media y alta.
  • Las conclusiones arrojaron que los niños con las horas de exposición recreacional y sedentaria a pantallas de TV y computadoras tienen un mayor riesgo de tener sobrepeso y obesidad central.
  • Además, estar muchas horas frente a las pantallas afecta el peso corporal, independientemente de las horas semanales de ejercicio físico realizadas.

Una epidemia de todas las edades

En las últimas 4 décadas el sobrepeso y la obesidad infantil crecieron enormemente.

Factores relacionados con el estilo de vida, cómo los bajos niveles de actividad física y un mayor sedentarismo contribuyen a estas tendencias.

En Finlandia, solo 1/3 de los niños de 9 a 15 años cumplen las recomendaciones de actividad física para la edad: al menos 1 hora de actividad física de moderada a vigorosa intensidad por día. Además, los niños finlandeses pasan más de la mitad del tiempo sentados, y el 55% reportó más de 2 horas diarias de uso de pantallas, al menos 5 días a la semana.

Estar más tiempo sentado se asocia con una peor salida metabólica, y con más riesgo de tener obesidad y sobrepeso.

Un estudio finlandés del 2019: oldies but goodies

Un grupo de investigadores de Finlandia analizó la asociación entre el sedentarismo recreacional medido de horas delante de las pantallas con el sobrepeso y la obesidad central en cerca de 10.000 niños.

Hicieron un ensayo de corte transversal. Los agruparon según horas sentados frente a pantallas (TV o computadoras), IMC e índice cintura/talla y grados de actividad física.

El objetivo del estudio fue:

  • Examinar si las horas frente a la TV o las computadoras se asocian con el Índice de Masa Corporal (IMC).
  • Si las horas frente a estas pantallas y el IMC cambian de acuerdo a la cantidad de actividad física semanal.
  • Si la asociación entre el uso de pantallas es la misma con el IMC y el índice cintura/talla.

Los resultados se publicaron en Nature.

Los resultados: ¿Qué encontraron en este estudio?

En total analizaron a 10.228 niños. La edad media fue de 11.1 años.

Se los clasificó en 3 categorías de uso recreacional de pantallas: leves, medios y “pesados”, y en 3 categorías de actividad física: baja, media y alta.

Comparados con los que usaban poco la TV (uso leve), los que tenían un uso medio y alto de estas tuvieron un riesgo un 30 y 57% mayor, respectivamente de tener sobrepeso (Odds Ratio, OR o Razón de probabilidades de 1.30 y 1.57, respectivamente). El 46% de los usuarios “pesados” de TV tuvieron sobrepeso.

Lo mismo se vio con las pantallas de computadoras: el riesgo subió un 42 y 67%, respectivamente (OR 1.42 y 1.67, respectivamente). El 46 % de los usuarios “pesados” de computadoras tuvo sobrepeso.

Los que eran usuarios “pesados” de TV tuvieron más riesgo de tener sobrepeso en todos los grupos de ejercicio físico.

Las asociaciones entre el uso de TV y computadoras fueron similares para el IMC y el índice cintura/talla.

El uso pesado de pantallas se asoció fuertemente con el sobrepeso y la obesidad central.

Los usuarios “pesados” de TV tuvieron un mayor riesgo de tener sobrepeso y obesidad central, independientemente del grado de actividad física realizado.

Las conclusiones: ¿Qué nos deja este estudio?

Los niños con las horas de exposición recreacional y sedentaria a pantallas de TV y computadoras tienen un mayor riesgo de tener sobrepeso y obesidad central.

Además, estar muchas horas frente a las pantallas afecta el peso corporal, independientemente de las horas semanales de ejercicio físico realizadas.

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartí esta Nota