Toda la actualidad de la medicina en español    Escrita y revisada con amor por médicos

CON EL APOYO DE

CON EL APOYO DE

Vacuna antigripal: un repaso para empezar la temporada

Revisamos en INFOMED, el sitio del Ministerio de Salud de la Nación, con toda la información sobre la vacunación antigripal.

Puntos Clave

  • El virus de la gripe circula todo el año, pero típicamente tiene una estacionalidad que hace que en invierno, el número de casos sea mayor, generando epidemias. Todas las personas son susceptibles, pero ciertas poblaciones tienen más riesgo de complicaciones.
  • A principios del otoño, está disponible la vacuna antigripal, una aliada contra este mortal virus, que se cobro 186 vidas en el 2024, y fue el principal virus respiratorio en pacientes adultos hospitalizados, con casi el doble de casos que en el año 2023, superando al Covid-19. Más del 90 % de los casos en 2024 fueron por Influenza A H2N3.
  • El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para los siguientes grupos: personal de salud /niños de 6 a 24 meses, y adultos de 65 o más años / personas de 2 a 64 años inclusive, con factores de riesgo para desarrollar enfermedad grave)/ embarazadas (en cualquier momento de la gestación) / mujeres puérperas (antes del egreso de la maternidad).
  • Los factores de riesgo para desarrollar enfermedades graves por Influenza son la obesidad, la diabetes, las enfermedades respiratorias y cardíacas crónicas, las inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, las enfermedades oncohematológicas, el haber recibido un trasplante, y las personas con insuficiencia renal crónica en diálisis.
  • Fuera de los grupos de mayor riesgo, cualquier persona a partir de los 6 meses de vida puede recibir la vacuna contra la gripe. Está es una vacuna efectiva y segura.

¿Qué es la gripe o influenza?

Esta es una enfermedad respiratoria, causada por un virus muy transmisible. Por lo general, la mayoría de las personas afectadas se recuperan en 1 o 2 semanas.

La gripe puede ocasionar graves complicaciones, incluso la muerte, principalmente en:

  • Personas de 65 o más años
  • Niños pequeños (6-24 meses).
  • Embarazadas
  • Personas con enfermedades crónicas (enfermedades cardíacas, respiratorias, y renales, inmunosupresión, cáncer, trasplante, obesidad y diabetes)

¿Cómo se transmite este virus?

El virus se transmite de una persona a otra, fundamentalmente por gotitas provenientes de la vía respiratoria de una persona enferma, a través de la tos, estornudos o simplemente cuando habla.

¿Cuáles son los síntomas de la gripe?

Las personas con gripe pueden presentar:

  • Fiebre de 38 o más grados.
  • Tos
  • Congestión nasal
  • Dolor de garganta
  • Cefalea o dolor de cabeza
  • Dolor muscular
  • Disnea o dificultad para respirar
  • Neumonía

¿Cómo se previene la gripe?

La principal aliada contra la gripe es la vacuna antigripal. Esta reduce las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus Influenza.

El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para los siguientes grupos:

  • Personal de salud (dosis anual).
  • Adultos de 65 o más años (dosis anual).
  • Personas de 9 a 64 años inclusive, con factores de riesgo para desarrollar enfermedad grave (dosis anual).
  • Niños de 6 a 24 meses (2 dosis, separadas al menos por 4 semanas, excepto quienes hubiesen recibido 2 dosis anteriormente).
  • Niños de 2 a 8 años inclusive, con factores de riesgo para desarrollar enfermedad grave (2 dosis separadas al menos de 4 semanas, excepto quienes hubiesen recibido 2 dosis anteriormente).
  • Embarazadas, en cualquier momento de la gestación.

Vacunas durante el embarazo

Durante el embarazo se debe recibir:

  • Vacuna antigripal, en cualquier momento.
  • Vacuna contra el Covid-19, en cualquier momento.
  • Vacuna triple bacteriana acelular (dTpa) a partir de la semana 20 en cada embarazo.
  • Vacuna contra el VSR (Virus Sincicial Respiratorio), entre la semana 32 y 36 del embarazo.
  • Vacuna contra la Hepatitis B (iniciar o completar esquema de 3 dosis).
  • Mujeres puérperas, antes del egreso de la maternidad, máximo 10 días después del parto si no la recibieron durante el embarazo.
  • Personal estratégico (personal cuyo desempeño es clave para mantener las funciones esenciales como, por ejemplo, fuerzas de seguridad del Estado).

¿Cuáles son los factores de riesgo para presentar enfermedad grave?

Son considerados factores de riesgo:

  • Obesidad
  • Diabetes
  • Enfermedades respiratorias y cardíacas crónicas
  • Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas
  • Enfermedades oncohematológicas.
  • Personas que recibieron un trasplante de órganos
  • Personas con insuficiencia renal crónica en diálisis

Estas personas pueden presentar orden médica o cualquier documentación que acredite la existencia de condiciones de riesgo.

¿La vacuna de la gripe, se puede dar junto con la vacuna del Covid-19?

Sí, ambas vacunas se pueden dar al mismo tiempo.

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartí esta Nota