El 7 de julio se publicó en Nature una excelente nota, de un gran rigor científico, pero en un muy lenguaje claro, en la cuál se repasa el espectro de la enfermedad neurológica producida por el SARS-CoV-2, en Covid y el cerebro: los investigadores se centran en como se produce el daño. Este es un buen resumen del neuro-Covid y de los posibles mecanismos que lo generan.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”1_3,1_3,1_3″ _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”default”][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”default”][et_pb_button button_url=”https://www.nature.com/articles/d41586-021-01693-6?utm_source=Nature+Briefing&utm_campaign=5f3fd83354-briefing-dy-20210708&utm_medium=email&utm_term=0_c9dfd39373-5f3fd83354-46105010″ url_new_window=”on” button_text=”VER ORIGINAL” button_alignment=”center” _builder_version=”4.9.7″ _module_preset=”default” custom_button=”on” button_text_color=”#0066cc” button_border_color=”#0066cc” hover_enabled=”0″ custom_css_main_element=”WIDTH:100%” sticky_enabled=”0″][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”default”][et_pb_button button_url=”https://infomed.com.ar/im2025/wp-content/uploads/2021/07/COVID-y-el-cerebro-los-investigadores-se-centran-en-como-se-produce-el-dano.pdf” url_new_window=”on” button_text=”VER TRADUCCIÓN” button_alignment=”center” _builder_version=”4.9.7″ _module_preset=”default” custom_button=”on” button_text_color=”#0066cc” button_border_color=”#0066cc” hover_enabled=”0″ custom_css_main_element=”WIDTH:100%” sticky_enabled=”0″][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.9.4″ _module_preset=”default”][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.9.7″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ custom_padding=”||0px|||”]El SARS-CoV-2 tiene un importante neurotropismo. El 80% de los pacientes hospitalizados con Covid-19 tiene síntomas neurológicos. El SARS-CoV-2 puede producir desde trastornos neurológicos menores, hasta accidentes cerebrovasculares. El daño cerebral por el SARS-CoV-2 podría producirse por daño celular directo por el virus, por reducción de flujo sanguíneo o por la generación de autoanticuerpos versus estructuras del sistema nervioso central.
Tras evaluar casi 400 pacientes que tuvieron Covid-19, y que tenían realizadas RMN previas a la pandemia, se vio en la RMN post-Covid pérdida de sustancia gris, principalmente en regiones del sistema límbico (en relación con la vía del olfato y el gusto principalmente, en una preimpresión a la espera de revisión por pares). La principal vía de acceso del virus al sistema nerviosos central parece ser la mucosa olfativa, que reviste la cavidad nasal.
El SARS-CoV-2 podría infectar principalmente a los astrocitos, una células en forma de estrellas del sistema nervioso central, que forman parte del sostén y nutrición de las neuronas, más que afectar a las neuronas en sí mismas. La afectación de los astrocitos podría explicar parte de los síntomas neurológicos asociados al Covid-19, como la astenia, la depresión y la “niebla mental”, que incluye confusión y olvidos.
La alteración del flujo sanguíneo cerebral causada por el SARS-CoV-2 también podría afectar al cerebro, y así alterar la función de las neuronas y matarlas. Los pericitos, unas células que forman parte de los capilares sanguíneos, podrían ser afectadas por el SARS-CoV-2. Estas son células contráctiles, que envuelven los capilares y regulan el flujo sanguíneo de los órganos, entre ellos, el cerebro. Tienen en su pared ECA2, el receptor del SARS-CoV-2, el cuál a su vez estimula su contracción. A este nivel podría tener un efecto beneficioso el antihipertensivo losartán.
La generación de autoanticuerpos, al atravesar la barrera hematoencefálica, también podría ser responsable de los síntomas neurológicos, que van desde el deterioro neurológico hasta la psicosis.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]