Puntos Clave
- La osteoartritis o artrosis de las manos es probablemente la enfermedad articular más frecuente en personas de 40 o más años, en muchos países. Existen pocos remedios con probada eficacia.
- En ocasiones, los pacientes con esta entidad desean un alivio adicional, y no les importa probar un suplemento a base de plantas.
- Investigadores en Bélgica descubrieron que una combinación diaria de extractos de plantas redujo significativamente el dolor de artrosis de manos con el tiempo.
- El ensayo contó con 162 participantes, que fueron asignados aleatoriamente a recibir 2 comprimidos por día de Cúrcuma longa (cúrcuma) y Boswellia serrata, o placebo, además de la atención estándar. Se los siguió durante 3 meses.
- Los pacientes que recibieron los extractos naturales experimentaron una reducción del dolor notablemente mayor durante 3 meses que quienes recibieron placebo, con una mejoría de entre 8 y 9 puntos en la escala de dolor.
- La calidad de vida también mejoró. Los pacientes no solo sintieron menos dolor, sino que también informaron sentirse mejor en general y calificaron su calidad de vida mejor que el grupo placebo.
- Además, el tratamiento fue seguro de seguir: los pacientes tomaron el suplemento de forma constante (más del 90% lo siguieron) y los efectos secundarios fueron comparables a los del placebo.
- Este fue un estudio bien realizado, pero con algunas limitaciones. Este sólido ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo se centró en los resultados informados por los pacientes, en lugar de en las mejoras estructurales o los hallazgos radiográficos.
- Los preparados a base de extractos naturales podrían ser una opción para la caja de herramientas de esta enfermedad.
- Estos extractos no sustituyen la atención estándar, pero pueden ser un complemento seguro para pacientes que desean terapias complementarias para el dolor de artrosis de mano, especialmente para quienes prefieren opciones más naturales.
- La evidencia actual indica que los extractos de plantas proporcionan alivio sintomático para la artrosis de la mano, sin embargo, no abordan la patología articular subyacente. Se debe informar a los pacientes sobre estas limitaciones.
La enfermedad articular más frecuente, con pocos remedios
En Europa, la osteoartritis de las manos es una de las formas más comunes de osteoartritis. Para 2050, se estima que 279 millones de personas sufrirán esta patología.
La enfermedad se asocia con dolor, rigidez, limitaciones funcionales, disminución de la fuerza de agarre de mano, y una calidad de vida reducida.
Las últimas recomendaciones de la Liga Europea Contra el Reumatismo (EULAR, por su sigla en inglés) para el manejo de la osteoartritis de manos, ponen a los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) tópicos cómo el tratamiento farmacológico de primera línea, y a los analgésicos orales, particularmente los AINE, para usar durante un período limitado para aliviar los síntomas. Las inyecciones intraarticulares de glucocorticoides pueden considerarse solo en pacientes con articulaciones interfalángicas dolorosas.
Remedios naturales: ¿Qué sabemos?
Los compuestos naturales de plantas podrían ser una alternativa. En 2018, Liu et al. publicaron una revisión sistemática y un metaanálisis que incluía 69 ensayos clínicos aleatorizados y controlados con placebo con 11.586 participantes, en los que se investigaron 20 suplementos dietéticos para el manejo de la osteoartritis. Concluyeron que algunos suplementos, como los extractos de Cúrcuma longa y Boswellia serrata, 2 extractos naturales conocidos por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, tenían efectos moderados y clínicamente significativos sobre el dolor y la función en pacientes con esta entidad a corto plazo. Sin embargo, los estudios incluyeron pocos pacientes e investigaron principalmente la enfermedad de la rodilla.
Un nuevo estudio belga
Un grupo de investigadores de Bélgica se propuso evaluar la eficacia y seguridad de una combinación de extractos patentados de C. longa y B. serrata (CBTIL) en pacientes con osteoartritis de la mano en comparación con placebo.
Para esto diseñaron un estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo de 3 meses de duración, en 10 centros médicos de su país.
Incluyeron a pacientes de 40 o más años, con osteoartritis sintomática de la mano, con un índice de masa corporal ≤ 35 kg/m² y que cumplían los criterios del Colegio Americano de Reumatología para la osteoartritis de la mano.
Los participantes recibieron 2 comprimidos de CBTIL, o 2 comprimidos de placebo al día.
El criterio de valoración principal fue la diferencia en el cambio de dolor en la escala analógica visual entre el inicio y el tercer mes.
Los criterios de valoración secundarios incluyeron el número de articulaciones dolorosas e inflamadas, la puntuación funcional, la calidad de vida, la evaluación global del paciente, la fuerza de prensión, el consumo de analgésicos y la tolerancia al tratamiento.
Los resultados: ¿Qué encontraron en este estudio?
Se asignaron aleatoriamente 162 pacientes para recibir CBTIL (n = 83) o placebo (n = 79).
En el análisis por intención de tratar, la disminución media (que indica alivio del dolor) desde el inicio hasta el mes 3 en la escala de dolor (criterio de valoración principal) fue de -24.7 mm (en una escala que llegaba a 100 mm) en los pacientes asignados al grupo CBTIL, y de -16.2 mm en los pacientes asignados al grupo placebo (diferencia entre grupos: -8.5 mm, a favor que grupo de la intervención).
A los 3 meses, el uso del fármaco, versus el placebo, ayudo a la mejoría de todos los parámetros medidos. El dolor fue 9.6 mm menor en el grupo de la intervención.
No se observaron diferencias significativas en cuanto a eventos adversos entre los grupos.
Las conclusiones: ¿Qué nos deja este estudio?
El CBTIL alivió el dolor en pacientes con osteoartritis de mano.
Sumado a su seguridad, este efecto sintomático clínicamente relevante sugiere que el CBTIL podría ser una alternativa a los AINE y analgésicos orales para el tratamiento de la osteoartritis de mano sintomática.