Está revisión de 45 estudios y casi 10 mil pacientes muestra que los síntomas persistentes más allá de la fase aguda del Covid-19 son muy frecuentes, lo que tiene importantes implicaciones en la funcionalidad asociada a la salud y en la calidad de vida de las personas. Se publicó en JAMA, el 26 de mayo, Evaluación de la frecuencia y variedad de los síntomas persitentes en los pacientes con Covid-19, una revisión sistemática, dónde informan de una revisión sistemática de 45 estudios y casi 10 mil pacientes con Covid-19, realizada por un grupo de la Universidad de Stanford, en California, Estados Unidos.
Definieron “síntomas persitentes” a aquellos que persisten durante al menos 60 días desde el diagnóstico, de la fecha de inicio de síntomas o de la hospitalización, o al menos 30 días desde la recuperación de la enfermedad aguda o del alta hospitalaria. Esto es muy importante, ya que en los los distintos estudios previos, las definiciones fueron muy variables. De 9751 pacientes en total, 5266 (54%) eran hombres. La edad media o mediana fue en la mayoría, menor de 60 años.
La proporción mediana de pacientes que relataron al menos 1 síntoma persistente fue de 72.5%. Las comorbilidades informadas con más frecuencia fueron la hipertensión arterial (35%) y la diabetes mellitus (16%). Los síntomas individuales que se presentaron con mayor frecuencia fueron astenia (40%), disnea (36%), trastornos del sueño o insomnio (29.4%). También se informó tos persitente (16.9%), dolor torácico atípico (13.1%) e incluso fiebre (1%). El 23.6% informó anosmia y el 11% ageusia/disgeusia. Depresión y ansiedad, estuvo presente en el 14.9% de los pacientes, y déficit cognitivo o dificultad para la concentración (niebla mental), en el 17.5% se los pacientes. Hubo una amplia variación en el diseño y la calidad de los estudios sobre síntomas persitentes, siendo la mayoría de una calidad intermedia o baja.
Los resultados de esta revisión sistemática permiten dimensionar la carga que representa el Covid-19 sobre la salud y la calidad de vida individual, así como sobre los distintos sistemas de salud, más allá de la fase aguda se la enfermedad.